Castillo no dijo nada sobre la reestructuración del Estado ni de la descentralización
Imagen: Andina
Por, Dr. Bernabé Pacheco Santos – Economista
El recorrido rápido de la historia peruana es útil para reconocer la importancia de la cultura como factor de desarrollo considerado por muchos países de América Latina. Las líneas de política expuestas, difiere sustancialmente de otros gobiernos por su incidencia social tomando en cuenta el fortalecimiento económico y la base ambiental sobre todo considerando una distribución equitativa de los ingresos y de la riqueza generada en el país, muy centrada en el ser humano priorizando la población más vulnerable.
- La lucha contra el COVID 19 como primera prioridad y vacunar más del 70% de la población a fines de 2021 es una política muy acertada que irá acompañada con una movilización nacional, con apoyo a centros de salud con equipos especializados, valoración y reconocimiento del personal de salud, equipamiento, construcción de nuevos hospitales especializados (materno infantil, neoplásicos, etc.) y en regiones, mejora en la atención y ampliación de horarios de atención, de manera descentralizada, en un marco de salud universal y gratuito marca un nuevo hito en este sector.
- La reactivación económica es otra prioridad, coincidimos que una traba es el modelo económico y la constitución política del país cuyos cambios no afectará el avance actual, respeta la propiedad privada, combatirá los monopolios y consorcios que elevan los precios (caso de medicinas y gas), sistema financiero que cobra altas tasas de interés, elevada evasión y elusión tributaria, explotación de recursos naturales dejando altos pasivos ambientales, que no permite atender las necesidades básicas de la población. Se trata de poner orden en la economía con reglas claras y aumentar la productividad.
- Desterrar la corrupción, de expresidentes procesados, pero empresarios libres. Según el estudio de Nelson Shack (Contraloría de la República) en 2019 la corrupción se llevó más de 23 mil millones de soles equivalente al 15% del presupuesto público ejecutado en ese año. Según Quiroz en los doscientos años entre 30 y 40%. De estar disponibles aumentaría el gasto en salud, educación y reducir la pobreza.
- Por fin se priorizó la promoción de la inversión en agricultura y ganadería junto con minería, energía e hidrocarburos, pero con criterios de inversión social dinamizando las regiones y capitalizando los ingresos en localidades; generar empleos e ingresos dignos sin privilegios, preservando la cultura y medio ambiente, promover la participación del Estado como socio o ejecutor mayoritario y garantizando seguridad jurídica. Incrementar la inversión pública, fortalecer programas de empleo, ejecutar obras en todo el país, agroindustria, proyectos de irrigación, programas de crédito para PYMES, promoción del turismo, transporte y fortalecer Agrobanco, apoyo al sector manufacturero, pesquería y turismo.
- Declarar en emergencia Educación para recuperar aprendizajes, revalorizar la carga docente priorizando las zonas rurales, garantizar educación de calidad como un derecho, currículum con participación de docentes, comunidad y familias, internet como un derecho, asegura alimentación inicial, primaria, secundaria, ingreso libre a universidades, apoyo a institutos tecnológicos y nivel superior.
- Muy valioso la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, pero debe tomar en cuenta la triple élice: Estado-Empresa–Academia Somos el país más atrasado en competitividad, tecnología, innovación y por tanto en productividad. También el cambio del Ministerio de Cultura al ser un país diverso y multiétnico.
- Imperativo el cambio de la constitución de 1993 debido a que incorpora principios de qué, cómo, cuánto y para quién producir a cargo del sector privado otorgándoles un rol subsidiario al Estado y no reconoce fallas de la economía de libre mercado. Permite recuperar la soberanía del país, reducir las grandes desigualdades y superar la pobreza y población en extrema pobreza.
- No olvidó los niños, tercera edad y mujer
- Importante entregar proyectos para ejecución por las FFAA, creo que debe añadir a los presos. Muy necesario servicio militar obligatorio.
- No hubo en el mensaje la reestructuración del Estado para mejorar la gestión, eliminar la burocracia y el clientelismo político en los tres niveles de Gobierno, principalmente el Gobierno Central. Urgente la descentralización del país.