VII Congreso Internacional de Justicia Ambiental en Corte de Arequipa del 13 al 15 de octubre

Hugo Amanque Chaiñaoctubre 3, 20253min0
Hugo Amanque Chaiñaoctubre 3, 20253min0

Left Banner

Left Banner

VII Congreso Internacional de Justicia Ambiental en Corte de Arequipa del 13 al 15 de octubre

sala-de-la-corte

Del 13 y 15 de octubre en el auditorio de la Corte Superior de Arequipa se realizará el “VII Congreso Internacional de Justicia Ambiental denominado: Unidos por el Medio Ambiente, comprometidos con la justicia” que ha organizado la Comisión Nacional de Justicia Ambiental del Poder Judicial donde tomarán participarán jueces de las 35 cortes de justicia del país.

El objetivo del Congreso es promover el intercambio de ideas y buenas prácticas en justicia ambiental a nivel internacional, fortalecer las capacidades de los magistrados, jueces y operadores de justicia en temas ambientales, impulsar la cooperación internacional para la defensa del medio ambiente y los derechos de la naturaleza y difundir avances normativos, jurisprudenciales y doctrinarios sobre justicia ambiental en América Latina y el mundo.

El Dr. Javier Arévalo Vela, juez supremo presidente de la Comisión Nacional de Gestión Ambiental del Poder Judicial, inaugurará este evento trascendental el lunes 13 de octubre en el auditorio de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, “Álvaro Chocano. Posteriormente se expondrán las exposiciones y mesas de trabajo que concluirán con el planteamiento de una hoja de ruta de acciones inmediatas en el corto, mediano y largo plazo que sea objeto de revisión y monitoreo, se obtendrá un informe de sistematización de lo actuado en el marco del congreso; además de la compilación de los resultados y próximos pasos y propuestas de temas de interés jurídico.

El congreso internacional contará con la participación de representantes vinculados con el tema medio ambiental de la Procuraduría Pública especializada en delitos ambientales, Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional, Ministerio del Ambiente, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR).

Asimismo, tomarán parte profesionales del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), la Oficina de las Naciones Unidad contra la Droga y el Delito (UNODC), Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible (FCDS), Wildlife Conservation Society (WCS), Conservación Amazónica (ACCA) y Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner