Arequipa entre regiones ineficientes en ejecución presupuestal a julio 2022 según MEFC

pressadminagosto 2, 202210min0
pressadminagosto 2, 202210min0

Left Banner

Left Banner

Arequipa entre regiones ineficientes en ejecución presupuestal a julio 2022 según MEFC

lakim mefc

De los 25 gobiernos regionales del país, el gobierno regional de Arequipa figura entre los más ineficientes en ejecución presupuestal hasta julio 2022, ya que se ubica en el penúltimo lugar según el portal de transparencia económica del Ministerio de Economía y Finanzas, lo que confirma la incapacidad e ineptitud de la gobernadora regional, Kimmerlee Gutiérrez y su plana de funcionarios regionales.

Los cinco gobiernos regionales más ineficientes en el ranking nacional en ejecución presupuestal, son los siguientes. En el puesto 25, el gobierno regional de Pasco ya que en los siete meses del año 2022 de enero a julio, soló ejecutó el 35.8% contando con un presupuesto anual de 930 millones 600 mil 186 soles y en el puesto 24, el gobierno regional de Huánuco que solo ejecutó el 35.3% contando con un presupuesto de 1,747 millones 244 mil 848 soles. En el puesto 23 figura el gobierno regional de Arequipa que solo ejecutó el 36.3% contando con un presupuesto anual de 2, 544 millones 309 mil 024 soles, en el puesto 22 el gobierno regional de Ica que solo ejecutó el 38.8% contando con un presupuesto anual de 1,562 millones 196 mil 319 soles y en el puesto 21 el gobierno regional de Cajamarca que solo ejecutó de 3, 137 millones 670 mil 800 soles.

Entre los gobiernos regionales más eficientes del pais, en primer lugar figura el gobierno regional de Loreto que ejecutó el 50.1% de su presupuesto anual de 2,543 millones 285 mil 124 soles, en segundo lugar el gobierno regional de Junín que ejecutó el 44.9% contando con un presupuesto de 2,468 millones 426 mil 113 soles, en tercer lugar el gobierno regional de Tacna que ejecutó el 44.6% contando con un presupuesto de 754 millones 571 mil 157 soles, en cuarto lugar el gobierno regional de Cusco que ejecutó el 43.6% contando con un presupuesto de 2,765 millones 533 mil 760 soles, mientras que en quinto lugar figura el gobierno regional de Tumbes que ejecutó el 43.4% contando con un presupuesto anual de 549 millones 038 mil 466 soles.

Es oportuno indicar que el presupuesto nacional modificado de republica del año 2022 aprobado por el Congreso Nacional asciende a 220 mil 931 millones 945 mil 435 soles, correspondiendo al gobierno nacional 135 mil 414 millones 562 mil 876 soles y de todos sus pliegos presupuestales, al mes de julio el poder ejecutivo soló ejecutó el 39.7% según el portal de transparencia económica del Ministerio de Economía. Los 25 gobiernos regionales tienen un presupuesto total de 44 mil 805 millones 669 mil 783 soles que solo han gastado en promedio el 41.3%, en tanto que los gobiernos municipales del pais tienen un presupuesto total de 40 mil 711 millones 712 mil 776 soles y solo han ejecutado en promedio el 34.5%.

Breve análisis del tema

En la audiencia pública de rendición de cuentas del primer semestre 2022 del lunes 25 de julio del gobierno regional de Arequipa que se desarrolló en el auditorio principal de la sede regional, la gobernadora Gutiérrez, informó que su gestión regional ejecutó el 46% de su presupuesto anual en las ocho provincias de Arequipa donde se priorizó lo sectores de educación, salud, transportes y agricultura, siendo el presupuesto institucional de apertura del año vigente de 2,140 millones de soles que se incrementó a 2,557 millones de soles.

Gutiérrez, remarcó en dicha audiencia pública que tuvieron avances en los siete meses de gestión y algunos resultados, lográndose objetivos como la suscripción de la adenda 13 en el Proyecto Majes II y se otorgó más de 80 millones para el sector agricultura, lamentando que cuando ingresó a la gubernatura no encontró un plan de gestión, priorizando su gestión los sectores sociales presupuestalmente, especialmente en salud y educación.

Lo censurable hoy, es que según el portal de transparencia económica del MEFC, las cifras que dio la gobernadora Gutiérrez, la desmienten públicamente, ya que ella afirmó que su gestión regional ejecutó el 46% del presupuesto 2022 en el primer semestre 2022, cuando el organismo oficial de transparencia del MEFC indica que al séptimo mes de enero a julio, el gobierno regional de Arequipa soló ejecutó el 36.3%.

Es lamentable que la primera autoridad regional no haya sincera consigo misma y menos con los ciudadanos que creyeron de buena fe en los datos del gasto presupuestal que ella expuso en la audiencia de rendición de cuentas. Gutiérrez, en los hechos al no decir la verdad en un acto público y ante los funcionarios que ella designó, no solo autodestruye su imagen pública, sino lo que es más grave, incumple obligaciones establecidas en el Código de Ética de la Función Publica en la Ley 27815 del año 2002.

En dicha ley, se afirma que la función pública es la actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria realizada por una persona en nombre de las entidades de la administración publica en cualquiera de sus niveles jerárquicos. Asimismo, dicha norma sostiene que los funcionarios deben logar los mayores niveles de eficiencia del aparato estatal dando una mejor atención a los ciudadanos, priorizando y optimizando el uso de recursos públicos.

Según el Código de Ética de la Función Publica, la gobernadora Gutiérrez, incumplió con algunos deberes de la función pública. Entre ellas, el principio de probidad que supone actuar con rectitud, honradez y honestidad. Asimismo, el principio de idoneidad que supone la aptitud técnica, legal y moral para el acceso y ejercicio de la función pública, pero también incumplió el principio de veracidad que supone expresarse con autenticidad en las relaciones funcionales con todos los miembros de su institución y con la ciudadanía contribuyendo al esclarecimiento de los hechos.

Si Gutiérrez es sincera consigo misma y quiere reparar ese “error” que ella misma ocasionó o se confió en sus funcionarios que designó, tiene la obligación de pedir disculpas en un acto público, o mediante pronunciamiento institucional, o de lo contrario, aclarar porqué manifestó que el gobierno regional ejecutó el 46% del gasto presupuestal, cuando el MEFC que hace un seguimiento diario y mensual al gasto presupuestal señala que el GRA solo ejecutó al 31 de julio el 36.3% que cualquier ciudadano lo puede comprobar consultando al portal de transparencia económica del MEFC.

Si Gutiérrez no pide disculpas o aclara este caso, su autoridad y credibilidad se deslegitimará ante la opinión pública, las autoridades regionales y nacionales y será un “fantasma” como autoridad regional que nadie obedecerá ni respetará, cuando ella debería ser la primera en cautelar su propia imagen como primera autoridad regional que representa a los arequipeños. Si somos más rigurosos y revisamos en el Código Penal, cuando una autoridad no dice la verdad, podría afirmarse que habría incurrido en el delito de falsedad ideologica, ya que se estaría traicionando la buena fe colectiva y publica de los arequipeños dar cifras inexactas en la rendición de cuentas que obliga la ley orgánica de gobiernos regionales.

En el plano político, lo sensato sería también que el Consejo Regional en su ejercicio de control político o fiscalización, a través de su presidente, cite a Gutiérrez, para que aclare este tema, en representación de los ciudadanos, ya que ellos nos representan en el legislativo regional.  Sin embargo, dudo mucho que este último suceda, ya que la mayoría de los consejeros regionales se han vuelto incondicionales de la gobernadora regional y no están actuando con severidad y rigor como lo hicieron contra Cáceres Llica hoy en prisión.

Salvo que hoy demuestren todo lo contrario y entiendan que ellos como fiscalizadores tienen la obligación de cautelar la imagen regional y la gobernadora no tiene corona ni privilegio para evitar ser investigada y de ser el caso, sancionarla por incumplimiento de deberes funcionales del Código de Ética de la Función Publica. Veremos si los consejeros siguen protegiendo a Gutiérrez ya que fueron ellos los que por mayoría la eligieron a la gubernatura regional o simplemente se hacen de la vista gorda, con lo cual el descredito será total ante la opinión pública, es decir  del ejecutivo y legislativo regional.

Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado

pressadmin


Post Banner

Post Banner