Haremos auditoria al GRA y publicaremos resultados afirma candidata a vicegobernadora Ana Gutierrez de Yo Arequipa

La candidata a vicegobernadora regional de “Yo Arequipa”, Dra. Ana Maria Gutierrez, afirmó que efectuarán una auditoria a la gestion regional de Cáceres Llica y Kimmerle Gutiérrez y lo publicarán porque no habrá borrón y cuenta nueva si gana las elecciones el candidato, Rohel Sánchez. Agregó que si es elegida como vicegobernadora, priorizará su trabajo en la salud pública, al tiempo de lamentar que el Gobierno Regional a perdido credibilidad ante la poblacion por la corrupción y se comprometió a descentralizar el presupuesto en províncias de Arequipa. Compartimos la entrevista que concedió al portal digital Arequipa Misti Press.
¿Quién es Ana Maria Gutierrez?
Nací en el Valle de Majes en Arequipa. Soy médica de profesión, labore en el Ministerio de Salud y desde hace 30 años trabajo en la Universidad Nacional de San Agustín. Fui vicerrectora acadêmica en la UNSA y fui tesorera en el Colegio Médico. Tengo cuatro hijos y ahora estoy de candidata a vicegobernadora en la lista regional que encabeza el candidato regional, Dr. Rohel Sánchez.
Usted señala que se desempeñó en su profesión y en la academia. ¿Por qué razones salta usted al terreno político?
Es la primera vez que defini participar en política acompañando al Dr. Rohel Sánchez. Tengo vocacion de servicio porque necesitamos cambiar la actual sociedad que hoy tenemos. La poblacion necesita de gobernantes honestos y transparentes para promover el desarrollo.
¿Usted antes se inscribió en algún partido político o movimiento regional?
No, es la primera vez que estoy en actividad política.
¿Por qué razones definió apoyar a Rohel Sanchez?
He trabajado con él por cinco años en la UNSA. Confió en Sánchez y en su honestidad, tiene capacidad de gestión y una visión de desarrollo para Arequipa.
En estas elecciones compiten candidatos de 12 partidos políticos a nível nacional y 115 movimientos Regionales en el país. ¿Eso no es preocupante tanta cantidad de organizaciones políticas?
Si es muy preocupante porque hay mucha dispersión, creo que eso revela que la sociedad a perdido credibilidad en las organizaciones sociales lo que se repite en los partidos políticos y movimientos regionales. Creo que deberian hacer un esfuerzo por unirse los que tienen ideas afines.
¿Entonces usted cree que hay mucho caudillismo?
Hay mucho caudillismo cuyos líderes no están capacitados para gobernar.
¿No cree usted también que no hay civismo ni cultura política de los ciudadanos?
Pienso que si, los ciudadanos no siempre son activos y a veces no participan en temas de interés público y solo reclaman.
En la prensa he observado que a Rohel Sánchez lo acusan de ser personalista. Primero habría estado en diálogo con Fuerza Arequipeña, luego con Revalora, posteriormente con Juntos por el Perú y finalmente tiene su propio movimiento político. ¿Le parece a usted eso coherente?
Entiendo que él buscó tener mayor independência porque hay cúpulas políticas que tienen compromisos asumidos y el Dr. Sánchez al fundar su movimiento tiene mayor independência para rodearse de gente afín a sus ideales.
¿Quienes conforman el Comitê Político y Técnico de Yo Arequipa?
El Comitê Central está formado por algunos acadêmicos, pero quien preside el movimiento es el Dr. Roberto Gamero que es candidato a la alcaldía provincial. Tenemos un equipo multidisciplinario de profesionales.
Le pregunto eso porque cuando ganan las elecciones, no hay cuadros calificados para gobernar y vienen los fracasos institucionales y generalmente los gobernadores se rodean de profesionales incondicionales e incapacitados para la función pública. ¿Que asegura que ustedes si ganan las elecciones no tengan cuadros calificados para el GRA?
Nosotros tenemos un equipo técnico, pero la selección estará a cargo del gobernador y debe recaer en profesionales calificados.
La ley orgânica de Gobiernos Regionales faculta al gobernador regional designar a dedo a sus gerentes. ¿Eso está bien para usted o debería cambiar la norma para evaluar a los postulantes a las gerencias Regionales?
Creo que algunas gerencias regionales deben ser cargos de absoluta confianza, pero otros cargos menores si deben ser sometidos a meritocracia.
¿Quien encabeza el equipo técnico su movimiento regional?
Estamos comprometidos íntegramente a la campaña electoral, pero si contamos con un equipo técnico en salud, educación, infraestructura, etc.
Las regiones se crearon para promover obras de impacto regional que no son visibles en Arequipa en la última década. En el plan de Gobierno regional, qué obras de impacto han priorizado ustedes?
Me gustaría hablar sobre el sector salud, especialmente en salud mental, en los hospitales que se concluyan su actual construcción y potencializar los establecimientos de salud distritales. Potenciar la educación pública. Debemos promover com intensidade la agricultura com más represas para asegurar la seguridade alimentaria.
Ustedes proponen la creación de la Caja Regional. ¿Ustedes creen que eso es prioridad regional para los ciudadanos de Arequipa?
La idea es enfocarse en los emprendedores y las pymes, pero también para los jóvenes que tienen buenas ideas de emprendimiento que requieren apoyo.
¿Ustedes creen entonces que las cajas municipales no coberturan a las pymes y emprendedores?
Diría que ofrecen intereses altos y no apoyan a los emprendedores que requieren intereses moderados para que surjan y creen empleo y dinamicen la economía.
Ustedes en su plan de gobierno prometen la ejecución de muchas obras y proyectos de desarrollo regional, sin embargo, no precisan de donde saldrá la fuente de financiamiento, ya que este año 2022 para inversiones en el GRA solo hay 781 millones de soles que son insuficientes. ¿De dónde piensan obtener financiamiento para los proyectos que ustedes han priorizado?
Sabemos que podemos recurrir al gobierno nacional, a las asociaciones público privadas, a los recursos del canon minero y otros recursos para financiar las obras que hemos priorizado.
El año 2040 Arequipa cumplirá 500 años de fundación española y hoy no tenemos como región un plan de obras priorizadas ya que el gobierno regional trabaja por su lado, los municipios por otro camino al igual que las universidades. Es decir, no hay acuerdo regional a mediano y largo plazo porque falta concertación, pero también liderazgo. ¿No es necesario planificar desde hoy rumbo al 2040?
La idea me parece interesante que se puede plasmar más adelante en un acuerdo regional. El Dr. Sánchez es convocante y concertador para tener una visión de desarrollo regional a mediano plazo.
¿El proyecto Majes II ustedes lo van revisar totalmente ante las adendas cuestionadas o continuarla sin ninguna objeción?
Tenemos que revisarlo, pero también darle continuidad y que tenga productividad y produzca productos alimentos ya que se estima que dará empleo a 200 mil empleos en los próximos años.
La ley orgánica de gobiernos regionales señala que los vicegobernadores solo suplen al gobernador y se les puede encargar una función temporal, pero no tienen una función específica. ¿Para usted debe mantenerse como está la ley o modificarse para tener funciones específicas?
Debería modificarse la ley y darle mayores responsabilidades específicas al vicegobernador.
El Consejo Regional no se ha empoderado ante la opinión pública y no tiene importancia mayor y no fiscalizan al ejecutivo regional y a veces se coluden con el gobernador. ¿Ustedes van respetar al legislativo si los fiscalizan a ustedes si ganan las elecciones regionales o los van a condicionar y obstruir las investigaciones?
El Consejo Regional debe tener propuestas a favor de la población y debe ser respetado. Yo creo que todos no pensamos igual y debemos respetar otras ideas, pero esas propuestas deben contribuir al desarrollo regional, porque es a la población a quienes nos debemos los funcionarios públicos.
Si ustedes ganan las elecciones regionales, usted será la nueva vicegobernadora regional. ¿Qué priorizará en su función de vicegobernadora?
A mi gustaría priorizar la salud que es fundamental en todos los sectores y especialmente la salud mental, la educación y la cultura, ya que esos sectores son base para el desarrollo de las personas.
¿Cómo observa usted como ciudadana la actual gestión del gobierno regional en lo positivo y negativo como institución?
El principal problema del gobierno regional es que ha perdido credibilidad y confianza en la población, pero otro problema es la excesiva burocracia que tiene la administración regional. También el poco presupuesto y la poca descentralización económica a las provincias de la región.
¿Encuentra usted alguna fortaleza institucional en el gobierno regional de Arequipa?
Creo que el gobierno regional tiene la capacidad de aprobar políticas públicas y priorizar sus lineamientos y aplicarlos, pero también tiene profesionales que pueden transformar gradualmente la jurisdicción regional.
Generalmente cuando ingresan las nuevas autoridades regionales ingresan a la nueva gestión, no informan a la prensa ni opinión pública como encontraron la sede regional ni hacen una auditoría. ¿Ustedes harán una auditoría a la actual gestión regional?
No haremos borrón y cuenta nueva, sancionaremos si detectamos irregularidades e ilícitos y haremos una auditoria.
Algunos políticos regionales que llegan al gobierno regional lo utilizan como plataforma política para enfrentarse al gobierno nacional para proyectar su imagen a nivel nacional. ¿De ganar las elecciones ustedes en Arequipa se enfrentarán al gobierno nacional o pedirán su cooperación para los proyectos priorizados?
Creemos que para desarrollarnos armónicamente debemos trabajar en forma consensuada con los gobiernos municipales y el gobierno nacional. Si nos enfrentamos, no lograremos nada a favor de la población arequipeña.
Los gobiernos regionales tienen iniciativa en normas legales y creación de tributos regionales. El año 2001 Arequipa salió en defensa de EGASA. Pero ni SEAL ni EGASA no aportan al desarrollo regional mediante un fondo económico para obras de desarrollo de sus utilidades anuales, pero tampoco en su directorio no hay ningún representante del gobierno regional y sus directores son nombrados a dedo por el gobierno nacional. ¿Van proponer ustedes un cambio en la normatividad o no en este tema concreto?
Creo que la propuesta es interesante y de allí podría salir aportes económicos para financiar las obras de impacto regional. Podemos revisar esa iniciativa para promover el desarrollo de las provincias postergadas.
El distrito de Puyca en la provincia de La Unión Cotahuasi es el más pobre de toda la región Arequipa a quien los anteriores gobiernos regional poco o nada han apoyado. ¿Ustedes van a priorizar el presupuesto regional a las provincias o mantendrán el centralismo económico para la provincia capital?
Nosotros nos comprometemos a descentralizar el presupuesto regional y priorizar el presupuesto a la salud y educación de preferencia, pero también a favor de nuestras provincias postergadas.
¿Cuál es su mensaje final al electorado a pocos días de las elecciones regionales?
Nuestra región tiene un atraso debido a malos gobernantes regionales que hemos elegido. Nosotros tenemos un equipo técnico que quiere transformar nuestra Arequipa en los próximos en forma concertada y descentralizada. Les pedimos a los ciudadanos que nos apoyen con su voto a la lista regional, provincial distrital y de consejeros regionales.