Requerimos un acuerdo provincial de desarrollo para priorizar nuestras obras afirma candidato municipal Luis Aguirre

Imagen. Canal N
El candidato a la alcaldía provincial de Arequipa, Luis Aguirre Chavez, del partido político de Alianza por el Progreso, afirma que revisará el SIT que no ha traído resultados positivos hasta hoy, utilizará la vía férrea desde el Cono Norte hasta Maria Isabel para trasladar pasajeros y construir un viaducto desde el Colegio Juan Cervantes hasta la Av. San Jerónimo. Agrega que es necesario ampliar el puente Añashuayco en el Cono Norte, la construcción de un gigantesco Parque Ecológico en la Quinta Salas, al tiempo de sostener que, de llegar a la alcaldía provincial, reestructurá el IMPLA porque no ha sido efectivo hasta hoy en el desarrollo de la ciudad de Arequipa. Compartimos la entrevista que concedió al portal digital Arequipa Misti Press.
¿Quién es Luis Aguirre Chavez?
Nací en la ciudad de Chuquibamba en Condesuyos, estudie en el Colegio San Luis Gonzaga, soy egresado del Colegio Militar Francisco Bolognesi, concluí mis estudios universitarios como Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional de San Agustín. Desde 24 años fui regidor de la Municipalidad Distrital de Miraflores hasta el 2001 y desde esa fecha en forma alternada soy alcalde distrital de Miraflores. Soy casado, tengo tres hijos quienes estudian Derecho y mi esposa es profesora.
En el plan de gobierno municipal provincial que usted ha presentado al electorado plantea la revisión del SIT. ¿Por qué razones?
En la practica el SIT no funciona en los distritos de Arequipa lo que afecta a los ciudadanos. Debe revisarse mediante una comisión especial donde estén representados los colegios profesionales como arquitectos, ingenieros, abogados, etc., y los representantes de la sociedad. Este tema es de interés público y debemos revisarlo. Planteo un Acuerdo Provincial de Arequipa para priorizar los problemas urgentes de Arequipa.
¿Qué propuesta central tiene usted para resolver el problema del transporte urbano?
El problema del transporte se agudiza en el Cono Norte y en la Variante de Uchumayo. De llegar a la alcaldía provincial aprobaría una ordenanza municipal para que los vehículos pesados solo circulen en la medianoche y madrugada para no obstruir el desplazamiento del transporte urbano en la mañana y tarde. Hace 30 años se construyó el puente Cenepa a la altura del Colegio Juana Cervantes que no ha sido concluido donde se gastó mucho dinero. Mi alternativa es hacer en dicha zona un viaducto que conecté a la Av. San Jerónimo para facilitar el desplazamiento de vehículos ya que el puente San Martín es un cuello de botella. Debe concluirse el eje metropolitano. También, debe dialogarse con el concesionario del ferrocarril para que en horas de la mañana se puedan trasladar en vagones todos los pasajeros de Yura y Cono Norte hasta el Barrio de Maria Isabel y en dicha zona hacer un terminal que esté a cargo de un concesionario privado. El alcalde debe ser promotor de la inversión privada para coberturar el déficit de servicios públicos.
Usted también propone la construcción de varios puentes en la ciudad. ¿Dónde estarían ubicado, cuales son los costos y como los financiaría?
El Puente Añashuayco es urgente construirse porque actualmente es un embudo en el cono norte. Le pregunto al alcalde de Cerro Colorado, porque razones no lo ha construido pese a que dicho municipio recibió más de 500 millones de soles del canon minero. Tampoco ha sido capaz de construir vías auxiliares en la Av. Aviación que es una vía muy congestionada y se pudo hacer un convenio de cooperación con la Municipalidad de Arequipa y el Gobierno Regional, pero no lo hicieron. El objetivo es el bienestar de los ciudadanos. En el Cono Sur que tiene buen paisaje turístico, se tiene que pasar por la Calle Colon en Sabandía, pero por lo estrecho de esa vía es casi imposible trasladarse rápidamente. Allí debe construirse un Puente entre Umapalca y 03 de octubre para conectar a los distritos de Sabandía, Socabaya y Bustamante y Rivero. Debemos hacer una agenda concreta de infraestructura y exigir el apoyo financiero del gobierno nacional.
También plantea usted la construcción de 20 laboratorios de robótica. ¿A qué obedece este planteamiento?
El sector educación está obligado y son nuestros niños los que pagan las consecuencias de ese abandono. No hay actividades florales ni deportivas. Tenemos déficit de servicios e infraestructura y en ese déficit deberían participar en la propuesta de soluciones las universidades de la ciudad, pero también los Colegios Profesionales. Tenemos hoy el Centro de Convenciones de Cerro Juli y lo utilizamos pocas veces al año y debería darse más actividades para dinamizar la economía, dar más empleo con múltiples actividades que hoy no hacemos
Plantea usted también la construcción de un parque ecológico. ¿Dónde estaría y porque razones es necesario el parque?
La Quinta Salas está a la derecha del puente de la Av. La Marina frente a la Clínica Arequipa. Hace 25 años cuando era alcalde Fernando Ramírez logró comprar el 42% de dichos terrenos que no se utiliza pese a la gran inversión económica que se hizo. Mi alternativa es construir un parque ecológico para toda la familia arequipeña donde todos puedan distraerse ya que el único gran parque es de Selva Alegre. Allí puede hacerse un Ecoparque para que los fines de semana las familias se reúnan y disfruten de la naturaleza con mayor plantación de árboles. En Yarabamba podríamos hacer algo parecido, pero también en Tingo necesitamos otro pulmón verde para toda esa zona de la ciudad. Esos proyectos ya estaban diseñados, pero no se ejecutaron en las últimas décadas por desidia y falta de decisión política de los ex alcaldes provinciales. Si me eligen alcalde esa será una prioridad de mi gestión municipal.
¿Porque razones usted plantea que se evalué la posibilidad de incorporar al distrito de Arequipa como zona de influencia de Cerro Verde?
El canon minero de la Municipalidad Provincial de Arequipa no supera los 5 millones de soles anuales y con ello no puede hacerse obras de envergadura. El campamento minero de Cerro Verde esta en toda Arequipa y sus trabajadores se desplazan por toda la ciudad y nos ocasionan embotellamientos del transporte urbano. Yo propongo a la minera Cerro Verde que haga sus campamentos en su propiedad, pero si no lo puede hacer yo le pediré que nos apoye en algunos proyectos concretos. Por ejemplo, canalizar el Río Chili desde Uchumayo, Tiabaya y Sachaca y se hace una via de evitamiento y repotenciamos toda esa zona. En esa zona hay un enorme cerro, se puede hacer una vía en ese cerro que conecte directamente a Socabaya para que no todo el transporte ingrese al centro de la ciudad. Recuerde usted que hace dos décadas no teníamos plantas de tratamiento de agua y desagüe, se planificó eso y se construyó, lo mismo podemos hacer hoy, pero con otros proyectos de desarrollo que Arequipa necesita con el apoyo de Cerro Verde.
También propone en su plan de gobierno 9 proyectos de infraestructura todos interesantes. ¿Cuáles son los más importantes, donde estaría ubicados y cuanto sería la inversión estimada?
Tenemos la Caja Municipal cuyo aporte bordea los 100 millones de soles, pero tenemos el gobierno nacional y Provias del Ministerio de Transportes donde hay recursos para nuestra infraestructura deficitaria. Es necesario una vía de acceso desde Paucarpata a Chiguata hasta San Juan de Tarucani, en el sector de Cayma a Cabrerías, la autopista de la Variante de Uchumayo hasta Alto Siguas, etc. No se olvide que en Ica hay autopistas, pero no hay nada en el sur del país y en Lima el gobierno para el transporte urbano ha invertido 5 mil millones de dólares que nosotros no hemos recibido ni la mitad para nuestras obras de infraestructura.
¿Cuál sería el costo de todas estas obras?
Por eso le digo, que requerimos un Acuerdo Provincial por Arequipa y eso lo debemos dialogar entre arequipeños, con nuestros colegios profesionales, universidades, organizaciones de la sociedad civil, etc. Todas nuestras demandas podemos centralizarlas en una Agenda por el desarrollo de Arequipa y priorizar nuestros proyectos de obras a mediano y largo plazo que requerimos para nuestra ciudad.
El IMPLA fue creado para planificar el desarrollo de la ciudad, pero hoy no se percibe su utilidad por múltiples razones. ¿Qué plantea usted sobre el IMPLA que depende de la municipalidad provincial?
Eso me ha motivado ser alcalde provincial, ya que durante cuatro años he visitado en forma frecuente el local del IMPLA y me reunido con dirigentes y siempre me han hecho observaciones y sugerencias, pero nada de resultados para resolver los problemas de la población. Por eso creo que el IMPLA debe reestructurarse. Hay tres entes que titulan, la municipalidad provincial, COFOPRI y los distritos. Yo planteo descentralizar el municipio provincial a distritos, pero podríamos instalar oficinas itinerantes para atender a la población de pueblos jóvenes que no resuelven sus problemas.
La Caja Municipal ha crecido bastante en las últimas décadas, pero los pequeños empresarios no la sienten como suya y siempre se quejan. ¿Qué planes sobre la Caja ya que la municipalidad es la única accionista?
La Caja debe capacitar a las pymes y competir con intereses moderados y no elevados a los emprendedores. La Caja debe priorizar sus préstamos hacia sectores focalizados. Debemos potencializar el turismo vivencial porque tenemos hermosa campiña en distritos rurales. Trabajemos por el desarrollo de nuestra provincial en forma integral.
Finalmente, ¿porque pretende llegar a la alcaldía provincial?
Tengo 30 años de experiencia municipal como regidor y alcalde distrital y conozco mi ciudad al detalle, quiero darle a nuestra Arequipa otra visión de desarrollo y crecimiento a futuro. Me siento mal cuando vea que nos hemos estancado en las últimas décadas y no veo un futuro alentador para mis hijos que hoy son jóvenes. Tenemos potencialidades como ciudad declarada patrimonio cultural de la humanidad, solo nos falta planificar mejor y convertirnos atracción turística. La ciudad de México capta millones de turistas y nosotros podemos hacer lo mismo para lo cual requerimos mejorar nuestra infraestructura actual. Hoy tenemos minería en Cerro Verde, pero eso se acabará en las próximas de décadas, pero tenemos hermosos paisajes naturales y culturales en Arequipa y podríamos vivir del turismo que hoy no lo estamos impulsando con profesionalismo. Les pido que me apoyen marcando la A en la cedula electoral en las elecciones del 02 de octubre.