Presentan proyecto para que medios privados cedan espacios para que autoridades informen sobre gestión

pressadminagosto 16, 20223min0
pressadminagosto 16, 20223min0

Left Banner

Left Banner

Presentan proyecto para que medios privados cedan espacios para que autoridades informen sobre gestión

tv limeña

Imagen. Andina

La bancada parlamentaria de Perú Libre a través del congresista Segundo Montalvo Cubas, presentó el proyecto de ley para que los medios públicos y privados estén obligados a cedan espacios gratuitos para que las autoridades elegidas puedan expresarse e informar a la ciudadanía anualmente acerca de la consecución de sus objetivos y metas de su gestión en el año fiscal.

El proyecto refiere que los mensajes de las autoridades podrán difundirse en horarios vespertinos por lo menos cuatro veces al año y en los espacios que determinen los medios de comunicación con 20 minutos de duración en el mes de julio y diciembre. La propuesta legislativa afirma que se ampara en la Ley 28094 que cede espacios en procesos electorales en forma análoga a la franja electoral y el Estado compensará a los medios de comunicación a través de la reducción proporcional en el pago del canon por uso del espacio radioeléctrico o electromagnético, por lo que el Ministerio de Transportes deberá dictar los dispositivos normativos pertinentes.

El congresista Montalvo afirma que los medios de comunicación han alcanzado mucha influencia que no solo complementan sino que a veces sustituyen a instituciones públicas, y se han convertido en actores de procesos políticos con agendas e intereses propios, jugando un doble papel, porque son voceros que construyen de discursos de instituciones políticas a partir del cual los ciudadanos pueden configurar un escenario de posiciones, pero también son constructores o voceros de la opinión pública a partir del cual los políticos y autoridades conforman sus agendas y adoptan posiciones.

En ese sentido, agrega Montalvo que los medios de comunicación operan como mediadores entre la sociedad y el poder en lugar que antes correspondía a los partidos políticos por lo que la política se ha traslado a la arena mediática como forma legítima de comunicación con los electores generando hoy una “democracia mediática”, lo que constituye una amenaza para la democracia porque los medios aparecen como excesivamente autónomos del interés público, lo que se evidencia en los medios de comunicación globalizados.

El congresista refiere asimismo que, en un sistema democrático, 1.- los partidos políticos representan los intereses de los electores, 2.- participan en la definición de las políticas públicas, y, 3.- pueden dar estabilidad al gobierno para la implementación de políticas públicas. Ante esta situación, es necesario pensar en equilibrar dos derechos, la libertad de prensa y la libertad de información para consolidar y ampliar la democracia y equilibrar ambos derechos.

pressadmin


Post Banner

Post Banner