Arequipa retrocede al cuarto puesto en el índice de competitividad regional 2022

Imagen: Instituto Peruano de Economía
El Instituto Peruano de Economía publicó el ranking del índice de competitividad regional 2022 entre 25 regiones del país, donde se da cuenta los primeros lugares de las regiones más competitivas y en los últimos lugares las regiones menos competitivas, donde el puntaje es de 0 hasta 10. En dicho ranking nacional, entre las regiones más competitivas, se encuentra la región Arequipa que retrocedió al cuarto lugar en el índice de competitividad nacional entre las 25 regiones del país con un puntaje de 6.7. En primer lugar, se ubicó la región Lima con 7.9, en segundo lugar, la región Moquegua con 7.5 y en tercer lugar la región Tacna con 6.8.
Las cuatro regiones menos competitivas del país, fueron en el puesto 25 la región Loreto con un puntaje de 2.8, puesto 24 la región Huancavelica con 3.1, en el puesto 23 la región Ucayali con 3.2 y en el puesto 22 la región Huánuco con 3.4.
El Instituto Peruano de Economía, para elaborar el ranking nacional de competitividad regional 2022, toma en cuenta seis indicadores. Entre ellos, el entorno económico, donde en el producto bruto interno real, la región Lima se ubicó en primer lugar ya que tiene el mayor producto bruto económico con 224 mil 455 millones de soles, confirmando el centralismo económico limeño en relación a las restantes regiones del país. En segundo lugar, se ubicó Arequipa con 29 mil 897 millones de soles, mientras que en tercer lugar La Libertad con 23 mil 403 millones de soles.
En el producto bruto interno real per cápita, Moquegua se ubicó el primer lugar con 46 mil 164 soles, Tacna en segundo lugar con 23 mil 430 soles, en tercer lugar, Lima con 20 mil 412 soles y en quinto lugar Arequipa con 19 mil 583 soles. En stock de capital por trabajador, Moquegua se ubicó en primer lugar con 82 mil 841 soles, Tacna en segundo lugar con 47 mil 846 soles, Ica en tercer lugar con 44 mil 276 soles, Lima en cuarto lugar con 43 mil 179 soles y Arequipa en quinto lugar con 42 mil 715 soles.
En presupuesto público per cápita personal, Moquegua se ubicó en primer lugar con 833 soles, Tumbes en segundo lugar con 825 soles, Lima en tercer lugar con 749 soles, mientras que Arequipa se ubicó en el décimo octavo lugar con 381 soles. Respecto al gasto real per cápita de los hogares, Moquegua se ubicó en primer lugar con 940 soles, Ica en segundo lugar 891 soles, Arequipa en tercer lugar con 883 soles y Lambayeque en cuarto lugar con 880 soles.
En relación a la tenencia de cuentas donde los adultos mayores tienen cuentas en el sistema financiero, Moquegua se ubicó en primer lugar con 60.5, Lima en segundo lugar con 60.1, Amazonas con en tercer lugar con 57.3, Arequipa en cuarto lugar con 52.8. Sobre el acceso al crédito, Lima se ubicó en primer lugar con 46.5, Arequipa en segundo lugar con 40.7 y Tacna en tercer lugar con 39.2.
En el indicador de infraestructura de acceso a electricidad, agua y desagüe, Lima en primer lugar con 89.9, Tacna en segundo lugar con 85.1, Moquegua en tercer lugar con 82.5, Ica en cuarto lugar con 79.6, Lambayeque en quinto lugar con 77.6 y Arequipa en sexto lugar con 76.7. Sobre el precio medio de electricidad, Lima en primer lugar con 15.1 en centavos de $ kw por hora, Tacna en cuarto lugar con 16.0, Ancash en quinto lugar con 16.0, La Libertad en sexto lugar con 16.3, mientras que Arequipa en el décimo tercer lugar con 17.6.
Respecto a la red vial local pavimentada o afirmada, Lima en primer lugar con 57.3, Moquegua en segundo lugar con 56.9, Pasco en tercer lugar con 55.4, mientras que Arequipa permanece en el décimo tercer lugar con 36.9. Sobre la continuidad en la provisión de agua en el número de horas al dia, Arequipa en primer lugar con 22.3, Apurímac en segundo lugar con 22.2 y Lima en tercer lugar con 21.9.
En relación al acceso a telefonía e internet móvil por cada 100 habitantes, Madre de Dios en primer lugar con 131.8, Moquegua en segundo lugar con 95.0, Arequipa en tercer lugar con 91.1 y Lima provincias con 86.8. Sobre el acceso a internet fijo, Lima en primer lugar con 66.5, Arequipa en segundo lugar con 66.3, Tacna en tercer lugar con 60.6 y Moquegua en cuarto lugar con 58.6. En relación a densidad del transporte aéreo nacional por cada 1 mil habitantes, Tumbes en primer lugar con 1,176, Cusco en segundo lugar con 1,087, Madre de Dios en tercer lugar con 1,071 y Arequipa en el noveno lugar con 597.
Sobre el indicador de salud, la esperanza de vida al nacer, Lima en primer lugar con 80.4, Lambayeque con 79.5, Ica en tercer lugar con 79.5, Arequipa en cuarto lugar con 79.4 y Moquegua en quinto lugar con 78.9. En desnutrición crónica, Tacna en primer lugar con 1.5, Moquegua en segundo lugar con 2.9, Lima en tercer lugar con 3.6, Ica en cuarto lugar con 4.4, Arequipa en quinto lugar con 4.9 y Madre de Dios en sexto lugar con 6.2. En prevalencia de anemia, Tacna en primer lugar con 25.6, Lima en segundo lugar con 27.7, Cajamarca en tercer lugar con 32.9, Moquegua en cuarto lugar con 34, Arequipa en el décimo primer lugar con 38.4.
Respecto a las vacunas básicas para menores de 36 meses, Tacna en primer lugar con 81.9, Junín en segundo lugar con 81.2, Huánuco en tercer lugar con 81.2, Arequipa en el décimo primer lugar con 76.7. Sobre cobertura de personal médico, Lima en primer lugar con 45.9, Arequipa en segundo lugar con 42.2, Tacna en tercer lugar con 33.7. En relación a partos atendidos en establecimientos de salud por personal calificado, Apurímac en primer lugar con 99.6, Ayacucho en segundo lugar con 99.3, Moquegua en tercer lugar con 98.9, Arequipa en sexto lugar con 97.3.
En el indicador de educación, en analfabetismo, Lima en primer lugar con 2.0, Arequipa en segundo lugar con 3.0, Tacna en tercer lugar con 3.2. Respecto a la asistencia escolar básica, Huancavelica en primer lugar con 95.6, Tacna en segundo lugar con 95.0, Moquegua en tercer lugar con 94.9, Arequipa en cuarto lugar con 93.7. Sobre la población con secundaria a más educación, Lima en primer lugar con 74.2, Arequipa en segundo lugar con 71.4, Moquegua en tercer lugar con 71.0. Sobre rendimiento escolar en primaria, Tacna en primer lugar con 45.9, Moquegua en segundo lugar con 41.0, Arequipa en tercer lugar con 34.2 y Lima en cuarto lugar con 30.4.
Sobre el rendimiento escolar en secundaria, Tacna en primer lugar con 21.1, Moquegua en segundo lugar con 17.8, Arequipa en tercer lugar con 17.2 y Lima en cuarto lugar con 14.4. En relación a los colegios con los tres niveles básicos de acceso a electricidad, agua y desagüe, Lima en primer lugar con 95.9, Ica en segundo lugar con 69.0, Arequipa en tercer lugar con 68.8. Respecto a los colegios con servicio de internet, Tumbes en primer lugar con 76.1, Ica en segundo lugar con 76, Tacna en tercer lugar con 75.1, Lima en cuarto lugar con 73.6, Arequipa en sexto lugar con 65.1.
En relación al indicador laboral, en nivel de ingresos por trabajo, Moquegua en primer lugar con 1,764 soles, Lima en segundo lugar con 1,645 soles, Madre de Dios en tercer lugar con 1,640 soles y Arequipa en cuarto lugar con 1,543 soles. Sobre la brecha de genero por ingresos donde los sueldos de los varones son más altos que las mujeres, La Libertad en primer lugar con 14.7, Loreto en segundo lugar con 15.8, Lima en tercer lugar con 21.5, Ucayali en cuarto lugar con 23.7 y Arequipa en el vigésimo primer lugar con 37.6. Sobre empleo adecuado, Madre de Dios en primer lugar con 71.8, Ica en segundo lugar con 71.6, Arequipa en tercer lugar con 65.8 y Moquegua en cuarto lugar con 63.6.
Sobre fuerza laboral adecuada, Moquegua en primer lugar con 43.3, Lima en segundo lugar con 42.6, Arequipa en tercer lugar con 40.9 e Ica en cuarto lugar con 37.5. En relación al índice de formalidad laboral, Lima en primer lugar con 7.97, Moquegua en segundo lugar con 6.74, Ica en tercer lugar con 6.09, Arequipa en cuarto lugar con 5.94 y La Libertad en quinto lugar con 5.03. Sobre la formalidad no agropecuaria, Moquegua en primer lugar con 38.7, Lima en segundo lugar con 38.3 y Arequipa en tercer lugar con 35.6. Respecto del empleo formal asalariado privado por cada 10 mil habitantes, Lima en primer lugar con 1,869, Ica en segundo lugar con 1,726, Moquegua en tercer lugar con 1,345 y Arequipa en cuarto lugar con 1,206. Sobre la brecha de género en participación laboral, Tumbes en primer lugar con 25.9, San Martin en segundo lugar con 25.2, Ucayali en tercer lugar con 25.2 y Arequipa en décimo primer lugar con 19.5.
En el indicador de institucionalidad y concretamente sobre ejecución de inversión pública al mes de julio 2022, Madre de Dios en primer lugar con 87.9, Amazonas en segundo lugar con 79.5, Loreto en tercer lugar con 79, San Martin en cuarto lugar con 78.5, Lima en quinto lugar con 75.4, mientras que Arequipa se ubicó en la ubicación vigesimocuarta, es decir penúltima con 54.5. Respecto a la percepción buena o mala de la gestión pública regional, Loreto en primer lugar como gestión positiva con 36.3, Amazonas en segundo lugar con 34.4, Cajamarca en tercer lugar con 30.3, Madre de Dios en cuarto lugar con 27.4, Ucayali en quinto lugar con 26.4, mientras que Arequipa ocupó el vigésimo cuarto puesto, es decir penúltimos con apenas 12.7 de respaldo.
Sobre conflictividad social activos por 100 mil habitantes, Tumbes en primer lugar con 0.00, Madre de Dios en segundo lugar con 0.00, Lima en tercer lugar con 0.01, La Libertad en cuarto lugar con 0.10, Ica en quinto lugar con 0.10 y Arequipa en sexto lugar con 0.13. Respecto a la victimización por hechos delictivos, San Martin en primer lugar con 8.4, Cajamarca en segundo lugar con 8.6, Tumbes en tercer lugar con 10.2, Piura en cuarto lugar con 10.3, Amazonas en quinto lugar con 10.6 y Arequipa en el décimo cuarto lugar con 15.0. Respecto a los homicidios por cada 100 mil habitantes, Amazonas en primer lugar con 0.2, Huancavelica en segundo lugar con 1.1, Ucayali en tercer lugar con 1.3, Cajamarca en cuarto lugar con 1.5 y Arequipa en el octavo lugar con 2.4.
Respecto a la recaudación municipal por habitante de ingresos corrientes por soles, Moquegua en primer lugar con 440 soles, Lima en segundo lugar con 341, Tacna en tercer lugar con 260 soles, Lima Provincias en cuarto lugar con 250, Arequipa en quinto lugar con 249. Sobre la resolución de expedientes judiciales, Moquegua en primer lugar con 52.7, Tacna en segundo lugar con 48.4, Tumbes en tercer lugar con 46.5 y Arequipa en octavo lugar con 39.0.
Breve análisis del tema
Según el IPE, el índice de competitividad regional 2022, cuantifica la posición relativa de las 25 regiones a través de seis pilares de competitividad: Entorno Económico, Infraestructura, Salud, Educación, Laboral e Instituciones. Los seis pilares comprenden un total de 40 indicadores, los cuales se construyen a partir de los últimos datos disponibles de las fuentes oficiales. En forma genérica, podría afirmarse que las regiones de la costa peruana, se siguen ubicando como las mejores en competitividad y desarrollo económico y social en beneficio de sus poblaciones, mientras que las regiones de la sierra y selva peruana, siguen postergadas en las ultimas década por múltiples factores.
Recordemos que la región Arequipa en el ranking nacional de competitividad regional 2019 se ubicó en tercer lugar con un puntaje de 7.0, en el año 2020 se ubicó en tercer lugar con 6.9 y en el año 2021 en el cuarto puesto con 6.8 y en el año 2022 nuevamente se estanca en el cuarto puesto con 6.7.
Es decir, en los dos últimos años, la región Arequipa ha retrocedido del tercer al cuarto puesto a nacional en la gestión de Elmer Cáceres Llica y hoy en manos de Kimmerlee Gutiérrez, lo que es muy lamentable y preocupante para nuestra región en la imagen nacional e internacional, ya que los inversionistas no querrán arriesgar sus capitales en una región poco competitiva y atractiva como Arequipa, pese a que tenemos un potencial humano de alto valor y recursos naturales e inmateriales inigualables respecto a otras regiones del país.
Finalmente, este retroceso del tercer al cuarto puesto de Arequipa, ha permitido la consolidación de regiones pequeñas como Moquegua y Tacna, por la incapacidad e ineptitud de la actual inquilina del gobierno regional. Lo grave para los arequipeños es que, de los seis indicadores evaluados, el indicador de institucionalidad es el peor para Arequipa, ya que en ejecución pública de inversiones, Arequipa se ubicó en el penúltimo lugar de las 25 regiones, ya que la percepción de la opinión pública mistiana respecto a la gestión regional de Kimmerlee Gutiérrez, es pésima ya que solo es respaldada por el 12.7 de arequipeños ocupando el penúltimo lugar, entre otros datos preocupantes, lo que es una vergüenza nacional.
Revertir estas cifras y porcentajes para el año 2023 es una obligación de los candidatos al gobierno regional, por lo que los entrevistáremos a ellos para conocer en detalle su plan de gobierno, pero esencialmente sus principales propuestas en diversos sectores, esperando que sus planes, proyectos o programas, no sean fantasiosos, inejecutables y demagógicos tan solo para ganar las elecciones 2022 y no pasar como es frecuente, de la ilusión a la frustración general del electorado.
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado