Contraloría cuestiona los estados financieros de AUTODEMA en informe de auditoria

Diversos cuestionamientos encontraron los integrantes de Galesito Sosa Auditores Consultores Sociedad Civil en el informe de auditoría 027-2022 de la Contraloría a los estados financieros del Proyecto Especial Majes Siguas que administra el gobierno regional de Arequipa en los últimos años, siendo el monto auditado de 462 millones 101 mil soles.
Entre las principales observaciones, se detectó lo siguiente:
Se evidenció una diferencia en el rubro efectivo y equivalente de efectivo y el total del saldo de ejecución presupuestaria por el importe de S/ 67 215 402,51. Esta situación afecta la razonabilidad de los estados financieros presentados al 31/12/2019.
Se evidenció Cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio sin sustento documentario por un saldo de S/ 11 319 599 231,94. Esta situación afecta la Razonabilidad de los Estados Financieros presentados al 31/12/2019.
Se evidencia una diferencia de S/ 3 901 723,35 entre el Saldo reportado por la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público y el Saldo reflejado en los Estados Financieros de la Entidad referidos a la cuenta 1101.12 Cuenta Única de Tesoro-CUT presentados al 31/12/2019.
Como resultado de la revisión a la información proporcionada por la entidad, se evidenció la diferencia de S/ 61 558 645,99, entre lo consignado en el ESTADO DE USO DE FONDOS EP-2 del período 2018, en el que se considera los Saldos de Balance que fueron incorporados en el efectivo y equivalente de efectivo al inicio del período en el ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO EF-4 del periodo 2019. Esta situación afecta la razonabilidad de los estados financieros presentados al 31/12/2019.
Se evidencia una diferencia de S/ 1 161 217 656,17 entre los saldos de Propiedad, Planta y Equipo revelados en las notas a los estados financieros al 31/12/2019 con la información proporcionado por el Área de Control Patrimonial al 31/12/2019. Asimismo, la Entidad no proporciona documentación sustentatoria suficiente y apropiada de Inventario Valorizado de Edificios y Estructuras, de Activos no producidos y de Vehículos Maquinarias y Otros, entre otras observaciones identificadas. Esta situación afecta la razonabilidad de los Estados Financieros presentados al 31/12/2019.
Se evidenció que en la cta. Estudios y Proyectos la sub cta. «1505.03 Otros Gastos diversos de activos no financieros» de saldo S/ 78 150 874,38 se encuentra sobreestimada en S/ 78 150 874,38 y la cuenta «5506 Otros Gastos Diversos» de saldo S/ 0,00 se encuentra subestimada en S/ 35 445 255,18 y la sub cuenta «1501.080401 Por Contrata» de saldo S/ 250 470 316,35 esta subestimada en S/ 42 705 619,20 los mismos que han sido regularizados en el 2020 a la sub cuenta 1501.080401 el importe de S/ 42 705 619,20 y a la sub cuenta 3401.0202 el importe de S/ 35 445 255,18. Lo antes expuesto afecta la razonabilidad a los Estados Financieros presentados al 31/12/2019.
Se evidenció cuentas de Ingresos y Gastos sin sustento documentario por un saldo de S/ 221 239 189,79. Esta situación afecta la razonabilidad de los Estados Financieros presentados al 31/12/2019.
Se evidenció en la sub cuenta contingencias «9110.0104 laborales» de saldo S/ 13 887 114,33 esta sobreestimada en S/ 3 000 000,00, por el registro del Expediente N° 02785-2017-0-0401- JR-CI-09 que fue declarado en abandono procesal el 04/10/2019, por lo que no corresponde su registro en la sub cuenta «9110.0104 Laborales» sin embargo fue registrado. Esta situación afecta la razonabilidad de los Estados Financieros presentados al 31/12/2019.
Se evidenció en Cuentas de Orden sin sustento documentario por un saldo de S/ 139 348 175,88. Esta situación afecta la razonabilidad de los Estados Financieros presentados al 31/12/2019.
En opinión de la sociedad auditora, excepto por los asuntos indicados en el punto Bases para la Opinión con Salvedad, los estados financieros antes indicados presentan razonablemente en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de PROYECTO ESPECIAL MAJES SIGUAS al 31.12.2019, los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas de acuerdo a Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en el Perú.
Breve análisis del tema
Es grave la situación de los estados financieros de esta entidad. Sobre el tema, efectuamos tres precisiones. A) Cuando se efectúan las auditorías a los estados financieros, generalmente se emiten tres resultados finales por parte de los auditores. 1.- El informe final es limpio, lo que quiere decir que no hay observaciones y la institución auditada goza de buena “salud económica y financiera” y ha sido manejada en forma eficiente por sus directivos y gerentes. 2.- El informe final es de opinión con salvedad, es cuando hay serios cuestionamientos al manejo de los estados financieros y sus cuentas lo que revela que no hubo un manejo eficiente y responsable de su situación financiera, su efectivo, el uso de sus fondos, cuentas del activo, cuentas de ingresos y gastos y cuentas de orden, entre otros aspectos, como el caso auditado. 3.- El informe es negativo, cuando una entidad se ha manejado en forma irresponsable, no respetándose la legislación y reglamentación vigente causando perjuicio económico y contable en sus estados financieros.
- B) El informe de auditoría antes resumido, señala que el Proyecto Majes Siguas, no proporcionó documentación sustentatoria de inventario valorizado de edificios y estructuras, vehículos y maquinarias, hay cuentas sobreestimadas y subestimadas, hay cuentas sobre ingresos y gastos sin sustento documentario, hay subcuentas de contingencias sobreestimadas y hay cuentas de orden sin sustento documentario, etc. Todo lo anterior afecta la razonabilidad de los estados financieros. Es decir, pareciera que no hay personal calificado en dicha entidad regional y se ha manejado en forma informal lo que no puede continuar indefinidamente.
- C) En lo inmediato, el Consejo Regional que tiene como función fiscalizar y legislar, tiene dos obligaciones impostergables en los próximos días ante este informe lapidatorio del Proyecto Majes Siguas y sus estados financieros.
En primer lugar, citar al gerente de dicha entidad regional para que de las explicaciones sobre el manejo financiero y qué correcciones y sanciones ha dispuesto en los últimos meses contra los funcionarios por no cautelar el buen manejo financiero y económico. Luego, el legislativo regional, debe preparar una ordenanza regional que establezca que el Proyecto Majes Siguas sea dirigido por un Directorio Multiprofesional, donde estén representantes de instituciones emblemáticas de Arequipa que tengan las especialidades de Derecho, Economía, Agronomía, Administración y Gestión, para que no se siga manejando en forma informal dicha entidad regional. Basta de confiarle la administración de dicha entidad regional a un solo gerente, ya que los gobiernos regionales anteriores lo han manejado como una chacra o “bolsón electoral” donde se han refugiado personal no calificado y ha servido como agencia de empleos que ganan sueldos abusivos. Esperamos que el Consejo Regional en el último tramo de su gestión, haga algo positivo y no le hereden a la próxima gestión regional una carga pesada, de lo contrario, podrían ser acusados de “omisión de deberes funcionales” establecidos en el Código Penal, ya que los consejeros deben fiscalizar, pero también corregir todo lo malo que encuentran en la hacienda regional. Estaremos a la expectativa de este caso.
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado