En la UCSP el lunes 13 el II Festival de Verso Clásico Hispánico en Arequipa previo a Congreso Internacional de Lengua Española

Hugo Amanque Chaiñaoctubre 5, 20253min0
Hugo Amanque Chaiñaoctubre 5, 20253min0

Left Banner

Left Banner

En la UCSP el lunes 13 el II Festival de Verso Clásico Hispánico en Arequipa previo a Congreso Internacional de Lengua Española

UCSP-con-alumnos

Con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes de secundaria sobre la riqueza sonora y musical de la poesía del Siglo de Oro, tanto de España como de América y en el marco de las actividades previas inmediatas al X Congreso Internacional de la Lengua Española que se desarrollará en Arequipa, los Departamentos Académicos de Humanidades de la Universidad del Pacífico de Lima y de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa han programado la realización del II Festival de Verso Clásico Hispánico.

El certamen está dirigido a los estudiantes de los tres últimos años del nivel secundario y se realizará el lunes 13 de octubre, a partir de las 2 de la tarde, en el campus San Lázaro de la Universidad Católica San Pablo, en Arequipa. Los organizadores afirman que el evento pretende distinguir el valor del patrimonio poético de ese período, promover la recitación técnica, la formación retórica y la apreciación de la oralidad y a la misma vez fomentar la vocación de nuevos lectores e intérpretes del verso clásico, implementando métodos dinámicos y participativos para la enseñanza de la literatura en espacios educativos.

La bienvenida a los participantes, en una intervención previamente grabada, la dará la Dra. Paloma Díaz-Mas, reconocida narradora y académica de número de la Real Academia Española. El festival contará con la participación de los siguientes asesores y miembros del jurado: Josefina Brivio (Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP), Carlos Gatti Murriel (Universidad del Pacífico-UP), Renato Guizado Yampi (Universidad de Piura), José Antonio Rodríguez Garrido (PUCP), Martina Vinatea Recoba (UP) y Jorge Wiesse Rebagliati (UP).

Gracias a la generosidad de Ernst & Young (EY), entidad patrocinadora del festival, el Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico y la editorial Penguin Random House, se distribuirán libros a los alumnos, docentes y colegios que intervengan en el certamen.

La participación en el festival es libre y se reconocerá, tanto a profesores como a estudiantes, mediante un certificado firmado por las autoridades universitarias pertinentes, previa inscripción.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner