Congreso no tiene brújula ni el presidente Castillo no tiene planteamientos claros afirma analista Carlos Leyton.

pressadminjunio 19, 202210min0
pressadminjunio 19, 202210min0

Left Banner

Left Banner

Congreso no tiene brújula ni el presidente Castillo no tiene planteamientos claros afirma analista Carlos Leyton.

carlos barbon

Imagen. Andina

El actual Congreso no tiene brújula porque la mayoría de peruanos no conocemos cuál es su agenda legislativa y están abusando del control político al gobierno nacional, pero también el presidente Castillo no tiene planteamientos claros sobre problemas urgentes y no se comunica bien porque no dialoga con la prensa. Así lo afirmó el sociólogo y analista político, Carlos Leyton, quien agrega que ni el gobierno regional ni el consejo regional trascienden ante la opinión pública de Arequipa porque carecen de un plan de trabajo definido. Compartimos la entrevista que concedió al portal digital Arequipa Misti Press.

¿Cuáles serían para usted las fortalezas y debilidades del gobierno del presidente Castillo en los primeros 10 meses de gobierno?

El problema es que tenemos una incertidumbre permanente en el gobierno porque cada semana surgen casos nuevos de corrupción y algunos ministros tienen cuestionamientos concretos en temas policiales y judiciales.

¿No observa usted ninguna virtud al gobierno?

Su virtud era su juventud y construir una alternativa de largo plazo, pero hoy no se ve eso. Sus declaraciones infortunadas que él vino para aprender desde la presidencia son inoportunas, ya que el Estado muy grande y tiene instituciones que están en colapso y él debe trazar planes concretos para mejorarlas porque para eso fue elegido.

¿Cuál considera que es el peor del defecto del gobierno del presidente Castillo?

No tiene planteamientos claros ni los principales ejes de su gobierno por lo que creo que hemos entrado a un periodo de incertidumbre que no avizora nada bueno en los próximos meses.

Castillo llegó al gobierno de sorpresa porque no tuvo un pasado político militante ni en un partido político sólido, lo que evidencia la informalidad política vigente en el país. ¿Qué debe hacerse ante ello para que no vuelva a suceder en las próximas elecciones?

Creo que la falla es la organización política de los partidos. Antes había caudillos que definían las cosas en los partidos lo que no sucede hoy porque hay muchos dirigentes en los partidos políticos quienes toman las decisiones, donde los medios de comunicación hoy son más influyentes que antaño donde no había ni las redes sociales que hoy forman parte de la sociedad moderna que no podemos ignorar. Antes las campañas se hacían en las plazas y calles, pero hoy las redes sociales llegan más rápido y directamente a los ciudadanos.

¿Cómo evalúa usted al Congreso en lo positivo y negativo y el rol de su presidenta María Alva?

El congreso está lleno de personas que no tienen experiencia en gestión pública ni política. Un problema urgente de hoy es la problemática agraria y la seguridad alimentaria que debería priorizarse, pero se prioriza el debate de la nueva Constitución que es necesaria pero no urgente. Nos hemos polarizado mucho en la sociedad peruana.

¿O sea que usted opina que el Congreso no debate temas de Estado y si deja llevar por temas de coyuntura política?

El Congreso no aborda temas de Estado y prioriza su agenda al igual que el gobierno dando más bonos a la población y aprobando leyes intrascendentes. No estamos preparados para una crisis alimentaria producto de la guerra entre Rusia y Ucrania que tendrá consecuencias en todo el mundo y aquí no aprueban medidas para reducir ese impacto en el país.

¿Estima usted que el Congreso está abusando del control político al gobierno de Castillo o más bien están ejerciendo bien el control al gobierno nacional?

Toda exageración es perniciosa y es inconcebible que en ocho meses de gestión gubernamental se tenga cuatro gabinetes ministeriales por la exagerada oposición del parlamento que tiene que atiza los incendios. Hay un sector en el parlamento que está abusando de su función.

¿Cree usted que el Congreso se está auto deslegitimando ante el pueblo?

Creo que nuestro Congreso no tiene brújula ya que no tenemos claro cuál es su agenda legislativa con la que se gobierna legalmente en el país. No puede estar en permanente conflicto con el gobierno. Por ejemplo, deberían debatir el tema de la segunda reforma agraria con la participación de los agricultores de todo el país y no solo invitar al ministro de agricultura para criticarlo. Eso no es democracia.

¿Usted es partidario que la Comisión de Constitución haya archivado el proyecto de reforma para una Asamblea Constituyente o cree que el pueblo debió ser consultado en este tema vital?

La Constitución que menos ha cambiado es la de Estados Unidos y solo tiene algunas enmiendas. Nuestra Constitución está pintada y no se aplica en su plenitud en el país.

¿Cómo observa usted el rol de los medios de comunicación?

Los medios de comunicación no priorizan temas vitales para la sociedad, informan algunos temas de su interés, pero no siempre analizan con diversos actores y solo distraen a la opinión pública.

¿Está bien que el presidente Castillo rehúya a la prensa no declare ni conceda entrevistas?

Lo hemos elegido para que nos gobierne y tiene que informar que va hacer en determinados temas específicos que va a ejecutar. Es su obligación informar temas de interés público.

Pasando al tema regional, ¿Qué opina usted de la gestión regional de la gobernadora Gutiérrez?

Yo te preguntaría, ¿Hay un gobierno regional en Arequipa? Primero porque tiene un problema legal, ya que la ley orgánica de gobiernos regionales señala que el presidente y vicepresidente gobiernan desde el ejecutivo, y no los consejeros regionales.

¿Es eficiente o deficiente la actual gestión regional?

Eso tendrá que esperar hasta el final de la gestión regional que comenzó con la actual gobernadora que le han puesto algunos parámetros, pero hasta hoy no vea nada extraordinario. El proyecto Majes II es un ejemplo de ello que continúa paralizado por desidia de autoridades regionales.

¿Para usted e eficiente o deficiente el actual Consejo Regional de Arequipa?

Su gestión no trasciende ante la población porque no tienen una agenda legislativa clara y estuvieron algunos de ellos al servicio del ex gobernador regional Cáceres Llica.

¿Cómo observa usted el manejo del Proyecto Majes II por parte del gobierno regional?

Con los cambios constitucionales desde el año 2008, el Estado no puede regalar ni siquiera un tractor ni cuando estuve en la región Arequipa no podíamos dar ningún estímulo a los productores agrarios. Las parcelas de Majes tienen un costo que supera los 600 millones de dólares y algunos agricultores que desean parcelas deben pagarlas.

¿O sea para usted los que tienen dinero son quienes deben arriesgar sus capitales comprando hectáreas en Majes?

Mira, el Estado debe dedicarse a la salud y educación con prioridad porque dichos servicios hoy no son buenos ya que no tenemos buenos hospitales ni medicamentos.

Finalmente, en las elecciones para el municipio provincial postulan 22 candidatos, mientras que al gobierno regional postulan 18 candidatos en las próximas elecciones de octubre 2022. ¿Qué opina usted de tantos candidatos?

Algunos candidatos son muy conocidos y son equilibristas que siempre aparecen en las elecciones y compran candidaturas con financiamiento propio, tanto en los partidos como en los movimientos regionales.

¿Hay mucha informalidad en la política para usted?

Nuestra sociedad es informal en diversas actividades donde no se escapan los políticos. En las próximas elecciones debe haber mucho debate con propuestas coherentes y viables.

 

pressadmin


Post Banner

Post Banner