Promulgan Ley 31563 de creación de la Universidad Mariano Melgar en Arequipa

pressadminagosto 17, 20223min0
pressadminagosto 17, 20223min0

Left Banner

Left Banner

Promulgan Ley 31563 de creación de la Universidad Mariano Melgar en Arequipa

universitarios peru

Imagen. Andina

El presidente Pedro Castillo promulgó la Ley 31563 que aprobó el Congreso Nacional por el cual se declara de necesidad pública e interés nacional la creación de la Universidad Nacional Mariano Melgar (UNAMM) en la provincia y departamento de Arequipa. En la disposición final complementaria, la ley señala que se encarga al Ministerio de Educación, de conformidad con sus atribuciones y competencias, para que adopte las acciones correspondientes en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, el Gobierno Regional de Arequipa, la Municipalidad Provincial de Arequipa y la Municipalidad Distrital de Yura, con cargo a su presupuesto anual, para el desarrollo de estudios técnicos para la construcción de la referida universidad y su inclusión dentro del banco de proyectos de inversión del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE.PE), en cumplimiento de lo dispuesto en la presente ley.

El proyecto de ley fue presentado por el congresista, Esdras Medina, quien, en la exposición de motivos, refirió que Arequipa cuenta con más de 1 millón 500 mil habitantes, y que según el INEI en Arequipa hay una población juvenil de 231,865 personas que tienen edades entre los 16 a 24 años que representa al 16% de la población total que es el potencial número de estudiantes en edad universitaria que podrían intentar estudiar en la nueva universidad. Precisó que la Municipalidad Distrital de Yura a través del oficio 214-2022 le confirmó que tienen un terreno que puede ser donado para la construcción de la sede de la nueva universidad que tiene un área de 17 hectáreas.

El proyecto remarcaba que la ubicación de Yura colinda con los distritos de Cerro Colorado, Cayma, Uchumayo, San Juan de Tarucani, y Vitor lo que beneficiaría al 30% de jóvenes del ámbito regional. Medina subrayó que SUNEDU denegó licenciamiento institucional a 6 de 14 universidades que operaban en Arequipa, entre ellas, Escuela de Posgrado San Francisco, Universidad Privada Autónoma del Sur, Universidad Ciencias de la Salud, Universidad Alas Peruanas y Universidad Andina, lo que ha conllevado a que 14,760 estudiantes universitarios se hayan visto obligados a trasladarse a universidades licenciadas con el objetivo de continuar con sus estudios por lo que hay una necesidad existente de educación universitaria en Arequipa, ya que hay un déficit en vista que solo la UNSA es universidad pública.

pressadmin


Post Banner

Post Banner