Cumbre Internacional de Justicia Penal en Lima desde 16 de noviembre

Ministerio de Justicia
Del 16 al 18 de noviembre de 09 a 17 horas se desarrollará la “I Cumbre Internacional de Justicia Penal: Hacia una Justicia 4.0” que organiza el Programa de Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú, la Corte Superior de Justicia de Lima y la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETI PENAL) del Poder Judicial, evento que se efectuará en el Auditorio Carlos Zavala del Poder Judicial en Lima en forma presencial y virtual, donde se expondrá diversas ponencias y paneles.
El miércoles 16 de noviembre desde las 09 horas se iniciará la Cumbre con la participación de la Dra. Elvia Barios, Presidenta del Poder Judicial, el Mg. Tomás Bermúdez, gerente del Departamento de países del Grupo Andino del BID, la abogada Rosmary Cornejo, directora del Programa de Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal del Perú y del Dr. José Díaz, Presidente de la Corte Superior de Lima.
Luego se expondrán las ponencias sobre, “Nuevas Tecnologías, pero en el proceso penal con todas las garantías”, “Preservación de evidencia electrónica en ciberdelitos – regulación internacional relevante”, “Tratamiento de cibercriminalidad desde el Tribunal Supremo de España”, “El Rol de la transformación digital en la justicia criminal climática: una mirada hacia la deforestación de la amazonia”, “Sistema Penal y nuevas tecnologías del crimen: decálogo de propuestas político-criminales”, “Cooperación jurídica internacional en la lucha contra la delincuencia transnacional y crimen organizado”, “Nuevas tipologías delictivas, corrupción transnacional y responsabilidad de las personas jurídicas”.
El jueves 17 de noviembre se realizará las ponencias serán sobre, “Uso de nuevas tecnologías en el Derecho Penal”, “Experiencias Internacionales en transformación digital en el Sistema de Justicia”, “Aproximación a los medios probatorios digitales”, luego del cual se desarrollará el panel sobre, “El Convenio de Budapest y los Delitos de Ciberdelincuencia”.
También se expondrá la ponencia, “Terrorismo del siglo XXI y el uso de nuevas tecnologías”, el panel sobre, “Delitos Tributarios, actos de conversión, transferencia y ocultamiento en el delito de lavado de activos”, ponencia sobre “Nuevas Conductas de Violencia contra las mujeres”, y el panel presencial sobre “Modalidades delictivas en el ciberespacio: ciberacoso, explotación sexual y grooming”.
El viernes 18 de noviembre se expondrán las ponencias, “Inteligencia artificial y ciencias de datos en la valoración de pruebas científicas en procesos judiciales”, “Uso de tecnologías de la información en el juzgamiento de delitos flagrantes”, “Automatización, algoritmos, e inteligencia artificial en el sistema penal”, “Problemas cruciales y retos en el juzgamiento de delitos cometidos en el ciberespacio”, “Justicia española en las modalidades de ciberdelitos”, “Desafíos de obtener evidencia digital que se encuentra en el extranjero”.
La Cumbre tendrá la participación de 30 juristas nacionales y extranjeros de reconocido prestigio academico y jurídico de España, Italia, México, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Perú.