El lunes 10 SUDUNSA inicia huelga nacional indefinida exigiendo más presupuesto a universidades y aumentos al gobierno

Hugo Amanque Chaiñanoviembre 7, 20253min0
Hugo Amanque Chaiñanoviembre 7, 20253min0

Left Banner

Left Banner

El lunes 10 SUDUNSA inicia huelga nacional indefinida exigiendo más presupuesto a universidades y aumentos al gobierno

WhatsApp-Image-2025-04-25-at-19.32.53

El lunes 10 de noviembre más de 60 mil docentes de 54 universidades estatales de todo el país y 1,800 docentes de la UNSA, iniciaran huelga general indefinida exigiendo diversas demandas al gobierno nacional y Congreso de la República, informó el Secretario General de SUDUNSA, Roger Tahua.

El dirigente sindical indicó que exigen que el gobierno atienda con prioridad la propuesta de negociaciones colectivas que la FENDUP presentó meses atrás, pero también que se incremente el presupuesto a todas las universidades publicas en el presupuesto de la república del año 2026.

Tahua, remarcó que los docentes universitarios no tienen aumentos económicos desde el año 2023 ya que el costo de vida ha subido y ellos no han tenido incrementos por parte del gobierno nacional. Puntualizó que la FENDUP exige asimismo que se implemente la homologación de los docentes amparados en la Ley Universitaria 30220 en forma progresiva en los próximos cinco años, pero no hay ninguna propuesta por parte del gobierno nacional.

El dirigente del SUDUNSA consideró positivo que el 05 de noviembre el  Congreso de la República haya aprobado en primera votación la ley que propone autorizar a las universidades públicas realizar modificaciones presupuestarias para financiar los gastos de su gestión y operatividad establecidas en la normativa vigente durante el Año Fiscal 2025 y permitiría el incremento de la remuneración de los docentes ordinarios y docentes contratados de las universidades públicas, mediante decreto supremo refrendado por el ministro de Economía y Finanzas y por el ministro de Educación, a propuesta de este último.

Sin embargo, Tahua señaló que falta una segunda votación del Congreso, luego esta norma legal si es ratificada podría ser observada por el Poder Ejecutivo, por lo que tienen dudas de la aplicación de esta nueva norma legal ya que anteriormente el parlamento nacional aprobó leyes a favor de docentes y universidades públicas, pero su implementación total no se aplicó en su plenitud en los últimos años.

 Foto Noticias Arequipa 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner