Congresista Medina plantea construcción de planta de fibra de alpaca en Arequipa

El congresista Esdras Medina presentó el proyecto de ley que impulsa la construccion de la planta de procesamiento industrial de la fibra de alpaca en el departamento de Arequipa para masificar la cadena de producción a fin de posicionar el mercado nacional y ampliar el abastecimiento a mercados internacionales.
Medina en la exposición de motivos, afirma que la crianza de alpacas en Arequipa es del orden del 12% y hay alpacas Huacaya y Suri, y la fibra de alpaca es considerada como una de las más lujosas del mercado textil ya que es siete veces más caliente y tres veces más fuerte que la fibra de oveja, tiene cualidad térmica y aislante, es muy fina y no contiene grasa, aceite o lanolina, no retiene agua y puede resistir la radiación solar y tiene más de 22 colores naturales.
Agrega que la producción de alpaca en el país representa el 80% de la producción mundial, y la producción actual está alrededor de las 4,500 toneladas de las cuales el 90% de industrializa y de ella más del 60% se exporta al exterior. Pese a todo ello, un problema es la calidad del hilo debido a la carente innovación tecnológica en el proceso productivo del hilado de la fibra de alpaca teniendo como resultado una endeble comercialización en el mercado textil.
Asimismo, hay falta de plantas de procesamiento industrial de la fibra de alpaca en las zonas alto andinas de Arequipa, lo que restringe la producción estandarizada del hilado y conlleva a una demanda insatisfecha e informal respecto de los parámetros textiles lo que dificulta las confecciones de prendas de vestir de alpaca de alta calidad. El objetivo del proyecto de ley es mejorar los ingresos económicos de los productores alpaqueros e incrementar y estandarizar la producción del hilado de la fibra de alpaca lo que se traducirán en precios equitativos capaz de cubrir los precios de producción, mejorando los niveles de ingreso y las condiciones socioeconómicas de los productores alpaqueros.