Torpeza tras torpeza

Hugo Amanque Chaiñanoviembre 12, 20256min0
Hugo Amanque Chaiñanoviembre 12, 20256min0

Left Banner

Left Banner

Torpeza tras torpeza

000357581M

La decisión de romper relaciones con el gobierno de México por el otorgamiento de asilo político a Betssy Chávez, ex Presidenta del Consejo de Ministros durante el gobierno de Pedro Castillo, seguida por la declaración de “Persona no grata” de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum por el Congreso, no pueden ser calificadas sino como una torpeza tras otra, propias de un régimen autoritario que no repara en el derecho internacional ni tampoco en la larga tradición, no sólo de amistad, sino de hermandad, con el pueblo de esa gran nación de América Latina que es México.

El gobierno peruano y el Congreso también, saben perfectamente que conceder asilo no es un “gesto inamistoso” sino una prerrogativa que tienen los gobiernos frente al pedido de un ciudadano, ciudadana en este caso, que se siente perseguida por el gobierno de su país; todo lo cual consta en un tratado del que son signatarios la mayor parte de los países de la región, entre ellos México y el Perú. No toca pues al gobierno del Perú sino al de México calificar una petición de asilo, de acuerdo con el derecho internacional que nos rige. De lo contrario, ¿por qué no rompieron relaciones con el gobierno del Brasil, encabezado por el Presidente Lula, tampoco afín a este gobierno, cuando le dio asilo a Nadine Heredia, en peor condición que Betssy Chávez porque ya tenía una sentencia judicial en su contra por delitos de corrupción?

Conceder asilo, en otras palabras, es un gesto humanitario que no supone afinidad ideológica ni política, sino únicamente respeto a la humanidad de una o algunas personas, algo que lamentablemente no entienden quienes gobiernan el Perú de hoy.

Pero estas torpezas no son ingenuas. Hay dos factores que no justifican, pero sí explican este cambio de conducta. Por una parte, el marcado desprecio racista de la casta oligárquica que nos gobierna, directamente o a través de sus ayayeros, por el gobierno de Pedro Castillo y todo lo que éste significó. No participé del gobierno de Castillo y condené en su oportunidad el intento de golpe que llevó adelante, así como el contragolpe congresal posterior. Sin embargo, también he señalado el incumplimiento de las normas mínimas del debido proceso, ya que no se llegó a los 104 votos necesarios para vacarlo y al maltrato que se le ha dado, violando los fueros de Presidente de la República con los que contaba.

Por otra, este maltrato se ha prolongado en el caso de Betssy Chávez, como ella misma y su abogado han denunciado en diversas oportunidades. Es más, este asilo se da en una coyuntura en la que se produce la condena a 15 años de cárcel del precandidato presidencial de izquierda Guillermo Bermejo, en la tercera oportunidad que se le juzgaba por el mismo delito y sin mayores evidencias que lo vinculen a los hechos que se le achacan. Además, esta condena se da luego de la escandalosa anulación del proceso a Keiko Fujimori por un Tribunal Constitucional que sigue las órdenes del poder de turno.

Como vemos, las cartas estaban marcadas en contra de Betssy Chávez, y todo hacía prever que se le venía una condena, como parte del operativo de fraude en marcha de cara a las elecciones de 2026, en las que la consigna de los que tienen el poder sigue siendo “ganar sin competir”.

Ahora bien, si le darán o no el salvoconducto para que se vaya asilada a México, es una cosa difícil de saber. Lo más probable es que la hagan esperar unos días y luego se lo den, porque no creo que quieran tener una manifestación permanente de aquí hasta las elecciones, de simpatizantes de Betssy Chávez, en la puerta de la embajada de México. Un asalto tipo el de Noboa en Quito, lo descarto también porque no sería beneficioso electoralmente para la ultraderecha que nos gobierna.

Una última cuestión, que ha marcado la política de este gobierno desde el contragolpe de diciembre de 2022. Me refiero al alineamiento incondicional con la política del gobierno de los Estados Unidos y más con el Presidente Donald Trump. No sabemos si habrá sido una orden de ese gobierno o si sus ahora servidores en el gobierno de Jerí se han adelantado a sus deseos, pero el caso es que conforme pasa el tiempo hacen lo imposible para alinearse con el imperio del norte. ¿Y los intereses del Perú? Parecen ser una idea de otro tiempo que ya no cabe en la cabeza de los que insisten en mantener este orden neocolonial.

Nicolas Lynch – Sociologo y Docente Universitario – Otra Mirada

 Foto El Peruano 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner