Asamblea Universitaria UNSA eligió nuevo Defensor Universitario y Comité Electoral

Imagen. De Peru.com
La Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de San Agustín que es el máximo órgano de gobierno universitario, en sesión ordinaria desarrollada el miércoles 12 de octubre en el auditorio de la Facultad de Arquitectura aprobó varios acuerdos institucionales. Entre ellos, eligió por mayoría al nuevo Defensor Universitario, Dr. José Luis Ramos Salinas, docente actual de la Escuela Profesional de Sociología, quien reemplazará en el cargo a la Dra. Felicitas Ramirez de Ojeda.
Asimismo, se eligió al nuevo Comité Electoral Universitario que integran seis docentes y tres estudiantes. Los docentes son, Evaristo López, Armando Robles, Ronald Cuba, Fredy Gonzales, Jessica Garcia y Fabiola Chanduvi. La Asamblea Universitaria aprobó la conformación de una Comisión que evaluará la petición de creación de los Departamentos Académicos de Sistemas y Computo y Ciencias Ambientales, emitiendo un dictamen que será sometido a consideración del máximo órgano de gobierno universitario. La juramentación del nuevo Defensor Universitario e integrantes del Comité Electoral de la UNSA se realizará el viernes 14 de octubre a las 11.30 horas en la Sala de Sesiones del Rectorado.
La ley universitaria 30220 en el artículo 133 afirma que la, “Defensoría Universitaria es la instancia encargada de la tutela de los derechos de los miembros de la comunidad universitaria y vela por el mantenimiento del principio de autoridad responsable. Es competente para conocer las denuncias y reclamaciones que formulen los miembros de la comunidad universitaria vinculadas con la infracción de derechos individuales. El Estatuto de la universidad establece los mecanismos de regulación y funcionamiento de la Defensoría.
En tanto que, el artículo 72 indica que el, “Cada universidad pública tiene un Comité Electoral Universitario que es elegido por la Asamblea Universitaria cada vez que ocurre un proceso electoral, con una anticipación no menor de seis (6) meses previos a dicho proceso, y constituido por tres (3) profesores principales, dos (2) asociados y un (1) auxiliar, y por tres (3) estudiantes. Está prohibida la reelección de sus miembros. El Comité Electoral es autónomo y se encarga de organizar, conducir y controlar los procesos electorales, así como de pronunciarse sobre las reclamaciones que se presenten. Sus fallos son inapelables. El sistema electoral es el de lista completa. El voto de los electores es personal, obligatorio, directo y secreto. El Estatuto de cada universidad pública norma el funcionamiento del Comité Electoral Universitario, de acuerdo a la presente Ley”.