Perú Libre propone convocatoria a referéndum para instalar asamblea constituyente y elaborar nueva Constitución

La bancada parlamentaria de Perú Libre que dirige Waldemar Cerrón, presentó el proyecto de ley que tiene por objeto aprobar la convocatoria a referéndum para la instalación de una asamblea constituyente, a fin de elaborar una nueva Constitución Política del Perú y convocar a referéndum a fin que los ciudadanos sometan al voto popular la instalación de una Asamblea Constituyente, para impulsar la elaboración y aprobación de una nueva Constitución Política del Perú.
El proyecto de Cerrón, señala que se autoriza la realización del referéndum para el día 12 de abril del año 2026, junto a las elecciones generales, mediante cédula especial de referéndum, la que consignará la siguiente pregunta con su respectiva respuesta: ¿Aprueba usted la convocatoria a una Asamblea Constituyente encargada de elaborar una nueva Constitución Política? Sí ( ) No ( ).
En la exposición de motivos del proyecto de ley, afirman que la actual constitución política del Perú vigente más de 30 años, no ha logrado enrumbar al país, al desarrollo sostenido ello se refleja en que en la actualidad el 70% de nuestra economía es informal, y esto está vinculado a otros problemas como el desempleo, subempleo puestos laborales precarios, etc. 2Tal es así que más del 70% de los peruanos no tienen un sistema de pensiones, lo que los deja vulnerables en la vejez; actualmente existen cerca de 10 millones de pobres en país, 1.7 millones de familias no tienen vivienda propia, Aproximadamente 3.5 millones de peruanos no tienen acceso a agua potable por red pública y alrededor de 7.6 millones carecen de alcantarillado. Esto significa que más de 11 millones de personas en total no tienen acceso a alguno de estos servicios básicos.
La crisis e inestabilidad gubernamental del país, de estos últimos años, donde el Perú ha tenido 8 presidentes en 10 años evidencia la crisis del sistema político, económico y social del Perú, resultado de la Constitución neoliberal de 1993. Las vacancias de presidentes de la República, Cierres del Congreso y Golpes de Estado disfrazados de legalidad, han conducido al país a una situación de crisis permanente, han agudizado problemas como la inseguridad ciudadana, corrupción, pobreza, desempleo, sistema de salud y educación ineficientes, etc.
Por lo tanto, según Perú Libre, encontrar estabilidad y un rumbo estable a largo plazo es imprescindible la población haga ejercicio de sus derechos ciudadanos a la consulta conforme lo establece el artículo 31 de la Constitución Política del Perú. El mismo Estado a través de sus gobiernos tiene la obligación de generar mecanismos legales para participar en los asuntos públicos mediante referéndum. Como es el caso el que se plantea en la presente fórmula legal con la consulta popular para que la ciudadanía se pronuncie si aprueba la convocatoria a una asamblea constituyente, es necesario empezar por una fundamentación jurídico – constitucional, que es piedra angular de la Constitución en el Estado moderno.