C. Colorado presentó ley ante Congreso para condonar deuda con Fondo Mi Vivienda de los proyectos de infraestructura sanitaria

Hugo Amanque Chaiñaseptiembre 17, 20254min0
Hugo Amanque Chaiñaseptiembre 17, 20254min0

Left Banner

Left Banner

C. Colorado presentó ley ante Congreso para condonar deuda con Fondo Mi Vivienda de los proyectos de infraestructura sanitaria

20181226-114949_Manuel-Vera-Paredes (1)

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, Manuel Vera Paredes, presentó el 17 de septiembre el proyecto de ley para condonar la totalidad de la deuda pendiente impaga que mantiene la Municipalidad con la Unidad Técnica Especializada del Fondo Nacional de Vivienda derivada del Convenio 040-94/UTE-FONAVI, ascendente a la fecha a 25 millones 307 mil soles que comprende un saldo de capital de 20 millones 990 mil soles y un saldo de intereses de 4 millones 316 mil soles.

El proyecto pretende la extinción total de obligación financiera, judicial o administrativa pendiente de cumplimiento, relacionada al Convenio 040-94/UTE-FONAVI y la cancelación de los registros de la deuda en el Módulo de Deuda Pública del SIAF.

El proyecto de ley refiere que el Ministerio de Economía transferirá a la Comisión Liquidadora de COLFONAVI el monto total condonado de 25 millones 307 mil soles con cargo a los fondos provenientes de la privatización de los activos del Estado en un plazo de 120 días calendario.

La propuesta legislativa señala que los recursos liberados se destinarán prioritariamente a proyectos de agua y saneamiento en zonas de pobreza y extrema pobreza del distrito de Cerro Colorado, y el Fondo de Mantenimiento para la infraestructura sanitaria construida con el préstamo original de la Unidad Tecnológica Especializada del Fondo Nacional Mi Vivienda. La Contraloría auditará el uso de los recursos liberados, y la Municipalidad de Cerro Colorado publicará trimestralmente los avances en su portal de transparencia.

En la exposición de motivos del proyecto de ley, Cerro Colorado afirma que hay una insostenibilidad financiera comprobada ya que deuda original con FONAVI era de 3 millones 594 mil soles el año 1994, que se incrementó posteriormente a 32 millones 087 mil soles por intereses moratorios y cláusulas abusivas. El saldo al mes de abril 2025 es de 20 millones 990 mil soles y los intereses son de 4 millones 316 mil soles, por lo que las cuotas crecientes del 20% anual comprometen el 47% del presupuesto de inversión violando la autonomía económica y financiera de la Municipalidad de Cerro Colorado.

Debe prevalecer el interés social, ya que los proyectos de infraestructura sanitaria financiadas consistentes en reservorios de agua, líneas aducción y circuitos del reservorio y circuitos de reservorio y obras complementarias del reservorio, beneficiaron a más de 100 mil habitantes del distrito, priorizando el derecho humano al agua que como política de Estado se encuentra normado en el art. 7-A de la Constitución del Perú.

Respecto al sustento constitucional y legal, el proyecto indica el art. 107 de la Constitución referido al derecho de iniciativa legislativa de los gobiernos locales en materias de su competencia y el art. 9 numeral 13 de la Ley Orgánica de Municipalidades 27972 referido a la competencia de los concejos municipales para aprobar proyectos de ley que en materia de su competencia sean propuestos al Congreso de la República.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner