Contraloría encontró ilícitos en compra de instrumentos musicales para Colegios y autoriza a Procurador Anticorrupción denunciar a funcionarios

Dos son las irregularidades e ilícitos que detectó el órgano de control institucional del gobierno regional de Arequipa en el informe de auditoría 046-2025 sobre la Licitación Pública 11-2023 de compra de instrumentos musicales para la obra de mejoramiento del servicio educativo para el logro del aprendizaje, área de arte, en las instituciones educativas de la región Arequipa que se ejecutó el año 2023 en la gestión del gobernador Rohel Sánchez.
La primera irregularidad e ilícito es que el Comité de Selección no contó con un miembro con conocimientos técnicos en el objeto de contratación, elaboró informes que incluyeron una definición de “bienes similares” coincidente con los bienes consignados en un contrato que el postor adjudicado presentó para sustentar su experiencia en la especialidad, admitió su oferta pese a no acreditar documentación de presentación obligatoria y calificó como válida dicha experiencia permitiendo que el postor cumpla con el monto mínimo facturado, adjudicándole la buena pro por 6 millones 290 mil soles lo que afectó el correcto funcionamiento de la administración pública.
La segunda irregularidad e ilícito es que los servidores del gobierno regional de Arequipa, otorgaron la conformidad a bienes adquiridos mediante licitación pública 11-202, los cuales no cumplían con las especificaciones técnicas del citado procedimiento de selección, permitiendo que se autorice la devolución de la garantía de fiel cumplimiento, lo que generó un perjuicio económico de 629 mil por el incumplimiento contractual.
El informe precisa que el 21 de abril del 2023 mediante informe 26-2023 el Sr. Manuel Torres puso de conocimiento del Subgerente de Ejecución de Proyectos de Inversión el requerimiento para la adquisición de 704 instrumentos musicales para 22 instituciones educativas de la región Arequipa en el marco del proyecto mejoramiento del servicio educativo para el logro de aprendizaje, y en las especificaciones técnicas se detallan las características que debían tener los 17 tipos de instrumentos musicales previstos para la adquisición y la calidad de los mismos.
El informe precisa que el inspector de la obra mejoramiento del servicio educativo para el logro del aprendizaje, área de arte en las instituciones educativas de Arequipa y que participaron en la recepción de bienes de la licitación pública 011-2023, omitieron advertir que los bienes entregados por el contratista, no cumplían con las especificaciones técnicas establecidas en las bases integradas del proceso de selección, características que independientemente de la verificación técnica practicada por el musico especialista, eran perceptibles incluso por personas sin personas sin conocimiento técnico.
Asimismo, el contratista no habría dado cumplimiento efectivo de las obras de capacitación a todas las instituciones educativas involucradas y sin la acreditación de los docentes a cargo de la misma, sin embargo, pese a las inconsistencias técnicas que presentaban los instrumentos musicales, el residente e inspector de obra suscribieron la conformidad de los bienes, lo que propició el pago integró de 6 millones 290 mil soles a favor del contratista, así como también permitieron la devolución de la garantía de fiel cumplimiento a dicho contratista, cuyo objeto era proteger al gobierno regional de Arequipa contra el incumplimiento del contratista, sirviendo como un recurso para cubrir las pérdidas o daños sufridos, hecho que no ocurrió.
Entre las recomendaciones del informe, solicita que el GRA efectúe el deslinde de responsabilidades que correspondan a los funcionarios comprendidos en los hechos observados y el Procurador de la Contraloría inicie las acciones civiles contra los funcionarios y servidores comprendidos en las observaciones para determinar las responsabilidades que correspondan y al Procurador Anticorrupción de la Contraloría para que inicie las acciones penales contra los funcionarios y servidores comprendidos en los hechos de observación y se determinen las responsabilidades que correspondan.
Foto Diario Pueblo




