¿Cuál es la agenda legislativa del Consejo Regional Sr. Presidente José Hanccó?

Hugo Amanque Chaiñafebrero 13, 202213min0
Hugo Amanque Chaiñafebrero 13, 202213min0

Left Banner

Left Banner

¿Cuál es la agenda legislativa del Consejo Regional Sr. Presidente José Hanccó?

pepe presidente

Imagen; Nexonoticias

La Ley 27867 orgánica de gobiernos regionales (LOGR) promulgada el año 2002, tiene por objetivo el desarrollo socioeconómico de la región y entre sus principios más importantes, están obligados a fomentar la participación ciudadana, la transparencia, la rendición de cuentas, la eficacia, la competitividad e integración, etc.

El artículo 13 de la LOGR afirma que el Consejo Regional es el órgano normativo y fiscalizador del Gobierno Regional, mientras que el artículo 14, en relación a las sesiones del Consejo Regional, refiere que a través del portal electrónico del Gobierno Regional se difunde a la ciudadanía, la agenda y las actas de las sesiones. Es decir, la norma que regula a las regiones, obliga a difundir la agenda de las sesiones del legislativo regional, pero no la obligatoriedad de aprobar una agenda legislativa regional anual para un periodo determinado.

En el derecho, hay un principio general, que señala que lo no está prohibido por una norma jurídica, está permitido en tanto no colisione con el ordenamiento jurídico vigente en el país. Por lo tanto, nada impide que el Consejo Regional, apruebe mediante un acuerdo regional, una agenda legislativa regional, donde se determine cuáles son las prioridades legislativas y de fiscalización en un periodo anual y en el caso concreto de Arequipa.

Los Consejos Regionales de antaño en Arequipa a nuestro juicio, no han dejado huella ni han ejercido con rigor su atribución de fiscalización, por lo que dicha institución no goza aún del respaldo ciudadano ni se ha ganado el respeto y prestigio institucional por parte de la población mistiana. En la gestión pública, hay indicadores que pueden utilizarse para medir los resultados de las instituciones en un periodo determinado. Uno de ellos, puede ser el Plan de Trabajo Anual aprobado para un ejercicio anual, pero concretamente en el Consejo Regional de Arequipa que tiene tareas de legislación y fiscalización específicas, una agenda legislativa regional 2022 es necesaria y que al momento no tiene el legislativo regional.

Cuando una institución no tiene un plan o una agenda priorizada a ejecutar, es como un barco perdido en alta mar, que no tiene horizonte, ni rumbo, ni metas a lograr. Urge por tanto a nuestro juicio que el actual Consejo Regional de Arequipa, previo consenso entre todos sus consejeros, apruebe una agenda legislativa anual, priorizando los temas y sectores que merecen preferencia normativa como fiscalizadora. De esa manera, los ciudadanos percibirán que el legislativo regional tiene objetivos o metas a lograr, de lo contrario, se dará la impresión que las agendas de las sesiones, obedecen a presiones, coyunturas, oportunismos e informalidad, lo que no es serio ni profesional en la gestión pública regional en una región importante como Arequipa.

Los Estados Modernos y sus poderes públicos, tienen la obligación de informar, transparentar, ser participativos y rendir cuentas al soberano anualmente de las proyecciones y los resultados de sus ejercicios y competencias constitucionales o legales. En cristiano, los poderes públicos tienen el deber a través de sus titulares de pliego, informar a la sociedad civil e instituciones públicas en sus planes de gobierno anual, cuáles son las prioridades de gestión y las metas a alcanzar en un periodo anual.

En el caso del Poder Ejecutivo, por mandato del artículo 118 inciso 7, el presidente de la república “tiene la obligación de dirigir mensaje a la Nación en el Congreso al instalarse la primera legislatura anual donde se expondrá la situación del país y las mejoras y reformas que el presidente juzgue necesarias y convenientes para su consideración por el Congreso”. Lo mismo sucede con el Poder Judicial. El artículo 78 de la Ley Orgánica del Poder Judicial aprobado por el D.S. 017-93, señala que, “En la ceremonia de inicio del Año Judicial, el Presidente de la Corte Suprema dirige un Mensaje a la Nación en el que da cuenta de la labor jurisdiccional, de las actividades realizadas por él, que sean de importancia, del cumplimiento de la política de desarrollo del Poder Judicial, así como de las mejoras y reformas que juzga necesarias realizar durante el año que se inicia. Da cuenta, además, de los vacíos y deficiencias de las leyes”. Generalmente esas ceremonias se desarrollan cada 02 de enero de cada año y se cumple rigurosamente todos los años en el Poder Judicial.

El artículo 29 del reglamento interno del Congreso Nacional que tiene categoría de ley, señala textualmente lo siguiente: “El Pleno es la máxima asamblea deliberativa del Congreso. Al inicio del período anual de sesiones, los Grupos Parlamentarios y el Consejo de Ministros presentarán una propuesta detallando los temas o proyectos de ley que consideren necesario debatir y aprobar durante dicho período. El Pleno del Congreso votará la inclusión en la Agenda Legislativa de estos proyectos, incluyéndose en la misma sólo a los que obtengan mayoría simple. El debate de estos proyectos de ley tiene prioridad, tanto en Comisiones como en el Pleno del Congreso, salvo lo dispuesto por el artículo 105 de la Constitución Política del Estado y no impide que puedan dictaminarse y debatirse otros proyectos”. (art.29)

Lo anteriormente descrito, ratifica la necesidad de contar con una agenda legislativa regional en Arequipa, que nazca del consenso entre todos los consejeros con el aporte de la sociedad civil y sus organizaciones emblemáticas, que generalmente el Consejo Regional no los toma en cuenta ni los convoca para que alcancen propuestas normativas y fiscalizadoras. El Consejo Regional que preside el consejero, Jose Luis Hancco, debería dar este paso, de lo contrario los mistianos no sabremos cuales son los temas que abordará con prioridad el legislativo regional.

Al abordar el tema del Consejo Regional de Arequipa, no puedo dejar de lado tratar algunos temas inherentes al legislativo regional, el cual forma parte del rol de control social por parte la prensa en representación de la sociedad. Concretamente, me refiero, si el actual legislativo regional está cumpliendo o incumpliendo sus deberes que los obliga la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales vigente en el país. Pregunto por tanto al presidente, Jose Hanccó y a los consejeros regionales lo siguiente.

¿Cuándo aprobarán y actualizarán el Plan Regional de Desarrollo Concertado que data del periodo 2013-2021 que se aprobó cuando Edy Medina fue presidente del Consejo Regional mediante ordenanza regional 349 en septiembre del año 2016, ya que dicho plan ya feneció y no habría sido actualizado estando hoy en el año 2022? ¿Cuándo elegirán al vicepresidente del Consejo Regional al cual están obligados por ley y que debieron hacerlo en el mes de enero del 2022?, ¿Qué temas concretos de fiscalización han priorizado en la gestión de la gobernadora Gutiérrez los consejeros y las comisiones del legislativo regional? ¿Cuántas iniciativas legislativas preparán en el Consejo Regional para presentarse ante el Poder Legislativo y sobre qué materias versan ellas?, ¿Hay alguna propuesta normativa que preparan los consejeros en materia de tributos regionales para acelerar la descentralización fiscal ante un país centralizado? ¿Han aprobado y actualizado el Programa de Promoción de Inversiones y Exportaciones Regionales y el Plan de Competitividad Regional de Arequipa?

Sr. Presidente del Consejo Regional: ¿No debería usted citar a la gobernadora regional a una sesión ordinaria para que Gutiérrez explique en detalle, ¿Cuál es su plan de trabajo para el año 2022? ¿Cuándo aprobará el Consejo Regional el sueldo de la gobernadora regional y el monto de las dietas de los integrantes del Consejo Regional que anualmente tienen la obligación de hacerlo? ¿Han hecho los consejeros un seguimiento de todas las ordenanzas regionales y acuerdos regionales que aprobaron los años 2019-2020 y 2021 para ver si el ejecutivo regional cumplió con implementar estas normas legales?

¿El Consejo Regional está fiscalizando al Gobierno Regional para comprobar si las resoluciones y decretos regionales que suscribe la gobernadora, así como las estadísticas regionales se publican en el portal institucional oficial como señala la ley en forma oportuna por transparencia informativa como señala la legislación? ¿Cuántos contratos, convenios y acuerdos suscritos por la gobernación regional han sido fiscalizados por el Consejo Regional y cuáles son los resultados de esta fiscalización al ejecutivo regional Sr. Presidente del Consejo Regional? ¿Cuándo será citada la gobernadora regional Gutiérrez para que exponga ante el Consejo Regional el informe anual de la gestión 2021 como ordena la ley orgánica de gobiernos regionales? ¿Cuándo conocerá la opinión publica de Arequipa el informe anual de la Jefa del Órgano de Control Regional del Gobierno Regional de Arequipa que debe ser remitido al Consejo Regional sobre el uso de los recursos y fondos públicos del año 2021 los que deben ser de conocimiento público?

Queremos respuestas Sr. Presidente del Consejo Regional, pero también acciones concretas en cumplimiento de la ley orgánica de gobiernos regionales, ya que corren el riesgo de ser denunciados por omisión de deberes funcionales que sanciona el Código Penal, si no cumplen con sus obligaciones establecidas y vigentes en el país. No deben tratarse solo temas menudos, sino que debe priorizarse una agenda regional, pero también temas de impacto regional que promuevan nuestro crecimiento socioeconómico de nuestra región.

Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner