La forma y el fondo del mensaje presidencial de Castillo

El 15 de marzo, Pedro Castillo, Presidente de la República, se hizo presente en el Congreso de la República y dio su mensaje al país, el mismo ha sido criticado. Por haber sido copia de la exposición dictada por el Presidente del Consejo de Ministros Dr. Aníbal Torres, el 08 de marzo para el voto de investidura.
Algunos señalaron, el discurso tuvo muchas hojas y poca sustancia. Otros dijeron no leyó bien. No faltaron quienes indicaron, adelantó el mensaje del 28 de julio. Como podrán percatarse, las críticas al mensaje presidencial, todas son, sin excepciones, apreciaciones de forma, y ninguna de tales críticas, se refirieron a los aspectos de fondo del mensaje.
El primer ministro, anunció sorpresas en el mensaje presidencial, ello motivó se corra el rumor de la presentación de un proyecto de ley de acortamiento del mandato presidencial y parlamentario, es decir, de adelanto de elecciones generales. No hubo tal anuncio.
Ahora, la bancada congresal de Renovación Popular, ha solicitado al Poder Ejecutivo, copias del acta de la sesión de Consejo de Ministros, para indagar si se aprobó el mensaje presidencial y sí se contempló la posibilidad de adelantar las elecciones. Se sigue insistiendo en la forma y no en el fondo del mensaje presidencial.
¿Qué pudo anunciar el Jefe de Estado y no lo hizo?
No habló de asamblea constituyente. No persistió en una nueva Constitución Política del Perú. No mencionó el incremento de la remuneración mínima vital. La derecha debe estar contenta y aplaudir el mensaje por no haber tenido sorpresas. Quienes sí deben cuestionar el mensaje, por no anunciar lo que debió hacerlo, es la izquierda marxista leninista. Nos enredamos en la forma, sin considerar el fondo. Tienen ojos, pero no ven. Tienen oídos, pero no oyen.
Edgar Lajo Paredes – Abogado