Autoridades de Arequipa dialogarán con presidente Castillo sobre Majes II y Valle de Tambo

pressadminseptiembre 28, 20226min0
pressadminseptiembre 28, 20226min0

Left Banner

Left Banner

Autoridades de Arequipa dialogarán con presidente Castillo sobre Majes II y Valle de Tambo

lobos aqp

Las autoridades de Arequipa encabezados por los congresistas, consejeros regionales y la gobernadora Gutiérrez, dialogarán con el presidente Pedro Castillo, el martes 04 de octubre desde las 18 horas donde le plantearan solución a dos problemas regionales. Entre ellos, el Proyecto Majes II que continúa trabado y de la problemática de infraestructura que está a punto de colapsar, así como también la problemática del Valle de Tambo ante la resolución de la Autoridad Nacional del Agua que concedió recursos hídricos a la empresa minera de Quellaveco que perjudica a los agricultores de la provincia de Islay.

Esta fue una de las conclusiones de la reunión de trabajo entre congresistas y consejeros regionales de Arequipa que se realizó el miércoles 28 de septiembre en la sede del legislativo regional. Otro acuerdo adoptado fue que el presidente del Consejo Regional, José Hancco, solicitará por escrito ante el Congreso Nacional la formación de una Comisión Investigadora a las gestiones del Gobierno Regional de Arequipa desde el periodo del militante aprista, Daniel Vera Ballón hasta la actual gestión de Kimmerle Gutiérrez ante los múltiples actos ilícitos detectados en las dos últimas décadas.

Otro de los temas abordados fue la problemática de ESSALUD en Arequipa. El gerente regional de ESSALUD de Arequipa, Dr. Gilbert Zeballos, informó que han registrado deudas por encima de 25 millones de soles de gestiones anteriores, siendo el área de logística una de las más críticas razón por la cual han pedido la remoción del funcionario responsable quien obstaculiza la solución a los problemas detectados de anteriores gestiones. Sostuvo que Arequipa solo tiene 27 establecimientos para atender a los asegurados que son insuficientes para atender a 700 mil pacientes, al margen que tienen un déficit de 1,620 profesionales en ESSALUD en vista que los 4,408 profesionales y técnicos son insuficientes para atender a la poblacion asegurada.

El funcionario reconoció que han contratado a personal a quienes les adeudan remuneraciones desde enero por dificultades presupuestales y refirió que han implementado una nueva UCI en Yanahuara, pero no les pagan a los proveedores por culpa de logística. Señaló que han solicitado la construcción de un nuevo Hospital de Alta Especialización en Alto Selva Alegre y otro en Socabaya, pero se ha negado la autorización porque según los técnicos de Lima, el primero está cerca de un volcán y el segundo porque hay una red ferroviaria, perjudicando la ampliación de infraestructura hospitalaria que requiere Arequipa que atiende a todos los asegurados del sur del país.

Precisó que hay varios proyectos paralizados en bienes y servicios para Arequipa, habiéndose programado cuatro nuevas ambulancias que son insuficientes para la ciudad blanca, así como nuevo equipamiento médico que se necesita renovar y ampliar la capacidad de personal. El funcionario de ESSALUD indicó que tienen 12 millones de soles por cobranza coactiva y se aperturó 26 procesos administrativos a funcionarios por diversas irregularidades detectadas y reconoció que aún hay déficit de medicamentos y derivarán pacientes al MINSA porque dicho sector tiene 250 establecimientos de salud primaria, lamentando que su presupuesto depende de FONAFE lo que debe modificarse y excluirse de dicho fondo mediante un proyecto de ley por parte del Congreso y tener una independencia para manejar en forma autónoma su presupuesto.

Otro tema que se abordó en la reunión, fue la cuestionada resolución de ANA a favor de la empresa minera Quellaveco, siendo el funcionario Ronald Fernández, quien afirmó en su exposición, que el Río Tambo está contaminado por arsénico y boro al igual que muchos canales de regadío siendo contaminados muchos productos alimenticios que daña la salud humana que puede causar cáncer en las personas.

Fernández afirmó que se ha presentado una apelación ante el Tribunal de Recursos Hídricos de la ANA, pero su institución trata de efectuar una buena gestión integral del agua para todos los sectores productivos, y recomendó que debe implementarse un Consejo Regional de Cuenca que hoy no existe, la elaboración de un plan de recursos hídricos y resolver la calidad de agua para la poblacion de Islay, dándole una solución a la contaminación del arsénico que afecta a pobladores de Islay. El alcalde del distrito de Cocachacra demandó la nulidad de la resolución de la ANA que otorgó recursos hídricos a la empresa minera Quellaveco y que perjudica a los agricultores de Islay y demandó a la Autoridad Regional del Agua más recursos hídricos. Los ganadores lecheros demandaron a los congresistas apoyo para que se declare el 04 de octubre el día del ganadero lechero y defiendan al decreto supremo que aprobó el gobierno nacional para evitar que Gloria siga monopolizando la distribución y comercialización de la leche en el país pagando sumas irrisorias a los agricultores dedicados a esta actividad.

.

pressadmin


Post Banner

Post Banner