Congreso aprobó por insistencia cambio de contrato CAS COVID 19 a contrato CAS

pressadminjulio 30, 20228min0
pressadminjulio 30, 20228min0

Left Banner

Left Banner

Congreso aprobó por insistencia cambio de contrato CAS COVID 19 a contrato CAS

medicos anticovid

Imagen. El Peruano

Con 105 votos a favor, cero votos en contra y dos abstenciones, el Congreso aprobó por insistencia, la autógrafa de ley que autoriza, excepcionalmente y por única vez, en el marco de la emergencia sanitaria, el cambio de contrato CAS-COVID a contrato CAS al personal asistencial en el sector Salud.

El vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Wilson Quispe, sustentó que en el contexto de la emergencia sanitaria se efectuaron diversas medidas de contingencia para enfrentarla y se requiere continuar con algunas medidas extraordinarias en materia de recursos humanos en el sector.

Afirmó, es necesario asegurar la provisión de la prestación de servicios del personal contratado bajo el Decreto Legislativo 1057 que, sin embargo, el 27 de julio del presente año el presidente de la República observó la norma por la “afectación al principio de coherencia normativa” y, ente otros supuestos, la presunta vulneración de “los principios constitucionales presupuestarios

Quispe Mamani respondió que el Ejecutivo tiene claro que los contratos CAS Covid están referidos a los contratos administrativos temporales habilitados por los Decretos de Urgencia 029-2020 y 004-2021. Precisó que era injusto e innecesario sacarlos del servicio público para que concursen con otros que tal vez no ayudaron a superar la pandemia, sobre todo cuando ya tienen más de dos años desempeñando dicha función y existe, a la vez, la necesidad de contar con profesionales como ellos.

La congresista Silvana Robles Araujo (PL), autora de uno de los proyectos de ley, enfatizó el hecho de que la aprobación de la insistencia y su promulgación no resuelve el tema de la continuidad del personal CAS si no va de la mano con la aprobación del crédito suplementario contenido en el dictamen del Proyecto de Ley 2422 enviado por el Ejecutivo.

Asimismo, el Congreso con 104 votos a favor, aprobó el proyecto de Ley N°2422 que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de los gastos asociados a la emergencia sanitaria producida por la Covid-19, la reactivación económica y otros gastos de las entidades del gobierno nacional los gobiernos regionales y locales, y dicta otras medidas.

La norma modifica los artículos 26 y 27 que autoriza al Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y las unidades ejecutoras de salud de los gobiernos regionales la contratación de personal bajo la modalidad del régimen especial para la atención debido a la emergencia sanitaria por la presencia de la Covi-19 en los establecimientos de salud a nivel nacional del primer, segundo y tercer nivel de atención durante los meses de agosto y setiembre de 2022.

Además establece la incorporación de recursos vía crédito suplementario en el presupuesto del sector público para el Año Fiscal 2022 por la suma de trescientos cincuenta y tres millones novecientos noventa y cinco mil trescientos veinticuatro soles (S/.353 995 324 00) a favor del Ministerio de Salud, del Instituto Nacional de Salud, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y de las unidades ejecutoras de salud de los gobiernos regionales y de las unidades ejecutoras de salud de los gobiernos regionales.

Para la implementación de la norma se indica que el Ministerio de Salud en coordinación con el MEF en un plazo no mayor de 15 días hábiles contados a partir de la vigencia de la ley, mediante resolución ministerial aprueba los requisitos, condiciones y otras especificaciones necesarias para el procedimiento de contratación a plazo indeterminado del personal de salud que sea reasignado pudiendo considerar las necesidades de servicio y teniendo en cuenta su perfil o experiencia laboral.

El encargado de sustentar el proyecto de ley fue el congresista Wilson Quispe Mamani (PL), vicepresidente de la Comisión de Presupuesto periodo 2021 – 2022. Dijo que el proyecto comprende diversos beneficios como créditos suplementarios a favor de la reserva de contingencia contra el SARS CoV 2, la contratación del personal de salud siempre que a la fecha de entrada en vigor de la ley tengan contrato vigente hasta el 31 de diciembre de 2022.

Asimismo, aprueba presupuesto para la compra de fertilizantes, urea, adquisición de equipos de protección para el personal, medicamentos, otros insumos y oxígeno medicinal, considerándose ingresos y gastos por la suma de 7 mil 623 millones de soles, por crédito suplementario la suma de S/. 7246 millones de los cuales S/. 5918 millones provienen de recursos ordinarios (impuestos) y S/.1327 que provienen de endeudamiento público, además, se considera la transferencia de partidas, y modificaciones presupuestales”, sustentó.

Jaime Quito Sarmiento (PL) expresó su solidaridad y apoyo al personal de salud Cas – Covid, dijo que este proyecto plantea mejoras a los 63 mil 581 trabajadores del sector salud entre médicos, técnicos asistenciales, administrativos, auxiliar asistencial que han estado todos estos años de Covid en la primera línea de batalla.

También el Congreso en sesión extraordinaria, con la conducción de la presidenta Lady Camones Soriano, aprobó la modificación del cuadro de comisiones especiales del periodo anual de sesiones 2022 -2023. En la comisión especial encargada de seleccionar a los candidatos a Defensor del Pueblo sale el congresista Freddy Díaz Monago e ingresa el parlamentario Idelso Manuel García Correa de la bancada Alianza Para el Progreso.

Cabe resaltar que, de acuerdo con el cronograma para este proceso, las entrevistas personales a las que serán sometidos los postulantes se desarrollarán entre los días 3 y 4 de agosto. También está previsto que los miembros de la comisión se reúnan este 5 de agosto para votar y elegir a los candidatos aptos. El tramo final de la elección comienza el 8 de agosto, cuando se presente ante el Pleno del Congreso la propuesta del candidato nominado para ser Defensor del Pueblo.

 

pressadmin


Post Banner

Post Banner