JNE afirma que MP confirmó que no hubo delito de falsificación de firmas en las elecciones 2021

pressadminjunio 17, 20224min0
pressadminjunio 17, 20224min0

Left Banner

Left Banner

JNE afirma que MP confirmó que no hubo delito de falsificación de firmas en las elecciones 2021

jorge luis electoral

Imagen. Andina

El Jurado Nacional de Elecciones, informó que el Ministerio Público (MP) archivó 17 de un total de 19 denuncias por supuestos delitos contra la fe pública, en la modalidad de falsificación de firmas de documentos, por parte de los miembros de mesa durante la segunda elección de las Elecciones Generales (EG) 2021, demostrando así que no existió ninguna irregularidad o fraude electoral por parte de los organismos electorales.

El Jurado indica que la última notificación recibida por la Procuraduría Pública del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fue el 3 de junio, en la que se indica que la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Rioja (San Martín) dispuso no proceder con la formalización y continuación de la investigación preparatoria al no encontrar delito alguno por parte del tercer miembro de mesa, ya que este reconoció que es su firma original, por lo que ordenó el archivamiento definitivo.

De igual modo, las fiscalías provinciales de Tacabamba, Chota (Cajamarca); Huari y Mariscal Luzuriaga (Ancash); Moyobamba, Tarapoto y Bellavista (San Martín); Huamanga (Ayacucho); Angaraes y Tantara (Huancavelica); y Sicuani (Cusco) dispusieron el archivamiento de las denuncias contra el derecho al sufragio y suplantación de votante.

De acuerdo a las investigaciones, quienes desempeñaron roles de presidente, segundo y tercer miembro de mesa en la elección explicaron que no siempre se puede lograr reproducir de manera idéntica las firmas. Además, acreditaron con medios de prueba fehaciente -credencial y certificado de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)-que participaron en la jornada electoral.

La Fiscalía revisó el informe de fiscalización del JNE y las declaraciones del personal de la ONPE que actuó en los locales de votación donde ocurrieron los hechos, y no advirtió incidencias y reclamos al respecto. En relación a las pericias grafotecnicas de parte presentadas por Fuerza Popular que determinan la supuesta falsedad de las firmas, se indica que quedaron desvirtuadas con los testimonios de los miembros de mesa.

Todas las denuncias sobre falsificación de firmas, interpuestas por la referida agrupación política tras la votación, fueron remitidas por el JNE a las Fiscalías provinciales para las respectivas investigaciones.  Con el archivamiento de esos casos, se confirma el informe de las misiones internacionales de observación electoral que participaron en las EG-2021, en el sentido de que los comicios fueron aceptables, razonables y transparentes.

Como se recuerda, el jueves 16 de junio el Congreso con 55 votos rechazó y no aprobó el informe final de la comisión investigadora de las Elecciones Generales 2021, presidida por el vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya.

A pesar de que la referida comisión gastó más de 200 mil soles en su investigación, el informe presentado por Montoya no consignó ninguna prueba contundente acerca del presunto fraude electoral, sin embargo, el informe recomendaba denunciar al presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y otros altos funcionarios.

El documento fue rechazado con 55 votos provenientes de las bancadas de Perú Libre, Cambio Democrático, Perú Bicentenario, Bloque Magisterial, Acción Popular. También se opusieron a las conclusiones del informe de Montoya Manrique los no agrupados Digna Calle, Flor Pablo, Edward Málaga, Susel Paredes y Óscar Zea.

 

pressadmin


Post Banner

Post Banner