El 16 de diciembre inicia Seminario Internacional de Literacidad y Multimodalidad
Del 16 al 18 de diciembre se realizará el “I Seminario Internacional de Literacidad y Multimodalidad” que organiza la Escuela Profesional de Literatura y Lingüística de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa que tiene como directora a la Dra. Claret Cuba Raime. La directora refirió que hay una preocupación universal de las deficiencias y limitaciones que se observan en la lectura y escritura académicas, así como en la lectura y escritura multimodales. Sostuvo que las evidencias empíricas dan cuenta que los estudiantes universitarios de todas las latitudes y lenguas, requieren alfabetizaciones para sortear los retos que implica ingresar a las universidades y mantenerse en ellas hasta obtener el diploma profesional que los habilita en el ejercicio de una profesión.
La inauguración del Seminario será el jueves a las 08 horas del 16 de diciembre y estará a cargo del rector, Dr. Hugo Rojas Flores y la clausura el sábado 18 a las 20 horas. El temario central del Seminario Internacional abordará dos temas concretos. La Alfabetización académica, que tratará sobre la Lectura y escritura académicas, Escritura especializada en comunidades discursivas, Competencia comunicativa y alfabetización académica, Experiencias con centros de escritura y el Rol de la universidad en la alfabetización académica
La Alfabetización Multimodal que tratará sobre la Lectura y escritura multimodales, Procesos cognitivos en la lectura multimodal, Multimodalidad en las redes sociales, Multimodalidad en la Educación Básica regular y las Estructuras retóricas de los textos multimodales. El seminario tendrá 12 plenaristas de reconocido prestigio académico.
Entre ellos, los Dres. Carlos Garatea Grau que es rector de la PUCP y doctor en Filología Hispánica, Dominique Manghi Haquin quien es doctora en Lingüística por la PUC de Chile, Oscar Loureda que es doctor en Filología Hispánica de la Universidad de la Coruña de España, el doctor Damián Blasi que es doctor en computación en el Instituto Max Planck de Matemáticas, María Errázuriz Cruz que es profesora de Lengua Castellana y Comunicación de la PUC de Chile, Rubén Comas Forgas que es doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad de las Islas Baleares de España, Virginia Zavala Cisneros que es doctora en Sociolingüística de la Universidad de la Universidad de Georgetown de Estados Unidos, Lina Trigos Carrillo que es doctora en Filosofía, Semántica y Filosofía del Lenguaje de la Universidad de Colombia, Liliana Vásquez Roca que es doctora en Lingüística en la Universidad de Carleton de Canadá, Cristóbal Julio Vergara que coordinador del Laboratorio de Lenguaje y Cognición de la PUC Catolica de Valparaíso de Chile y María Ruiz Madrid que es miembro del grupo de investigación GRAPE.