Por Bodas de Oro de E.P. de Geofísica de la UNSA se desarrollará Simposio y Sesión Solemne anunció Director Ing. Sebastián Zúñiga

Al cumplirse las Bodas de Oro de creación de la Escuela Profesional de Ingeniería Geofísica de la UNSA, se han programado diversas actividades, entre ellos una Sesión Solemne y un Simposio, anunció el actual Director, Dr. Sebastián Zúñiga.
La sesión solemne se desarrollará el miércoles 15 de octubre desde las 17 horas en el Aula Magna Simón Bolívar en el área de Biomédicas de la UNSA con un programa especial, donde el discurso de orden estará a cargo del Dr. Armando Minaya, mensaje del Director de la E.P. de Geofísica, Dr. Sebastián Zúñiga.
Luego intervendrá el Decano de la Facultad de Geología, Geofísica y Minas, Dra. Basilia García y posteriormente el mensaje institucional del Rector de la UNSA, Dr. Hugo Rojas Flores. El Simposio de Geofísica se desarrollará el 15 y 16 de octubre en el auditorio de la Facultad de Geología, Geofísica y Minas, siendo la inauguración desde las 08 horas.
El 15 de octubre desde las 09 horas se iniciarán diversas exposiciones de destacados profesionales. El Msc. Victor Aguilar expondrá sobre Experiencia en 100 ascensos a volcanes activos en el sur del Perú, la Bach. Belnia Chacca expondrá sobre Caracterización geofísica de los depósitos morrénicos en la laguna de origen glaciar Uspaccocha, el Dr. Juan Villegas expondrá El Estado del arte en las investigaciones de la deformación columetrica y cortical en el Perú, el Dr. Marco Rivera expondrá sobre Evaluación n del comportamiento dinámico, histórico y actual de los Volcanes Sara Sara y Auquihuato.
La Msc. Kelly Pari expondrá sobre Contribución de la Geofísica aplicada a la gestión del uso de crecimiento urbano, Jorge Porsani expondrá sobre Aplicaciones de GPR en el Planeamiento Urbano, Dr. Cristóbal Condori, expondrá sobre Impact Asesment of infraestructures exposuret to weak motion vibrations in Arequipa-Perú, Dr. Jorge Escobar expondrá Anistropia sísmica de la corteza terrestre en el sur del país a partir de funciones receptoras. Inferencia de sus implicaciones geodinámicas.
El jueves 16 de octubre desde las 08.40 horas, el Dr. George Sand expondrá Das in Saó Paulo. A preliminar investigation, Msc. Ricardo Peláez sobre Modelamiento de Datos Magnetoteluricos utilizando Python, Msc. Armando Castro sobre Deep Learning para el mantenimiento continuo del espacio cercano a la tierra, Dr. Hernando Tavera sobre Instituto Geofísico del Perú: 103 años generando y fortalecimiento el conocimiento científico y su impacto a la reducción del riesgo en el Perú.
La Dra. Janeth Antayhua sobre Investigación geofísica para el conocimiento de la estructura interna de volcanes y desarrollo del potencial geotérmico en el Perú, Peter Espinoza sobre Optimización del monitoreo micro sísmico. Probabilidades y gestión de eventos de alta magnitud en zonas críticas, Bach. Lizbeth Colca sobre Potencial del método geofísico de GPR en entornos hiper áridos análogos marcianos, el Ing. José Ticona sobre Tecnologías de monitoreo y vigilancia metereologica climática en el Perú, Msc. Nino Puma sobre Identificación de áreas propensa a deslizamientos en la quebrada Huarangueros en la ladera del Volcán Misti Arequipa mediante software LAPSUS,
El Ing. José Campano sobre Aplicación de métodos geoelectricos para la caracterización de suelos que influyen en la estabilidad física del túnel 9, Michael Montoya sobre Caracterización cuantitativa de cobertura de sedimentos con Geología y Geofísica, Ricardo Rivera expondrá sobre Monitoreo microsísmico y controles de cobertura para minimizar los efectos de los estallido de rocas en minería subterránea, Kellwy Tejada sobre Tomografia de resistividad eléctrica: Una herramienta efectiva para la recuperación de inventario de minerales metálicos en pads de lixiviación, James Apaestegui sobre Evidencias del Fenómeno del Niño durante el último milenio y su aplicación en la gestión de riesgos en el norte peruano.