Movimientos Regionales de Arequipa rechazan PL que pretende eliminarlos de competencias electorales

pressadminnoviembre 12, 20225min0
pressadminnoviembre 12, 20225min0

Left Banner

Left Banner

Movimientos Regionales de Arequipa rechazan PL que pretende eliminarlos de competencias electorales

sumari de atf

Dirigentes de Movimientos Regionales de Arequipa, rechazaron con diversos argumentos jurídicos y políticos, el proyecto de reforma constitucional que presentó el congresista de Acción Popular, Wilson Soto, que tiene como objeto reformar la Constitución Política del Perú, para modificar el artículo 35, y eliminar la existencia de los movimientos regionales, con la finalidad de fortalecer a los partidos políticos.

Jorge Sumari, presidente del Movimiento Regional Arequipa, Tradición y Futuro, sostiene que el proyecto de Soto es un caballazo político de Acción Popular que han sido barrido del mapa electoral de las elecciones regionales y municipales 2022, ya que la partidocracia considera a los movimientos regionales un obstáculo para llegar a las gobernaciones regionales y alcaldías municipales del país.

Sumari indicó que los movimientos regionales hoy tienen protección constitucional y lo que quiere la partidocracia es obligar a los ciudadanos a que militen solo en los partidos y no en los movimientos que tienen más respaldo ciudadano. Dio cuenta que en las próximas horas todos los movimientos regionales de Arequipa emitirán un pronunciamiento conjunto rechazando el proyecto del congresista Soto y organizaran un encuentro nacional para defender sus derechos ante el Congreso cuando comience el debate de dicha propuesta legislativa. Remarcó que los partidos políticos tienen congresistas, presidentes y autoridades regionales y municipales procesados por corrupción y darán una respuesta política organizada y exigirán que se archive el proyecto de ley del congresista Soto.

Roberto Gamero, presidente del Movimiento Regional Yo Arequipa, expresó que los movimientos regionales representan a los ciudadanos independientes con vocación vecinal y no ideológica por lo que rechazó el proyecto de ley del congresista Soto. Refirió que el proyecto de ley es arbitrario porque tiene como objetivo desaparecer a los movimientos regionales pese a que tienen protección constitucional reconocida en la Carta Magna, al tiempo de referir que los partidos políticos también tienen políticos procesados por corrupción y no solo los movimientos regionales.

Gamero subrayó que los partidos políticos no ganan las elecciones regionales y municipales porque no hacen vida orgánica en las ciudades pese a que reciben financiamiento estatal, al tiempo de señalar que, si el Congreso aprueba dicho proyecto de ley, se verán obligados a presentar una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. Reveló que en los próximos días ellos emitirán un pronunciamiento en defensa del artículo 35 de la Constitución, y evitar que se modifique como pretende el proyecto de reforma constitucional del congresista Soto.

Miluska Olivera, Secretaria General del Movimiento Regional Revalora, rechazó el proyecto de ley del congresista Soto, afirmando que dicho partido político quiere lavarse la cara ante el electorado nacional ya que tienen a congresistas denominados “los niños” involucrados en presuntos actos de corrupción y se han dividido orgánicamente como Acción Popular. Agregó que los partidos políticos tienen a varias ex autoridades procesadas por corrupción en el Ministerio Público y Poder Judicial por lo que no tienen autoridad moral para acusar a los movimientos regionales de corrupción en los gobiernos regionales y municipales.

Olivera indicó que en los próximos días la Asociación Nacional de Movimientos Regionales que representa a más de un centenar de organizaciones políticas del interior del país, emitirá un pronunciamiento contra el proyecto de ley del congresista Soto, calificado a dicha iniciativa legislativa como anti constitucional porque pretende desconocer que tienen los mismos derechos de los partidos políticos. Manifestó que los partidos con representación en el Congreso Nacional, tienen el monopolio en dicho poder estatal y algunos de sus congresistas no cautelan ni defienden los intereses nacionales de los ciudadanos, sino que han lobbys por intereses económicos y políticos y por ello la poblacion mayoritariamente los rechazan en las encuestas.

pressadmin


Post Banner

Post Banner