Aprueban Plan Nacional de Infraestructura 2022-2025 para ejecutar 72 proyectos

Imagen. Andina
El gobierno del presidente Pedro Castillo mediante el decreto supremo 242-2022 del Ministerio de Economía publicado en el diario oficial aprobó el “Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022 – 2025” y su implementación se financiará con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
El Plan Nacional de Infraestructura Sostenible 2022-2025, ha priorizado 72 proyectos que cumplen con la evaluación de infraestructura sostenible por un monto de inversión de S/ 146,622 millones, de los cuales, S/ 127,662 millones se encuentran pendientes de ejecutar, lo que representa 15% del PBI 148, por lo que la cartera priorizada permitirá impulsar la recuperación económica del Perú.
Del total de 72 proyectos priorizados, 22 están en el sector salud con una inversión de 7 mil 470 millones de soles, transportes con 18 proyectos por 84 mil 147 millones de soles, agua y saneamiento 12 proyectos por 6 mil 800 millones de soles, comunicaciones 9 proyectos por 11 mil 135 millones, educación con 4 proyectos por 7,650 millones de soles.
Asimismo, electricidad 2 proyectos por 1,944 millones de soles, agricultura y riego con 2 proyectos por 5 mil 169 millones de soles, hidrocarburos con 1 proyecto con 19 mil 157 millones de soles, producción con 1 proyecto por 2 mil 864 millones de soles y ambiente con 1 proyecto por 286 millones de soles.
El Plan Nacional 2022-2025 ha priorizado en la modalidad de asociaciones público privadas siendo 6 proyectos autofinanciados, 20 proyectos cofinanciados, 37 proyectos por obra pública y 9 proyectos en activos.
El decreto publicado refiere que el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022 – 2025 tiene como objetivo constituirse como una herramienta que permita impulsar el crecimiento económico, mejorar la competitividad, contribuir al cierre de brechas y destrabe de infraestructura de largo plazo, así como brindar acceso a servicios públicos, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos, buscando situarlos en el centro de las prioridades del Estado.
Agrega que, el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022 – 2025 incorpora un enfoque basado en el desarrollo de la infraestructura sostenible, es decir, en proyectos de infraestructura que son planificados, diseñados, construidos, operados y desmantelados de manera que garanticen la sostenibilidad económica y financiera, social, ambiental (incluida la resiliencia climática) e institucional durante todo el ciclo de vida del proyecto. Precisa asimismo que, el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022 – 2025 es un instrumento de planificación para el Estado Peruano y corresponde que los sectores prioricen sus recursos en los proyectos que se señalan en él, en la medida que se reconocen como los de mayor impacto para la reducción de la brecha de infraestructura y servicios públicos.