¿Ejecutará su “mini plan” de gobierno a la alcaldía de Arequipa Victor Rivera en el periodo 2023-2026?

Veintinueve son en total las propuestas, proyectos y actividades que presentó al electorado mistiano el candidato provincial, Victor Rivera del Movimiento Regional “Juntos por el Desarrollo de Arequipa” en su “mini plan de gobierno municipal” de apenas 13 páginas que presentó al Jurado Electoral de Arequipa para las elecciones 2022. El plan presentado para el periodo municipal 2023-2026, es muy genérico y no efectúa precisiones respecto al plan de infraestructura pública que requiere con tanta urgencia la provincia de Arequipa, (a excepción de más terminales terrestres), pero tampoco se menciona quienes forman parte del equipo técnico de Rivera.
El “mini plan”, carece de un minucioso diagnostico situacional de Arequipa, no precisa si continuará o no el SIT, ni tampoco se refiere al proyecto del Tranvia Eléctrico, muchos menos a las ciclovias. Tampoco refiere acciones o planes sobre seguridad ciudadana, mucho menos efectúa precisiones sobre la infraestructura vial que requiere la ciudad blanca. Nada sobre el Plan de Desarrollo Metropolitano, ni el Plan de Acondicionamiento Territorial Provincial y otros documentos de gestión municipal. Ninguna frase dedicada al IMPA, EMECSA, Caja Municipal, Hospital Municipal, que forma parte de la organización municipal provincial, etc. Pareciera que Rivera no reside en Arequipa e improvisó un “mini plan”.
El “mini plan” presentado por Rivera parece para un distrito pequeño, pero no para una provincia con más de un millón de habitantes con múltiples problemas en prestación de servicios municipales y con déficit de infraestructura pública. Todo parece indicar que el candidato y hoy alcalde electo de Arequipa, carecía de un equipo técnico Multiprofesional que lo ayude a elaborar un plan de gobierno para la provincia. Por ello, se limitó a presentar algunas generalidades en su “mini plan”, que cualquier ciudadano puede comprobar si revisa el portal del Jurado Nacional de Elecciones, donde estan colgados todos los planes de gobierno regionales, provinciales y distritales, donde hemos podido confirmar la informalidad de la mayoría de candidatos, salvo excepciones.
Tal vez como justificación al “mini plan”, es que Rivera reconozca que el presupuesto para obras de la Municipalidad Provincial de Arequipa es muy exiguo, por lo que evitó prometer muchas obras y proyectos que no podrá cumplir para no caer preso de sus propias ofertas electorales. Lo concreto, es que el “mini plan” del nuevo alcalde electo, ni siquiera servirá de referencia para conducir la ciudad blanca en los próximos cuatro años, por lo que carecemos de una hoja de ruta con objetivos claros y precisos para el periodo 2023-2026. En campaña electoral, intentamos entrevistar a Rivera en múltiples ocasiones para contrastar sus declaraciones con su “mini plan” y no tuvimos respuesta, sin embargo, en mayo del 2022, lo entrevistamos y en dicha fecha, mencionó que Arequipa requería contar con una Autoridad Autónoma del Transporte Publico, lo que no consideró en ninguna línea del “mini plan” presentado ante el Jurado Electoral de Arequipa.
Por lo tanto, desde esta tribuna digital, le pedimos al nuevo alcalde electo que el día que juramente a su cargo, efectué más precisiones al “mini plan, presente públicamente a su equipo técnico e informe a la ciudadanía cuales son los objetivos y las metas que pretende alcanzar en los próximos cuatro años. Personalmente, considero que urge contar con una Agenda Municipal de Desarrollo Provincial para que los arequipeños sepamos cual es el horizonte al que nos quiere conducir Victor Rivera cuando concluya su gobierno municipal el 31 de diciembre del 2026. Si dicha Agenda la elabora con el apoyo de las instituciones emblemáticas de Arequipa, que hoy trabajan en forma aislada por falta de liderazgo, dicha Agenda Provincial podría ser la semilla de la Agenda de Desarrollo Regional de Arequipa que carecemos rumbo al año 2040 cuando nuestra querida Arequipa cumpla 500 años de fundación española.
Por considerar de interes público, hemos resumido las 29 ofertas electorales que ofreció en campaña electoral 2022 el candidato y hoy alcalde electo de Arequipa, Victor Rivera Chavez, en su “mini plan”, que remarcamos, deberá reformularlo acogiendo y actualizando otras propuestas de desarrollo provincial. Pese a lo genérico de las propuestas, reproducimos dicho plan para recordarle anualmente al nuevo alcalde provincial, cuanto de lo que prometió se logró avanzar cada año de gestión municipal.
Resumen del plan de gobierno de Victor Rivera
En la dimensión social:
- Aumentar en 40% los servicios de salud con más personal médico y equipamiento
- Implementar sistema de control de animales domésticos con campañas antirrábicas
- Controlar los locales de venta de alimentos de la ciudad
- Actualizar sistema de actualización de familias vulnerables
- Reducir la anemia en niños y atender a adultos mayores en un 40%
- Prevenir incremento del VIH y atender personas con TBC
- Repotenciar el museo, biblioteca municipal e incorporar el bus cultural
- Reducir la violencia en las familias arequipeñas
- Incrementar actividades y eventos para aumentar número de turistas
- Apoyar a deportistas talentosos con viajes financiados
Dimensión Económica:
- Apoyar al 100% la formalización de negocios informales
- Implementar programa de fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas
- Fomentar tres proyectos de emprendimiento empresarial
- Derogar ordenanza 640 y adecuar multas de tránsito al DS 017-2009-MTC
Dimensión Ambiental:
- Mejorar en 85% la gestion y manejo de residuos sólidos municipales
- Consolidar en 95% la creación del plan integral de gestion ambiental de áreas verdes
- Disminuir en 80% la contaminación atmosférica en Arequipa con diversos programas
- Fortalecer la subgerencia de gestion ambiental con uso de TICS en 90%
- Recuperar equipos sistémicos de proyectos del Rio Chili desde Chilina a Tingo
- Fortalecer la educación ambiental al 90% con programa EDUCA
- Señalizar tecnológicamente el 90% de vías y aptas para circulación de vehículos
- Mejorar el servicio del transporte público al 95%
- Promover la habilitación de más terminales terrestres de transporte
Dimensión Institucional:
- Incrementar la recaudación con más amnistías tributarias
- Contar con personal competente y capaz en la Municipalidad Provincial
- Mejorar servicios con simplificación administrativa y transformación digital
- Incrementar participación ciudadana con talleres en presupuesto participativo
- Atención oportuna de documentos con transformación digital
- Ampliar y actualizar las TICS en la Municipalidad para mejorar gestion municipal
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado