El jueves 18 SUNASS en audiencia pública sustenta incremento tarifario de agua de SEDAPAR

Hugo Amanque Chaiñaseptiembre 14, 20254min0
Hugo Amanque Chaiñaseptiembre 14, 20254min0

Left Banner

Left Banner

El jueves 18 SUNASS en audiencia pública sustenta incremento tarifario de agua de SEDAPAR

sedapar-arequipa-800x445

El jueves 18 de septiembre de 16 a 19 horas la SUNASS presentará, en audiencia pública virtual informativa que se transmitirá en el canal de You Tube de la SUNASS, el proyecto de modificación del nivel y estructura tarifaria y la meta de gestión “Relación de trabajo” del estudio tarifario de la EPS Sedapar S. A., que le permitirá contar con más recursos para inversiones y mejoras en los servicios de agua potable y saneamiento.

Según los funcionarios de SUNASS, se propone un incremento promedio del 13,7% en la tarifa de agua, ya que los usuarios residenciales que consuman hasta 10 m³ mensuales tendrán una suba de S/ 2.40 soles, los usuarios que consuman hasta 17 m³ de agua potable pagarán un incremento de S/ 5.40 soles y aquellos que consumen hasta 27 m³ mensuales pagarán S/ 16.80 soles de aumento.

Según SUNASS, la modificación obedece a lo dispuesto por el Decreto Legislativo (DL) n.°1620, que modificó la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento (DL n.°1280), impulsado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), que establece que la Sunass está obligada a realizar el rebalanceo tarifario de las empresas prestadoras.

El rebalanceo le permitirá tener un ingreso adicional a la EPS. Al respecto, la Sunass intensificará su seguimiento de la ejecución de inversiones de la empresa y para proteger la economía familiar, se continuará aplicando los subsidios cruzados focalizados, para que las familias de menores ingresos económicos paguen una tarifa menor al costo real del servicio.

SUNASS afirma que, para aminorar el impacto en los usuarios de menores recursos, la propuesta incluye la modificación del factor de ajuste en la tarifa del primer rango (0 a 10 m3) de la categoría doméstico, de 0,952 a 0,84, lo que implica un mayor descuento en el primer rango de consumo.

Fue el 24 de marzo del 2025 mediante Resolución de la Dirección de Regulación Tarifaria 006-2025-SUNASS, suscrita por Sandro Huamani, Director de la Dirección Regulación Tarifaria, quien autorizó el inicio de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de SEDAPAR S.A., a efecto de realizar la revisión de la fórmula, nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2021-2026.

Dicha resolución indica que mientras dure el procedimiento de rebalanceo tarifario y hasta que entre en vigor la fórmula, nivel o estructura tarifaria resultante del rebalanceo tarifario, SEDAPAR S.A. continúa aplicando la Resolución de Consejo Directivo N° 045-2021-SUNASS-CD.

La norma publicada remarca que, corresponde disponer el inicio de oficio del procedimiento de rebalanceo tarifario de SEDAPAR S.A., a efecto de realizar la revisión de la fórmula, nivel o estructura tarifaria, con la finalidad de equiparar los ingresos y costos que permitan ejecutar inversiones y prestar los servicios de agua potable y saneamiento.

Por lo tanto, hasta que entre en vigor la fórmula, nivel o estructura tarifaria resultante del referido procedimiento, la empresa prestadora continúa aplicando su resolución tarifaria vigente o, de ser el caso, las disposiciones aplicables en el régimen de transición entre períodos regulatorios.

Foto Radio San Martín

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner