MINEDU aprobó Plan de Cierre de Brecha Digital 2022

pressadminoctubre 24, 20223min0
pressadminoctubre 24, 20223min0

Left Banner

Left Banner

MINEDU aprobó Plan de Cierre de Brecha Digital 2022

brecha niños

El ministro de Educación, Rosendo Serna, mediante resolución ministerial 438-2022, aprobó el “Plan de Cierre de Brecha Digital 2022” y encargó a la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación la realización de las acciones necesarias para impulsar el cumplimiento del plan y reportar sus resultados al despacho del viceministro de gestión pedagógica.

El Plan consta de componente de Infraestructura Tecnológica contempla la dotación de equipamiento tecnológico para los ámbitos rural y urbano para los niveles de primaria y secundaria, tanto a estudiantes como a docentes. Esto incluye dispositivos electrónicos (tabletas y habilitadores de contenidos y trazabilidad), complementos (cargadores solares, funda protectora con teclado y otros) y, adicionalmente, planes de datos para acceso a conectividad.

Se tiene planificada la implementación de la segunda etapa que comprende la fase 3 que beneficiaría a 489, 804 estudiantes de los quintiles 3 y 4 en el ámbito urbano, tercera etapa quintil 5 urbano que comprende la fase 4 que atendería a zonas de sierra y selva, beneficiando a 330, 224 estudiantes y la fase 5 que atendería a la zona costa beneficiando a 809, 773 estudiantes y una cuarta etapa que beneficiaría a estudiantes del primer al tercer grado de primaria con un total de 330, 992 estudiantes en fase 6 (zona rural) y 849, 586 estudiantes en fase 7 (zona urbana).

El objetivo del Plan es contribuir al cierre de la Brecha Digital a través del acceso, uso, aprovechamiento y gestión de los dispositivos tecnológicos para potenciar el servicio educativo, con el fin de brindar nuevas oportunidades de aprendizaje con tecnología que favorezcan al desarrollo de una cultura digital para los actores educativos, en las instituciones educativas de gestión pública de la educación básica, según las necesidades pedagógicas y formativas, en el marco de la atención a la diversidad.

MINEDU señala que, en el marco del Cierre de la Brecha Digital, para el Componente Infraestructura Tecnológica, se han considerado 7 fases agrupadas en 4 etapas hasta llegar a cubrir la población total de estudiantes a nivel nacional de Educación Básica Regular de gestión pública según los criterios de focalización considerados. Cada etapa está compuesta por una o dos fases. Las etapas están organizadas priorizando la atención de los estudiantes de cuarto de primaria a quinto de secundaria de los sectores más vulnerables, iniciando con la población rural y urbana de los quintiles 1 y 2 en la primera etapa, hasta atender a la población urbana del quintil 5. Para finalmente concluir con los estudiantes de primero a tercero de primaria de la zona rural y urbana.

pressadmin


Post Banner

Post Banner