Agricultores de Arequipa importarán 10 mil toneladas de fertilizantes

pressadminagosto 9, 20222min0
pressadminagosto 9, 20222min0

Left Banner

Left Banner

Agricultores de Arequipa importarán 10 mil toneladas de fertilizantes

urea bolivia

Imagen: Bolivia en tus manos

A fines del mes de septiembre debe llegar a la ciudad de Arequipa alrededor de 10 mil toneladas de urea que serán importados desde Arabia Saudita por parte del Consorcio de Productores Agropecuarios de la Región Arequipa, informó su presidente, José Juárez Meza. El dirigente agrario manifestó que la finalidad del consorcio es facilitar la importación de dicho fertilizante ante el abandono del gobierno nacional, siendo el costo de 120 soles por saco de urea, por lo que los interesados pueden registrar sus pedidos en las 25 juntas de usuarios existentes en todas las provincias de Arequipa hasta el viernes 12 agosto.

Juárez, subrayó que, si la primera importación es exitosa, alistan una segunda importación de 30 mil toneladas de urea, para septiembre la que llegaría en octubre, en vista que el requerimiento real para todos los agricultores de Arequipa supera las 80 mil toneladas para las 65 mil hectáreas agrarias registradas en la gerencia regional de agricultura. El dirigente lamentó que el gobierno nacional no apoye a los agricultores avalando las importaciones ya que ellos no desean nada gratis, al tiempo de agradecer las gestiones que efectuó en las últimas semanas el presidente de la Comisión de Agricultura del Consejo Regional, Ing. Elmer Pinto, que en todo momento los apoya en sus necesidades para el sector agropecuario de Arequipa.

José Juárez, remarcó que los gremios agrarios perciben que el gobierno nacional no tiene una política agraria y el ministro de agricultura es in figureti que anuncia importaciones de fertilizantes que se frustran en forma permanente por la incapacidad de la gestión pública. Finalizó afirmando que el consorcio que preside, también ha priorizado la importación de maquinaria para mecanizar y modernizar el campo, pero también exigen el gobierno mayor investigación y capacitación, así como extensión agropecuaria que no les otorga el ministerio de Agricultura.

pressadmin


Post Banner

Post Banner