Consejeros de Arequipa interpelaron al Jefe de Inversiones y Gerente de Gestión de Desastres

Hugo Amanque Chaiñaagosto 25, 20252min0
Hugo Amanque Chaiñaagosto 25, 20252min0

Left Banner

Left Banner

Consejeros de Arequipa interpelaron al Jefe de Inversiones y Gerente de Gestión de Desastres

515438131_1084412467209392_478473024257802341_n

En sesión extraordinaria del Consejo Regional de Arequipa el lunes 25 de agosto, se desarrolló la interpelación contra dos funcionarios regionales, pero al no alcanzar la votación para censurarlos, se mantendrán en sus puestos a quienes se les efectuó múltiples recomendaciones.

El primer interpelado fue el jefe de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI), Econ. Luis Calcina Bedoya, quien respondió 18 preguntas sobre las causas que llevaron al cierre de 18 inversiones registrado en el mes de mayo. Al concluir su exposición, en votación seis consejeros lo respaldaron y seis lo censuraron, no alcanzadose los ocho necesarios para removerlo del cargo.

Sin embargo, le efectuaron las siguientes recomendaciones, entre ellas, establecer una mayor coordinación con el Consejo Regional para facilitar la viabilidad de proyectos declarados de necesidad regional, presentar informes semestrales sobre el estado de los proyectos de inversión, anticipando posibles cierres o desactivaciones y brindar información detallada sobre los proyectos vinculados al sector salud en la provincia de Camaná y sobre las iniciativas de infraestructura hidráulica en la región.

El segundo interpelado fue el gerente regional de Gestión del Riesgo de Desastres del Gobierno Regional de Arequipa, José Luis Barrezueta Reyes, quien respondió las 7 preguntas relacionadas a las acciones realizadas durante las declaratorias de emergencia por la contaminación hídrica del rio Tambo en la provincia de Islay. Al concluir su exposición, se le ratificó con nueve votos a favor y dos en contra.

Se le efectuó las siguientes recomendaciones. Optimizar la respuesta de documentos solicitados por parte de los consejeros regionales a fin de garantizar la transparencia en sus acciones y derivar al Consejo Regional el presupuesto asignado a las 8 provincias para la atención de emergencias.

Foto CRA

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner