Pariona propone ley que 23 de abril se declare como Día del Comunicador peruano

Hugo Amanque Chaiñamayo 29, 20252min0
Hugo Amanque Chaiñamayo 29, 20252min0

Left Banner

Left Banner

Pariona propone ley que 23 de abril se declare como Día del Comunicador peruano

digital-content-creator-recording-video-living-room-studio-while-tweaking-knobs-mixer-internet-live-broadcast-talk-show-host-talking-microphone-with-audience-while-using-audio-equipment

El congresista Alfredo Pariona, presentó el proyecto de ley que tiene por objeto declarar el día 23 de abril de cada año, como el «Día del Comunicador Peruano», en reconocimiento a su innegable talento y denodado esfuerzo del comunicador peruano, no solo en a nivel nacional, sino también en el exterior, pues cumplen un rol esencial en la transmisión de información y difusión de ideas.

La ley tiene como propósito, se declare el día 23 de abril de cada año, como el «Día del Comunicador Peruano», a fin de reconocer su gran labor y la enorme contribución que realizan a nuestra sociedad, pues son los que mantienen a nuestra población informada, participativa y consciente de la realidad nacional, dentro de su formación de la opinión pública.

En la exposición de motivos del proyecto de ley, se señala que la carrera de comunicación fue creada un 23 de abril de 1972 en el país, en la Universidad de Lima, otorgando una formación énfasis en el planeamiento y la gestión de proyectos de comunicación, con un enfoque crítico y creativo.

Pariona afirma que se ha propuesto declarar el día 23 de abril de cada año, como el «Día del Comunicador Peruano», en reconocimiento su gran trabajo, en el que no solo conocen las técnicas propias de la comunicación, sino también conocen profundamente el país, ya que su formación parte del conocimiento de la propia realidad, de sus tensiones políticas, conflictos culturales, movimientos sociales, entre otros temas relevantes de carácter nacional.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner