Fiscal de la Nación no asistió a citación de la JNJ y lo considera como proceso disciplinario forzado e ilegal

La Fiscal de la Nación, Delia Milagros Espinoza Valenzuela, confirmó en conferencia de prensa que no asistió a la citación de la Junta Nacional de Justicia el viernes 19 de septiembre y refirió que el trabajo del Ministerio Público se sostiene sobre la base de los principios de autonomía y legalidad amparados en la Constitución Política.
Ratificó que la defensa de ambos principios equivale a defender la institucionalidad y la democracia en el país, sobre todo en el contexto que el Perú atraviesa, ya que no se arrefa al cargo, sino a la democracia, a través del respeto a la separación de poderes, el estado de derecho y la defensa de la legalidad.
Espinoza Valenzuela sostuvo que el cargo de Fiscal de la Nación solo puede ser elegido única y exclusivamente por la Junta de Fiscales Supremos, que es el órgano de gobierno del Ministerio Público, conforme lo establece el artículo 158 de la Constitución Política y el reglamento interno de la institución.
En tal sentido, como Fiscal de la Nación, le corresponde defender la legalidad, porque ese fue el juramento que presto ante toda la población, por lo que la legalidad no es solo la ley común, sino desde la Constitución y los tratados y convenios internacionales a los que el Perú soberanamente se ha adherido.
Remarcó que varias modificaciones legislativas han entorpecido el trabajo fiscal de persecución del delito; por ejemplo, en materia de lucha contra la criminalidad organizada, el lavado de activos, el narcotráfico y la minería ilegal. Lamentó que dichas modificaciones hayan provenido de grupos políticos y de poder que tienen evidentes conflictos de interés, dadas las investigaciones penales en curso en las que han sido incluidos como investigados en el Ministerio Público.
Espinoza, remarcó que son los investigados por las fiscalías especializadas por haber cometidos quienes quieren sacarla de la Fiscalía de la Nación lo que es inusual en un mundo democrático, al tiempo de lamentar que el gobierno de Boluarte haya emitido un pronunciamiento político en un tema jurídico refiriéndose el apoyo del primer ministro Arana a favor de Fuerza Popular, lo que confirma que se esta politizando un tema que debe ser analizado solo jurídicamente por la población y la comunidad jurídica.
En la conferencia de prensa, la Fiscal de la Nación estuvo acompañada de los fiscales adjuntos supremos Hernán Wilfredo Mendoza Salvador y Luis Arturo Ballón Segovia.




