Cinco irregularidades detecta la Contraloría en construcción de Vía Arequipa La Joya

La Gerencia Regional de Control de Arequipa detectó cinco irregularidades en la construcción de la vía regional Arequipa La Joya según el informe de hito de control 17606-2025 al 31 de octubre del 2025 en la gestión del gobierno regional de Arequipa que dirige el gobernador, Rohel Sánchez.
El informe refiere que mediante la Resolución de la Gerencia Regional de Infraestructura N° 033-2024-GRA/GRI de 25 de enero de 2024, el gobierno regional de Arequipa, aprobó el expediente técnico de la Obra “Construcción de la vía regional Arequipa – La Joya, en las progresivas km 0+000 al km 24+540, distritos de Cerro Colorado – La Joya: Mejoramiento del servicio de transitabilidad de la red vial conectora PE 34A (22+200) – AR123 (24+540)”, con un presupuesto total de S/ 30 329 582,17 (incluido IGV ) y un plazo de ejecución de 210 días calendario, bajo la modalidad de Administración Directa; posteriormente, el 19 de marzo de 20242 con el propósito de corregir errores materiales, el gobierno regional rectificó la denominación de la Obra, manteniendo tanto el presupuesto inicial como el plazo de ejecución.
Según el informe de Contraloría, la primera irregularidad detectada es que el GRA viene ejecutando la obra aplicando normativa legal por administración directa derogada, pese a que por el avance financiero acumulado al 31 de marzo del 2024 correspondería la aplicación de la directiva 04-2024 generando el riesgo que la continuidad de su proceso carezca de sustento legal.
La segunda irregularidad es que el GRA a través de la gerencia regional de infraestructura emitió acto resolutivo la aprobación del deductivo total de la partida 12 – empalme vial La Molina, considerada en el expediente técnico, situación que generaría incumplimiento a las metas físicas y objetivos de proyecto, que es la interconexión de la carretera con la autopista.
La tercera irregularidad es que la obra por administración directa viene ejecutando la partida relacionada a la colocación de mezcla asfáltica en caliente a cargo de la empresa Indumaq SRL, sin contar con la supervisión y control profesional de calidad, situación que podría comprometer la calidad de la obra al no contar con la dirección técnica necesaria en la ejecución de los trabajos lo que podría afectar la vida útil de la obra y por ende de posibles mayores costos.
La cuarta irregularidad es el retraso en la ejecución de la obra respecto al avance establecido en el cronograma actualizado, situación que no garantiza su culminación en la fecha prevista, generando dilación en su puesta en servicio, en perjuicio de la población beneficiaria.
La quinta irregularidad es la falta de implementación de las medidas para prevenir, minimizar o rehabilitar los impactos ambientales negativos previstos en la declaración de impacto ambiental de la obra, genera contaminación del suelo, afectando la finalidad de la declaración de impacto ambiental de la obra.
El informe de Contraloría dirigido al gobernador Sánchez, le solicita que debe informar a la Comisión de Control de esta Entidad Fiscalizadora Superior en un plazo máximo de dos días hábiles de comunicado el Reporte, las acciones preventivas y correctivas adoptadas, adjuntando la documentación de sustento respectiva.
Foto Peru Construye




