GRA tiene 18 proyectos de inversión viables, pero no tienen expedientes técnicos aprobados revela informe de Contraloría

Hugo Amanque Chaiñanoviembre 7, 20255min0
Hugo Amanque Chaiñanoviembre 7, 20255min0

Left Banner

Left Banner

GRA tiene 18 proyectos de inversión viables, pero no tienen expedientes técnicos aprobados revela informe de Contraloría

571201807_1266005578901271_7722476256389896876_n

El gobierno regional de Arequipa que dirige el gobernador Rohel Sánchez, cuenta con once proyectos de inversión declarados viables y seis inversiones de optimización, ampliación marginal, rehabilitación y reposición declarados viables por un costo de inversión total de 113 millones 337 mil soles, próximos a vencer en lo que resta del año 2025 al cumplir 3 años y 1 año de vigencia respectivamente, sin haber registrado a la fecha el expediente técnico o documento equivalente en el banco de inversiones, generando el riesgo de caducidad, posible desactivación de la inversión y sobrecostos para su actualización además de retrasos del logro de la finalidad pública.

Así lo señala el informe de orientación de oficio 14401-2025 del 10 de octubre del 2025 denominado “Vigencia de la declaratoria de viabilidad o de la aprobación de las inversiones públicas” emitido por la Subgerencia de Prevención de la Contraloría General de la República, quienes alertan la forma negligente como la administración regional pese al tiempo transcurrido no ha registrado los expedientes técnicos en el banco de inversiones lo que evidencia su incapacidad institucional.

El informe precisa que de la revisión a la base de datos abiertos de Inversión Pública y al Sistema de Seguimiento de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas, así como la información proporcionada por la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones, se identificó que el gobierno regional de Arequipa, cuenta con 11 proyectos de inversión declarados viables durante el año 2022 y 6 IOARR aprobadas en el 2024, que tienen un costo de inversión total de S/ 113 337 027,77.

Estas inversiones representan intervenciones públicas en sectores estratégicos como transportes, salud, educación, vivienda y desarrollo urbano, que constituyen la base de la programación multianual de la entidad para atender necesidades prioritarias de su población; sin embargo, continúan sin registrar su correspondiente expediente técnico o documentos equivalente en el Banco de Inversiones, es decir que, continúan sin acreditar el inicio de su fase de ejecución.

El informe indica que, de acuerdo con la normativa vigente del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, la declaratoria de viabilidad para los proyectos de inversión y la aprobación para los IOARR constituyen requisitos previos al inicio de la fase de ejecución; sin embargo, tienen una vigencia limitada que, para el PI es tres años, y un año para la IOARR contados desde su registro en el Banco de Inversiones.

Para el caso de las citadas inversiones, al 30 de setiembre de 2025, ha transcurrido el 94,79 % en promedio de su período de vigencia, es decir que en los próximos meses de 2025 perderían la vigencia respectiva.  En consecuencia, si transcurre el plazo, sin que la entidad registre el expediente técnico o documento equivalente, las inversiones pierden vigencia y posteriormente son desactivadas; en tal situación, las inversiones deben ser actualizadas o cerradas según corresponda, lo que afecta la continuidad del ciclo de inversión y consecuentemente la finalidad pública orientada al cierre de brechas de infraestructura y acceso a servicios públicos.

El informe refiere que, es necesario precisar que, pese a los costos ya incurridos en actividades ejecutadas para la viabilidad o aprobación de las inversiones, la pérdida de su vigencia y posible desactivación afectaría el logro de la finalidad pública en beneficio de la población; más aún si la entidad pertenece a la región Arequipa, donde la pobreza monetaria alcanza al 15,80 % de su población (INEI, 2024)6.

El informe de Contraloría dirigido al gobernador Sánchez, le solicita que debe comunicar al Órgano de Control Institucional de la Gobierno Regional Arequipa, en el plazo máximo de cinco días hábiles desde la comunicación del Informe, las acciones preventivas o correctivas adoptadas y por adoptar respecto a las situaciones adversas identificadas en el citado Informe, adjuntado la documentación del sustento respectiva.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner