Brecha de infraestructura en Arequipa supera los 3,885 millones afirman directivos de COMEXPERU

pressadminjulio 11, 20223min0
pressadminjulio 11, 20223min0

Left Banner

Left Banner

Brecha de infraestructura en Arequipa supera los 3,885 millones afirman directivos de COMEXPERU

comex julia

Imagen. Revista Proactivo

Pese a que la inversión pública en el periodo 2011 al 2021 se duplicó en Arequipa, hay una brecha de infraestructura física en saneamiento, transporte y electricidad que supera los 3 mil 885 millones de soles, por lo que, si hay eficiencia en la ejecución presupuestal anual, esta brecha se cerraría en los próximos siete años, de lo contrario en los próximos 14 años si la inversión pública es deficiente. Así lo informaron en conferencia de prensa la presidenta de COMEXPERÚ, Dra. Julia Torreblanca y la gerente general, Jessica Luna, sobre el análisis de la Región Arequipa en relación a la situación económica y social del año 2021.

Expusieron que Arequipa se ha ubicado en el cuarto puesto en el Índice de Competitividad Regional el año 2021 y que ese año la ciudad blanca tuvo un crecimiento económico del 12.9% especialmente en minería y energía que representó el 31%, siendo positivo que las exportaciones arequipeñas tuvieron un crecimiento del 17% que llegaron a los 5,407 millones de dólares lo que significó un crecimiento del 45% lo que es positivo para la blanca ciudad.

Torreblanca y Luna, remarcaron que los destinos de la exportación mistiana son los Estados Unidos con 22% y China 15%, siendo el pelo de lana la mayor exportación mistiana que llegó al 17%, reconociendo que la pobreza se ha reducido drásticamente ya que en el año 2004 era del 40% y en el año 2021 se redujo al 12%. Las representantes de COMEXPERU criticaron la baja ejecución presupuestal en Arequipa el año 2021, ya que el gobierno regional de Arequipa solo ejecutó el 21% de su presupuesto anual de inversiones, mientras que los gobiernos municipales solo ejecutaron el 53%, siendo el 44% de la inversión pública proveniente de los recursos de la industria minera, lo que evidencia su aporte al desarrollo económico del país.

Refirieron asimismo que el año 2021 la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado tuvo un presupuesto anual de 175 millones de soles, pero solo ejecutaron el 25%, en tanto que la Municipalidad Distrital de Yarabamba solo ejecutó en inversiones el 17% lo que evidencia una incapacidad en la gestión gubernamental. Finalmente, afirmaron que en la gestión regional y municipal no hay una buena planificación presupuestal y algunas de las obras no están registradas en el Plan de Desarrollo Concertado, pero tampoco hay buena calidad en los equipos técnicos de los gobiernos regionales y municipales ya que no elaboran buenos expedientes técnicos que siempre son observados, pero tampoco hay una buena coordinación en los tres niveles de gobierno para priorizar las obras publicas que demanda la población.

pressadmin


Post Banner

Post Banner