El 13 de octubre inician Congreso Internacional de Neuro educación e Inteligencia Emocional

Imagen: ABC
Del 13 al 15 de octubre se desarrollará el “I Congreso Internacional virtual de Neuro educación e Inteligencia Emocional” de 08 a 18.30 horas que reunirá a 10 académicos de reconocido prestigio relacionados a la temática de la Neuro educación de diversos países. El evento es organizado por la Unidad de Producción de Bienes y Servicios de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales de la Universidad Nacional de San Agustín que tendrá cuatro ejes temáticos.
La Neuroeducación es una disciplina que estudia el papel que juega el cerebro en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. En este sentido, las principales áreas sobre las cuales se asienta son dos: de un lado, las ciencias de la educación y, de otro, la neurociencia, que permite estudiar los fenómenos educativos desde varios enfoques, según Anna Forés.
El programa se inicia el jueves 13 a las 09 horas con la inauguración del certamen, luego del cual se expondrá el tema, “Neurociencia y asertividad para gente extraordinaria” que expondrá Ana Forés Miravalles (España), “Neurociencia en la Escuela” a cargo de Andrea Paula Goldin (Argentina) y “Estrategias Neuro educación, neuropedagogia, implicación para la formación docente” a cargo de Carlos Contreras (Colombia).
El viernes 14 el tema, “Estrategias para planificar la educación emocional en el aula” a cargo de Lucas Malaisi (Argentina), “Para un aula emocionalmente inteligente la clave es el docente” a cargo de Katherine Romero (Perú), “Cómo lograr el éxito escolar en nuestros hijos” a cargo de Tony Orosco (Estados Unidos), “Estrategias para planificar la educación emocional en el aula” a cargo de Lucas Malaisi (Argentina).
El sábado 16 de octubre el tema, “Propuestas para estos tiempos extraordinarios” a cargo de Elsa Punset (España), “Como disciplinar con amabilidad y firmeza al mismo tiempo y todo el tiempo” a cargo de Tony Orosco (Estados Unidos), “Didáctica y Gestión de las Emociones desde la Neurociencia educativa en el Homo Sapiens” a cargo de Joaquín Triandafilide (Chile), “De la inteligencia emocional a la felicidad” a cargo de Aarón Nuez Trujillo (España). El Congreso Internacional será clausurado a las 18.30 horas.