Paucarpata solo ejecutó el 2024 el 54% de su presupuesto en gestión integral de residuos solidos afirma Contraloría

Hugo Amanque Chaiñaagosto 25, 20254min0
Hugo Amanque Chaiñaagosto 25, 20254min0

Left Banner

Left Banner

Paucarpata solo ejecutó el 2024 el 54% de su presupuesto en gestión integral de residuos solidos afirma Contraloría

3-Marco-Antonio-Anco-alcalde-de-Paucarpata_

La Municipalidad Distrital de Paucarpata que dirige el alcalde Marco Anco, incumplió con reportar y sustentar ante el SIGERSOL las actividades ejecutadas el año 2024, sobre la gestión y manejo de residuos sólidos pese a contar con presupuesto, Esta situación no garantiza su trazabilidad, limitando la planificación, supervisión y fiscalización ambiental que permita prevenir y controlar los riesgos sanitarios en salvaguarda de la salud pública con los consecuentes impactos negativos asociados a la contaminación.

Así lo señala el informe 8310-2025 de la Subgerencia de Prevención e Integridad de la Contraloría, que refiere que de la  revisión de la información proporcionada por el Ministerio del Ambiente, se advierte que Paucarpata no habría cumplido con la presentación del Reporte Anual de Gestión del año 2024 cuya fecha límite fue el 31 de marzo de 2025, a pesar que contó durante el año 2024 con asignación presupuestal de S/ 7 228 059,00; donde sólo ejecutó el 54,9 %4, en la Actividad Presupuestal 0036 Gestión Integral de Residuos Sólidos, según el Portal de Transparencia Económica Perú/Consulta Amigable/Consulta de Ejecución del Gasto del Ministerio de Economía y Finanzas.

El informe indica que la falta de registro del reporte anual en el SIGERSOL limita la disponibilidad de información oficial necesaria para identificar deficiencias en la cobertura, frecuencia y disposición final de los residuos sólidos, lo que reduce la capacidad de las autoridades para prevenir y controlar riesgos sanitarios; con el riesgo de incrementar así la exposición de la población a enfermedades transmitidas por vectores (moscas, roedores, mosquitos) y otros impactos asociados a la acumulación y manejo de residuos.

Agrega que el SIGERSOL al formar parte del Sistema Nacional de Información Ambiental – SINIA es un instrumento esencial para planificar, supervisar y evaluar la gestión de residuos sólidos a nivel nacional; y, su falta impide contar con datos actualizados para fiscalización y supervisión del MINAM y OEFA debilitando la formulación de políticas ambientales, y su capacidad de priorizar inversiones y acciones correctivas frente a problemas de contaminación y degradación de suelos.

El informe precisa que Paucarpata, se encuentra en la región Arequipa y según el Inventario Nacional de Áreas Degradadas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, hasta inicios del año 2024, tiene 106,0 ha degradadas. Por lo tanto, la ausencia de datos actualizados en el reporte SIGERSOL incrementa el riesgo de Contaminación de suelos y cuerpos de agua por disposición inadecuada y lixiviados, la Proliferación de vectores y aumento de enfermedades de transmisión hídrica y vectorial (dengue, leptospirosis), la Emisión de gases de efecto invernadero (GEI) por degradación de residuos orgánicos en condiciones no controladas y Pérdida de trazabilidad de residuos peligrosos y de salud, con potencial afectación a la salud pública.

El informe concluye señalando que Paucarpata ha incumplido con el Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos (en adelante LGIRS), aprobado mediante Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM, modificado por Decreto Supremo N° 001-2022MINAM.

Foto El Pueblo

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner