El 01 de septiembre vence plazo para que partidos informen modalidad de elecciones primarias de sus candidatos al 2026 señala la ONPE

Hugo Amanque Chaiñamayo 28, 20253min0
Hugo Amanque Chaiñamayo 28, 20253min0

Left Banner

Left Banner

El 01 de septiembre vence plazo para que partidos informen modalidad de elecciones primarias de sus candidatos al 2026 señala la ONPE

001026994W

La Oficina Nacional de Procesos Electorales, informó que los partidos políticos que deseen participar en los comicios generales del 2026 solo podrán elegir a sus candidatos de acuerdo a la modalidad de elección que esté consignada en sus respectivos estatutos y reglamentos electorales. Si deciden implementar una modalidad distinta, aún están a tiempo de cambiarla en ambos documentos internos y de inscribir esta modificación en el Jurado Nacional de Elecciones.

La ONPE señala que de los 43 partidos inscritos a tiempo para competir en las Elecciones Generales 2026, solo falta que uno acuda a los encuentros convocados por el organismo electoral.

El organismo electoral señala que la legislación precisa que cada partido debe optar por una de las siguientes alternativas de elección: a) por afiliados y ciudadanos no afiliados previamente inscritos como electores ante la organización política, b) por afiliados, c) a través de delegados. Además, ha llamado la atención sobre la importancia de tener en cuenta dos fechas, fijadas en el cronograma electoral aprobado por la Resolución N° 0126-2025 del Jurado Nacional de Elecciones (JNE):

El 11 de junio de 2025, último día para que los partidos inscriban ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones la modificación de su normativa interna (estatuto y reglamento electoral), en la que figure la modalidad escogida de elecciones primarias.

El 01 de septiembre del 2025, es el último día para que los partidos informen a la ONPE la modalidad de primarias que implementarán. Si han optado por la elección de candidatos a través de delegados, también deben informar cuántos serán elegidos y cuál será su ámbito de participación (nacional o regional).

Lo informado por las agrupaciones políticas no podrá ser modificado, y el incumplimiento de los plazos hará imposible la realización de elecciones primarias y, por ende, la participación en los comicios presidenciales y parlamentarios.

Están sujetas a elecciones primarias las candidaturas a los cargos de presidente y vicepresidentes de la República, senadores por distrito único, senadores por distrito múltiple, diputados por distrito múltiple y representantes ante el Parlamento Andino. Todos los miembros de los partidos que aspiren a ser candidatos deben haber estado afiliados a dichas organizaciones al 12 de julio de 2024.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner