Urge aprobar planes de desarrollo metropolitano y acondicionamiento territorial demanda arquitecto Félix Solís

pressadminagosto 12, 202216min0
pressadminagosto 12, 202216min0

Left Banner

Left Banner

Urge aprobar planes de desarrollo metropolitano y acondicionamiento territorial demanda arquitecto Félix Solís

solis arquitecto

Imagen. Colegio de Arquitectos del Perú

El nuevo alcalde provincial que asuma el mando en Arequipa el 2023 debe hacer aprobar los planes de desarrollo metropolitano y acondicionamiento territorial, así como también del Centro Histórico que son indispensables para la ciudad blanca. Así lo afirmó el ex decano del Colegio de Arquitectos de Arequipa, quien refirió que el SIT debe continuar y el Tranvía eléctrico si se concreta en los próximos años debe ser administrado en forma autónoma. El especialista en urbanismo lamentó que hasta hoy no se haya aprobado tampoco el Plan de Movilidad Urbana, al tiempo de exigir a los candidatos a la alcaldía que no hagan muchas promesas que no podrán cumplir. Compartimos la entrevista que concedió al portal digital Arequipa Misti Press.

El alcalde Candía, en la sesión solemne el 15 de agosto por el día de Arequipa debe efectuar un balance de su gestión municipal. En su plan de gobierno prometió muchas cosas, entre ellas, implementar el sistema integrado de transportes que no avanzó mucho en su gestión. ¿La nueva gestión desde el año 2023, debe continuar, modificar o desactivar el SIT?

El SIT ya tiene avances pese al caos que recibió el alcalde Candía. Ahora tenemos buses más grandes, pero falta hacer grandes inversiones, entre ellas, la gran troncal donde pasen el transporte masivo del público, faltan terminales, paraderos, etc.

Le repregunto, ¿debe continuar o no el SIT?

Debe continuar el SIT porque requerimos un sistema integral de transportes, debe entrar en funcionamiento las ciclo vías, el manejo de taxistas, las calles peatonalizadas, etc.

El alcalde Candía ha obtenido el apoyo para los estudios preliminares del Tranvía eléctrico en Arequipa. ¿Es necesario un Tranvía eléctrico para la ciudad?

Es una alternativa viable de otra tecnología que permitirá trasladar más pasajeros, es menos contaminante, pero debe rectificarse otros trazos físico espaciales, debe actualizarse el expediente. Los trenes eléctricos funcionan en otras ciudades. Si pasa por el Centro Histórico es revitalizar esa zona.

¿Pero si el Tranvía eléctrico pasa por el Centro Histórico obligaría cambiar algunas ordenanzas municipales que protegen el Centro Histórico?

El Plan del Centro Histórico que esperamos que sea aprobado por la actual gestión municipal debe contemplar lo que usted refiere.

Algunos señalan que el Tranvía eléctrico sería muy costoso en su financiamiento, y lo más preocupante el costo de los pasajes sería muy alto para las pasajeros. ¿Es cierto o no ese temor?

Si es una entidad privada que efectúa la inversión, es obvio que tendría que recuperar sus capitales a mediano plazo. Pero el transporte público como Arequipa es de interés nacional, por lo que el Estado es el que debe invertir y resolver el problema del transporte público. Es una obra de bien social a fondo perdido porque se trata de dar un buen servicio, por lo que la infraestructura debe ser financiada por el Estado.

Si se concreta el financiamiento para la implementación del Tranvía eléctrico en una futura gestión municipal en Arequipa, ¿Quién debería administrarlo el municipio o un concesionario?

Tiene que ser una empresa autónoma porque si lo administra un gobierno regional o gobierno municipal no lo hará bien. En Mollendo por ejemplo se creó un terminal terrestre y estuvo en manos de un privado, concluyó ese periodo y se trasladó la gestión al municipio y comenzaron los malos manejos. Por lo tanto, debe manejarse una empresa autónoma el futuro Tranvía eléctrico.

El candidato Candía prometió implementar 500 Km de ciclovías y ha fracasado. ¿Por qué fracasaron para usted las ciclovías en Arequipa?

Cuando hablamos de sistema integrado de transportes hay que verlo integralmente y no parcialmente. No puede implementarse las ciclovías si no hay un plan integral, hacia donde va a converger, no hay paraderos, no hay bicicletas de alquiler, cuáles son las vías adecuadas, hacía que distritos van a llegar, etc.

¿La nueva gestión municipal desde el año 2023, debe insistir en las ciclovías o descartarlas totalmente?

Las ciclovías es un medio de movilidad que debe ser incentivado, pero con un plan general de transportes y un plan específico de las ciclovías. Debemos pensar en la población joven que desea movilizarse en bicicletas, etc.

Tengo la impresión que no tenemos un plan general provincial de transportes y solo hay retazos o buenas intenciones en este problema. ¿Es así o no?

Mire usted, en el intercambio vial de la Av. Kennedy en Paucarpata no están las ciclovías, pero ellos ejecutan la obra y no reparan en esa necesidad. No tenemos un plan general de transportes, pero si se está avanzando con un millón y medio de dólares con el apoyo del IMPLA del Plan de Movilidad Urbana Sostenible que tiene múltiples componentes.

Candía también prometió en campaña electoral el 2018 la construcción de un Complejo Cultural Siglo XX que no se ha concretado. ¿Requerimos ese Centro?

Por supuesto que lo necesitamos, y las autoridades deben entender que es necesaria la planificación para conseguir los cambios. Eso pasa por efectuar estudios económicos, sociológicos, jurídicos, etc. Arequipa es una ciudad cultural y requerimos espacios culturales, donde está el Complejo Cultural Siglo XX que necesitamos y esos planes específicos debe estar en los Planes Urbanos de Desarrollo Provincial, pero no le hacen caso a ese documento.

El alcalde también prometió obras de infraestructura vial en la provincia. ¿Se ha cumplido o no con ese objetivo trazado?

Se han hecho obras viales, pero no se respetó las que estaban priorizadas en el mediano y largo plazo, pero se hizo algunas obras para el corto plazo. No se ha priorizado por ejemplo las vías hacia el Cono Norte, la via de evitamiento, la carretera Arequipa La Joya, etc. No hay una visión integral del problema de transporte público.

Candía afirma que la obra vial más importante denominada del bicentenario va hacia la cuenca oriental de Sabandía y Characato, etc. ¿Era esa la obra vial más indispensable para Arequipa?

Va a ayudar y debe estar articulada a otras y espero que se concluya en los próximos meses.

Hablemos ahora de planes y documentos normativos para Arequipa que son indispensables en todo territorio. Candía prometió un Plan de Desarrollo Metropolitano y Plan de Acondicionamiento Territorial que no se habría aprobado. ¿Por qué son indispensables ambos planes y por qué razones no habrían aprobado?

Es un fenómeno común que las autoridades no apuestan por los planes ya que estos documentos requieren varios profesionales especialistas en varias materias. Ellos cobran un buen sueldo, por ejemplo, un sociólogo o un experto en turismo con postgrado, tiene que tener experiencia en urbanismo y planificación y elaborar un buen plan demanda tiempo y una regular inversión. Las autoridades prefieren gastar 2 millones en pequeñas obras antes que hacer un buen plan para el futuro de su ciudad. Ellos siempre se van por el corto plazo. El Plan de Acondicionamiento Territorial y el Plan de Desarrollo Metropolitano ya tienen avances en borrador, pero falta decisión política y no está actualizado.

¿Cuánto venció la vigencia del Plan de Desarrollo Metropolitano en Arequipa?

Venció el año 2021 y ya está desactualizado y ha faltado decisión política, pero también requiere de presupuesto, porque el proyecto lo tiene el IMPLA que tiene un presupuesto de solo 500 mil soles que no alcanza ni siquiera para su planilla de profesionales y técnicos.

¿Cree usted que faltó decisión política para actualizar estos documentos normativos de Arequipa?

Faltó decisión política, pero también recursos económicos. Un plan ordena el territorio, pero va a haber gente que no le va gustar esas decisiones e incluso puede denunciar a las autoridades como paso con el ex alcalde Zegarra que fue procesado judicialmente.

¿Cuál es la diferencia entre el Plan de Desarrollo Metropolitano y el Plan de Acondicionamiento Territorial?

El Plan de Acondicionamiento Territorial tiene jurisdicción provincial donde se ubica a los ríos, lagos, montañas, zonas mineras, las grandes vías, zona de turismo, zonas agrícolas, etc. Es decir, regula el crecimiento sectorial en la provincia. El Plan de Desarrollo Metropolitano ve la ciudad en el tema urbano, sus servicios educativos, de salud, de cultura, etc.

¿Entonces usted cree que el nuevo alcalde provincial y la nueva gestión municipal 2023-2026 debe priorizar en su agenda desde el 2023 el plan de desarrollo metropolitano y de acondicionamiento territorial?

Por supuesto, ellos tienen que entender que la planificación es indispensable y ellos lo saben algunas ciudades y países importantes del mundo que han avanzado bastante en planificación y desarrollo. Aquí casi no le damos importancia lo que no debe continuar.

Candía también prometió continuar la peatonalización de las calles del Centro Histórico. ¿Está bien o mal ese proceso?

Debe continuar ese proceso. En Grecia hay negocios que ocupan calles bien ordenadas. Aquí tenemos el proyecto de Museo Vivo de nuestro Centro Histórico, porque ese espacio que hoy tenemos es un museo vivo y latente, porque tenemos calles y casonas históricas bien conservadas, artesanía, tiendas comerciales. Debe retomarse este proyecto, pero cuidarlo bien y sacarle brillo.

Asimismo, el candidato Candía, prometió reforestar la ciudad, ampliar las áreas verdes en 30% y mejorar la ribera de la cuenca del río Chili. ¿Se ha avanzado en esa dirección o quedó en promesa?

Se ha quedado en promesa, porque había el Proyecto Chili, se iba hacer la convocatoria que no se concretó.

¿Pero esa promesa no se concretó por falta de decisión política o por falta de presupuesto?

El financiamiento se puede conseguir y se puede hacer gestión. Trabaje con el alcalde Mollendo Miguel Roman en algunos proyectos. Ellos solo tenían 2 millones de presupuesto y no alcanzaba, pero él hizo gestión en Lima ante los ministerios, para sus colegios, avenidas y eso se llama gestión al más alto nivel para conseguir financiamiento para el desarrollo de las ciudades.

¿Usted cree la cuenca del Chili está abandonada como afirman algunos arquitectos especialistas?

Tenemos en el Plan del Centro Histórico un resguardo de la cuenca Chili, pero mientras no esté aprobado por la municipalidad provincial, se corre el riesgo que continúe la invasión, ya que colocan canchitas, tiendas y luego se asientan poniendo en riesgo esas zonas naturales.

Hace tres meses un grupo de arquitectos denunció que el alcalde no estaba cumpliendo obligaciones con la cuenca del Chili ni estaba cumpliendo en la ejecución de varios parques programados. ¿Qué le faltó al alcalde para ejecutar dichos parques o hay algunos intereses para no ejecutarlos?

Creo que, si prometo algo, debo trabajar por las áreas verdes, debo avanzar en esa dirección. Esa pregunta debe usted hacerlo al alcalde Candía.

Un último tema. Estamos en plena campaña electoral municipal 2022 y los candidatos prometen de todo. ¿Cuál sería su reflexión a esos candidatos municipales provinciales?

Los electores deben fijarse claramente en los planes de gobierno municipal de los candidatos, como van hacer lo que promete, cuando lo van hacer y con recursos lo van a ejecutar. No basta con prometer todo como es habitual en ellos. No nos dejemos ilusionar mucho para luego frustrarnos después. Hay gente improvisada en la gestión pública. Hoy tenemos una crisis grave en el gobierno y en el poder legislativo, pese a ello, nuestro pueblo trabajador todos los días se levanta a laborar desde la mañana hasta la noche y por eso es que el país no deja de producir en sus diversas actividades. Si el país no tiene presidente de la república, el país sigue caminando y produciendo porque tenemos una fuerza empresarial y laboral que trabaja por sus hijos y su futuro. Por lo tanto, requerimos gobernantes preparados y honestos que sean referentes ante nuestra sociedad y juventud.

 

pressadmin


Post Banner

Post Banner