Del 24 al 26 de septiembre Congreso Internacional de Derecho Urbanístico en Colegio de Abogados de Arequipa

El Colegio de Abogados de Arequipa ha programado la realización del Congreso Internacional de Derecho Urbanístico que se desarrollará del 24 al 26 de septiembre en el Centro de Convenciones que tendrá expositores extranjeros y nacionales de reconocido prestigio profesional en dicha especialidad.
El miércoles 24 a las 09.30 horas se desarrollará la ceremonia inaugural, y posteriormente en horario matinal se expondrán las siguientes conferencias. “Movilidad urbana y mixticidad de usos de suelo: Regulando la ciudad desde sus secciones viales” expondrá la Arq. Cynthia Butron, “Evolución de la Ciudad” a cargo del Arq. Raúl Damiani, “El Centro Historico de Arequipa , claves para su gestión” a cargo de la Arq. Kelly Llerena, “Fortalecimiento de las capacidades técnicas y administrativas de los gobiernos locales” a cargo del Arq. Julio Aspilcueta y “Análisis Constitucional de la regulación urbanística: sobre el derecho fundamental a vivir en un ambiente equilibrado y la obligación del gobierno local del desarrollo urbano” a cargo del abogado, Martín Rodríguez.
En horario vespertino desde las 15 horas, “Gestión de la información para la mejora de los servicios municipales” a cargo del Arq. Manuel Málaga, “Plan de Acondicionamiento Territorial” a cargo del Arq. Carlos Zeballos, “Operaciones Urbanas e Instrumentos de Gestión de Suelo y Financiamiento Urbano” a cargo del Arq. Fernando Maldonado, “Registro único de vivienda de necesidad básica y la determinación de los suelos urbanos aptos como forma de luchar contra la corrupción en la gestión urbana” a cargo del Arq. Juan Melgar, “La legalidad en la elaboración y aprobación de planes de ordenamiento territorial” a cargo de la Dra. Carolina Cáceres.
El jueves 25, en horario matinal, “Competencias urbanísticas de las municipalidades en el Perú” a cargo del abogado Carlos Perea, “Gobernabilidad urbana en la gestión de la ciudad” a cargo del Arq. German Cutimbo, “La Ciudad Museo como modelo de gestión urbana sostenible: experiencia de la ordenanza municipal 1200-2020-MPA” a cargo del Arq. William Palomino, “Valoración e Incorporación de derechos adquiridos en los instrumentos de planificación urbana en Arequipa” a cargo de la abogada Patricia Prieto, “Análisis del Marco Legal vigente en materia de planificación urbana, uso del suelo y vivienda” a cargo del abogado, Jorge Sumari.
En horario vespertino, “Evolución latinoamericana del derecho urbanístico y tendencias regulatorias” a cargo de la abogada Claudia Acosta (Brasil), “El desarrollo metropolitano en la ciudad de México” a cargo del abogado Octavio Nava, “Jurisprudencia urbanística del Tribunal Constitucional: Planificación Urbana, uso de suelo y vivienda” a cargo del abogado Andrés Devoto, y “Potencial edificatorio: ¿Cómo y a quien cobrarlo? La experiencia mexicana en la venta y transferencia de derechos de edificación” a cargo de la abogada Lidia Gonzales de México.
El viernes 26, “Los fundamentos políticos, jurídicos y administrativos en la aprobación de los instrumentos de planificación urbana” a cargo del abogado Julio Bernal, “Participación ciudadana y planeación urbanística. Retos y desafíos” a cargo de la Dra. Martha Lora (España), “La dimensión jurídica de la equidistribución urbanística: su emergencia en el Perú” a cargo del Mg. Armando Granados”, “La legislación en suelo y vivienda en el siglo XXI” a cargo del Dr. Julio Calderón.
En horario vespertino, “Del caos a la legalidad: El DL 1595 como instrumento de orden urbano y derecho a la ciudad” a cargo del Mg. Julio Pozo, “Las Asociaciones Provivienda como modelo de gobernanza para el desarrollo urbano sostenible” a cargo del Mg. José Fernandez, “Derecho Urbanístico: la rama y el vendaval” a cargo del Dr. Antonio Azuela (México), “Evolución del Derecho Urbanístico en el Perú” a cargo del Dr. Ivan Ortiz. La clausura será a las 18 horas.




