El mensaje de Pedro Castillo: ¿Demagogo o soñador?

Hugo Amanque Chaiñajulio 28, 20216min0
Hugo Amanque Chaiñajulio 28, 20216min0

Left Banner

Left Banner

El mensaje de Pedro Castillo: ¿Demagogo o soñador?

castillo cajamarca

Imagen: Andina

Mg. Nexmi Daza Arenas – Periodista

Soñar no es malo, pero trazarse metas con los pies en la tierra, es siempre mejor, pero al parecer esto no va con el profesor Pedro Castillo Terrones, quien este 28 de julio asumió la Presidencia de nuestro Perú haciendo una serie de anuncios populistas y/o demagógicos, que, si bien son el anhelo de gran parte de los peruanos, son difíciles de lograr e implican una lluvia de millones para varios sectores.

En ese sentido, Castillo dijo que el sector salud será prioritario dada la crisis generada por la pandemia, por tanto mejorara los centros de salud  y, al término de su gobierno entregará hospitales especializados en cada región; además prometió que generará un millón de empleos temporales,para lo cual el estado otorgará 3 mil millones de soles a los gobiernos locales; dará 700 soles a las familias vulnerables, también destinará  mil millones para pagar la deuda  social del magisterio; se destinarán 500 millones de soles para reactivar el turismo y comercio local; y destinará pensiones universales o iguales para todos peruanos. Pero, ¿todo esto será posible sólo con la recaudación fiscal o se tendrá que recurrir al endeudamiento externo?, Castillo no lo precisó.

Como era de esperarse, el líder de Perú Libre, declaró en estado de emergencia  el sector Educación  para recuperar los aprendizajes, según dijo; para ello se otorgará un mayor presupuesto (no dijo en que porcentaje)  a fin de fortalecer a la educación  inicial, básica y superior; creará viviendas para los maestros en las zonas rurales y se revalorizará la carrera magisterial; se garantizará la conectividad a Internet, se mejorará la alimentación  de todos los escolares, hasta de secundaria, con productos nativos de sus zonas; se impulsará la educación técnica desde el tercer año de secundaria y el ingreso libre a las universidades.

El flamante mandatario, también dio un mensaje tranquilizador, sobre todo para el sector empresarial y a los contrarios a su elección; pues al referirse a la reactivación económica, aseguró que respetará la propiedad privada y que no aplicará ningún tipo de estatización. Sin embargo, indicó que no se permitirá que las grandes empresas sigan evadiendo al fisco y en el caso de los proyectos mineros y agrícolas, estos deben dinamizar efectivamente la economía local, regional y nacional, mejorando el nivel de empleo, nada más lógico, pero del dicho al hecho…

Al parecer son buenas las intenciones que tiene este nuevo gobierno, pero el camino por recorrer es bastante espinoso, si se tiene en cuenta la burocracia estatal, que al parecer desconoce Pedro Castillo, incluidas las diferencias entre los peruanos cuya multiculturalidad  de la que el mismo habla y que fomentará desde el Ministerio de las Culturas, complicará la concretización de tantas reformas, para mejorar la salud, educación, la seguridad ciudadana y el servicio militar de los que ni estudian ni trabajan. Pues se necesitarán de normas cuyo debate estará a cargo del Congreso de la República, con el cual ya tiene diferencias tras asumir el cargo y haber desairado al saliente Presidente Francisco Sagasti al no dejar que entregue la banda Presidencial.

En el plano de las comunicaciones, sólo se refirió a la regulación de la publicidad del estado, indicando que el gasto de difusión se dirigirá ahora a los medios de provincias y a las redes sociales para evitar las presiones de los grupos monopólicos hacia el gobierno; empero no dijo nada de la libertad de expresión, que es un tema de preocupación de las mayorías.

Asimismo, consideramos un craso error, el no gobernar desde Palacio, recluirse en otro edificio y ceder este imponente monumento arquitectónico al Ministerio de las Culturas, no sólo podría ocasionar su deterioro, sino hasta un mal uso del mismo.

En cuanto al cambio de Constitución aseveró que estará sujeta a las normas y a lo que el pueblo decida, algo que puede tranquilizar a los defensores de la actual Carta Magna, pues nada garantiza que el proyecto de reforma constitucional que se presentará al Congreso sea aprobado y que en el referéndum la población vote a favor.

El nuevo Presidente peruano tendrá que rodearse de un gabinete, asesores y funcionarios que realmente le ayuden a concretar sus sueños y a vencer las trabas que se le presentarán en el camino, porque gobernar un país no es nada fácil y el camino por la administración pública es lento e intrincado.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner