MPA afirma que no autorizaron pasacalle puneño y ellos responden que Subprefectura les otorgó garantías

Hugo Amanque Chaiñaagosto 8, 20257min0
Hugo Amanque Chaiñaagosto 8, 20257min0

Left Banner

Left Banner

MPA afirma que no autorizaron pasacalle puneño y ellos responden que Subprefectura les otorgó garantías

1754714042120

Mediante comunicados por separado, la Municipalidad de Arequipa y la Asociación Provincial Puno se enfrentan públicamente respecto al Pasacalle que pretende realizarse el sábado 09 de agosto en calles del Centro Histórico de Arequipa.

La Asociación de Puno señala en resumen que por Resolución Subprefectural 427-2025 del 22 de julio les concedieron garantías para concentraciones públicas como saludo de los residentes puneños en Arequipa a realizarse el sábado 09 de agosto desde las 15 horas siendo el recorrido desde San Lázaro, Calle Jerusalén, San Juan de Dios y Av. Olímpica.

Afirman que ellos solicitaron permiso mediante el expediente 66646-2025 ante la Municipalidad y el 08 de agosto presentaron ante la misma MPA una solicitud por el cual se acogen al silencio administrativo positivo debido a que no recibieron ninguna respuesta oficial a la fecha, siendo el saludo gratuito y no tiene afán de lucro.

Los puneños lamentan que la MPA incentive la discriminación y racismo en contra de los residentes puneños en Arequipa y sus danzas que son Patrimonio Inmaterial declarado por la UNESCO desde el 2014 y se reservan el derecho de interponer acciones legales ante la Fiscalía.

Entre tanto, la MPA mediante comunicado afirman que el IV Pasacalle Luces de la Candelaria organizado por la Asociación de Puno y programado para el sábado 09 de agosto que pretende recorrer el Centro Histórico, dicho evento no cuenta con autorización ni permiso municipal para su realización en la vía pública por lo que no debe llevarse a cabo.

Sostienen asimismo que toda actividad que utilice espacios públicos debe contar con autorización a fin de garantizar el orden, la seguridad de los ciudadanos y la adecuada transitabilidad peatonal y vehicular, por lo que invocan a residentes puneños a respetar las disposiciones vigentes.

Breve comentario del tema

Lamentable enfrentamiento de dos ciudades hermanas que pudo evitarse si se actuaba de ambos lados con mayor responsabilidad. Si los puneños afirman que tramitaron los permisos y no hay respuesta oficial, el alcalde debe explicar por qué razones no autorizó oportunamente el permiso para ese pasacalle y los puneños demostrar documentadamente los permisos tramitados.

El alcalde Rivera no es el dueño de la ciudad, ni él es Virrey ni nosotros sus vasallos. Tiene la obligación de hacer respetar el Centro Histórico que está regulado por ordenanzas, pero también tiene la obligación de responder la petición de sus ciudadanos y motivadamente definir si acepta o deniega, pero dejar de responder un documento tramitado es incurrir en responsabilidad legal.

Asimismo, los puneños deben respetar las ordenanzas que regula el uso del Centro Histórico y no amenazar a la autoridad que es el último recurso que la ley les faculta si hay un abuso de autoridad comprobado ya que estamos en un Estado Constitucional de Derecho donde las normas están por encima de los gobernantes y gobernados.

Personalmente, creo que este incidente entre arequipeños y puneños, se hubiera evitado si el alcalde Rivera, hubiera invitado a los Clubes Departamentales que deseen efectuar un saludo con sus danzas a la ciudad de Arequipa, pero eso requería una coordinación previa y anticipada y mejor organización y no informalmente como se está manejando algunas actividades de la ciudad.

No se puede ni debe negar a los migrantes, especialmente del sur del país, si desean saludar a blanca ciudad ya que ellos han contribuido en las últimas de décadas al progreso y desarrollo de Arequipa y sus hijos y nietos con seguridad la engrandecerán en el futuro. No se les puede discriminar ni marginar hoy y los arequipeños no podemos ser más papistas que el Papa, mucho menos chauvinistas y clasistas y denigrar a los hermanos de la ciudad lacustre como he apreciado en las redes sociales, lo que es impropio del siglo XXI cuando el mundo está globalizado. Espero que no haya enfrentamientos el sábado 09.

Muy lamentable que el alcalde Rivera, haya autorizado el uso de la Plaza de Armas en los últimos días para varios festivales con decenas de toldos, convirtiendo la principal plaza de la ciudad en un mercadillo informal. Si Rivera quiere apoyar a los emprendedores que utilice todas las plazas que están en el Centro Histórico y de los distritos, pero no puede desproteger a nuestra principal plaza. No puede ser riguroso con unos, pero blando con otros.

Nuestra bella Plaza de Armas que es inigualable en el país, excepcionalmente debe utilizarse para actividades extraordinarias, pero no para cualquier festival como se evidencia en la actual gestión municipal. Si hoy autorizan a los chicheros, mañana será a los adoberos, después lo pedirán los buñueleros, posteriormente los salchipaperos, etc. No creo que Rivera por cuestiones políticas o candidaturas al Congreso, pretenda congraciarse con unos y marginar a otros como estamos viendo con el pasacalle que pretenden realizar los puneños.

Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner