Perú debe mantenerse en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos afirmó presidenta del Tribunal Constitucional Dra. Luz Pacheco

Hugo Amanque Chaiñaoctubre 27, 20254min0
Hugo Amanque Chaiñaoctubre 27, 20254min0

Left Banner

Left Banner

Perú debe mantenerse en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos afirmó presidenta del Tribunal Constitucional Dra. Luz Pacheco

510749619_1193828419449898_1557944625166728923_n (1)

La actual carga procesal del Tribunal Constitucional supera los 7,700 expedientes y la meta al final del año 2025 es llegar a 4 mil, siendo los procesos de habeas corpus y amparo los más tramitados por los ciudadanos y personas jurídicas ante el máximo organismo constitucional. Así lo refirió la presidenta del TC, Dra. Luz Pacheco Zerga, en una entrevista concedida al Portal Digital Arequipa Misti que es reproducida en el Facebook de Arequipa Misti que nuestros lectores pueden observar ya que en dicho diálogo donde se abordó otros temas de interés jurídico, político y social de actualidad.

Ante la alta carga procesal, la presidenta del TC, expresó que está de acuerdo en modificar la Constitución y la Ley Orgánica del TC para que se incremente de 7 a 10 los magistrados constitucionales en tres salas ante el aumento anual de los procesos constitucionales. Confirmó que en el último quinquenio se incrementó los procesos competenciales entre los organismos constitucionales autónomos y poderes públicos, lamentando que haya poco diálogo institucional para evitar estas fricciones, al tiempo de revelar que aumentó los procesos competenciales entre municipios y gobiernos regionales.

Lamentó asimismo que el Congreso no acate las sentencias exhortativas que en los últimos años emitió el Tribunal Constitucional declarando estado de cosas inconstitucionales especialmente en el tema pensionario y de los adultos mayores que deben tener prioridad en el aparato estatal.

La Dra. Luz Pacheco, consideró que el Estado peruano debe mantenerse en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos siempre y cuando las sentencias que emita la Corte Interamericana de Derechos Humanos respeten la Constitución del Perú. Evitó pronunciarse sobre la ley de amnistía que aprobó el Congreso meses atrás ya que dicho proceso ha ingresado al Tribunal Constitucional y está pendiente de pronunciamiento oficial.

Justificó su voto en contra en la sentencia del habeas corpus del Caso Cócteles de Keiko Fujimori, al afirmar que no se violó el plazo razonable ya que hay una nueva acusación fiscal que debe sopesarse, pero también no analizó el tipo penal ya que dicha competencia le corresponde al juez penal y no a los magistrados constitucionales.

La presidenta del TC, dio cuenta que incrementarán la bibliografía de la Biblioteca del Tribunal Constitucional de su sede en Arequipa en el Centro de Estudios Constitucionales para que los abogados, ciudadanos y estudiantes de Derecho tengan mayor información.

La Dra. Luz Pacheco, señaló finalmente que la mayor fortaleza del TC es que la elección de sus magistrados es por méritos profesionales y académicos, por lo que cada uno de ellos vota por conciencia, mientras que la mayor debilidad es la falta de recursos económicos ya que actualmente tienen personal CAS y en forma reciente el Congreso aprobó una Ley que permitirá que todos sus servidores estén en un mismo régimen.

 

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner