Nos gobiernan mafiosos y fascistas que la izquierda tendrá que enfrentarse en las elecciones 2026 afirma ex diputado Bladimiro Begazo

El ex diputado por Arequipa, Bladimiro Begazo, afirma que al haber 44 partidos políticos en competencia para las elecciones 2026 evidencia que tenemos una sociedad polarizada y descontenta y Perú Libre le ha hecho daño a la izquierda al cogobernar con el fujimorismo desde el parlamento nacional. Sostiene que Antauro es un fascista que tiene opción electoral, y señala que Boluarte fue desleal con Castillo y es muy cínica que miente continuamente. Reconoce que no deslindaron con el gobierno municipal corrupto de Villarán, pero remarca que hoy nos gobiernan mafiosos desde el gobierno nacional y el Congreso, por lo que la izquierda deberá dar una dura batalla en los próximos meses.
¿Cuál es la explicación política para usted que en las elecciones 2026 tengamos 37 partidos politos en competencia a la presidencia y Congreso como nunca antes sucedió en el país?
Son 44 partidos registrados ante el JNE y algunas alianzas electorales. La gran cantidad de partidos inscritos revela que la sociedad peruana esta desarticulada y anarquizada. Los partidos reflejan la composición de la sociedad peruana que, al haberse deteriorado la base económica y social, ha aparecido la ofensiva de la derecha con Vox desde España y Milei en Argentina, lo que ha provocado la polarización de las sociedades en el mundo. No hay que dejar de lado el comportamiento de los partidos que han decepcionado desde la derecha hasta la izquierda que no han reivindicado la república y han modificado a su antojo la Constitución, etc.
En Bolivia donde hubo elecciones hace una semana, solo 8 partidos compitieron a la presidencia y Congreso, pero en el país tendremos 37 u 38 candidatos y listas. ¿No ha faltado un buen análisis de la partidocracia y autocritica sincera para afrontar el proceso electoral 2026 pensando en los electores y no solo en sus intereses?
Quien cree usted que va a criticarse en el parlamento si la mayoría de ellos son aventureros, que no tienen formación ideológica ni disciplina y hoy tenemos una decepción colectiva. Los que deberían hacer critica y autocrática son los partidos que no se pronuncian ni deslindan. Los viejos partidos como el PPC, PAP y AP han sufrido los efectos del pragmatismo y han dado lugar al individualismo dejando de lado el trabajo colectivo. Por eso salió elegido Pedro Castillo el 2021 que sin saber leer ni escribir en materia política fue elegido presidente, ya que el sintonizó con el descontento social y hoy en las elecciones 2026 eso puede volver a repetirse.
En la derecha política y los partidos que ellos representan, ¿A cuál de ellos le ve usted mejor opción electoral para el 2026 y quien pueden despuntar?
El que está primero en la derecha es López Aliaga, luego Carlos Álvarez y Philips Butler. Es posible que alguno de ellos pase a la segunda vuelta y pueda suceder lo que aconteció en Bolivia donde el pueblo descontento voto por dos de la derecha política.
De los precandidatos de la izquierda, ¿Quién tiene mejor opción electoral?
Yo creo que Voces del Pueblo y Nuevo Perú y otros más podemos sacar la cara por la izquierda peruana y enfrentarnos a la derecha política, ya que los demás son aventureros de la izquierda ya que se alquilaron al fujimorismo. Pedro Castillo tiene intención de voto del 15% nacional y eso puede ser una sorpresa.
¿Cree usted que Antauro Humala sin postula tenga opción electoral o no?
Antauro no tiene ideología, tiene comportamiento fascista, no está con la izquierda ni con la derecha, pero tiene un caudal electoral por el descontento social. Tampoco veo que Martin Vizcarra que está sancionado política y legalmente y no creo que la izquierda ni la derecha lo postulen para las elecciones 2026.
¿Tienen opción los partidos y precandidatos del centro político en las elecciones 2026 o no?
¿Quién podría ser del centro? No veo ninguna, Chiabra podría ser del centro derecha e históricamente el centro siempre se ha dividido y el electorado siempre se ha polarizado entre la izquierda o derecha.
¿Cómo evalúa usted la precandidatura de López Chau de Ahora Nación?
Comenzó como una carrera de caballos, pero le han hecho denuncias como rector de la UNI y tiene discurso académico. Pedro Castillo siendo desconocido ganó el 2021 porque tuvo un discurso radical que prefirió el pueblo.
¿Tiene Perú Libre de Vladimir Cerrón opción electoral el 2026 o no?
La historia del marxismo señala que los extremos a veces se juntan y no olvidemos que Vladimiro Montesinos se reunió con Abimael Guzmán cuando estaba preso, pero para la tribuna eran enemigos. Perú Libre se alió con la derecha, con el fujimorismo y ha perdido peso y nos ha hecho daño a la izquierda peruana ante el electorado. En la campaña electoral del 2026 la derecha dirá que Perú Libre estuvo con Castillo y Boluarte y fue un fracaso y de eso se aprovecharan ellos y trataran de enlodarnos a toda la izquierda y esa es la factura que nos pasa el grupo político de Vladimir Cerrón.
Usted fue diputado por Arequipa y tiene experiencia parlamentaria. ¿Cómo evalúa usted al Congreso en lo positivo y negativo?
Que podría rescatar de positivo, casi nada. Recuerde Hugo que la Constitución de 1993 modificó el capítulo económico y teníamos 120 legisladores. El fujimorismo fue modificando esa carta política y en esa Constitución se afirmaba que los ciudadanos teníamos derecho al referéndum para aprobar o desaprobar temas nacionales y eso se ha borrado. El fujimorismo y sus aliados controlan casi todos los poderes públicos y organismos constitucionales autónomos el día de hoy. Eso mismo hizo Fujimori después del golpe de estado de abril de 1992.
¿En resumen, no hay nada positivo?
¿Si tú me dices algo positivo podría recordarlo? Acaban de aprobar una ley a favor de los agroexportadores que favorecen a grupos económicos privando de ingresos al Estado. Han aprobado una ley de amnistía para violadores de derechos humanos, yo no encuentro leyes a favor del país.
¿Cómo evalúa al gobierno de Dina Boluarte?
Ella dijo en una actividad en Juliaca cuando era ministra que, si vacaban a Castillo, ella se iba con él. Igual sucedió con Martin Vizcarra y Pedro Pablo Kuczynski, es decir, Boluarte no fue leal con Castillo. Lo segundo, es que alió con la derecha política y hoy ella depende de la derecha parlamentaria, pero lo peor es que miente y sigue mintiendo. Hoy nos gobierna un gobierno mafioso con rasgos fascistoides y ellos han invitado al CADE a Milei para que de un discurso derechista. Es el gobierno del cinismo que cometió delitos con más de 50 muertos. Incluso Rospigliosi ha presentado un proyecto de ley para amnistiar a los que asesinaron en las protestas sociales de diciembre 2022 y el primer trimestre 2023. Eso quiere decir que no le interesa en absoluto la vida de sus compatriotas.
A ustedes de la izquierda la sociedad y la derecha política los critican también por corrupción en el caso de ex alcalde Villarán en la alcaldía de Lima, pero también porque no hicieron un deslinde del gobierno de Castillo que tiene indicios de corrupción en su corto gobierno. ¿Qué responde usted?
Tienen razón en parte. Castillo dio un golpe, pero no tuvo apoyo de los militares y quiso asilarse en la embajada de México y eso fue una estupidez política. Ellos, el gobierno de Castillo y Perú Libre se enfrentaron a Patria Roja que dirigía el SUTEP, ellos nos chotearon y deslindamos tal vez no con toda la fuerza del caso. En el caso de Villarán y el ex gobernador regional de Cajamarca hubo robo y no se puede negar eso.
La crítica a ustedes es que no deslindaron públicamente contra ellos.
Lo hicimos con claridad, en el caso del gobernador de Cajamarca lo expulsamos del partido. Villarán tuvo nuestro respaldo inicial, pero se fue a Francia y cambio totalmente y nos marginó y nosotros nos apartamos. Tal vez no con la energía y vigor, pero deslindamos de ellos.
Fernando Rospigliosi militó en la izquierda por tres décadas, pero hoy es la fuerza de choque en el Congreso de los fujimoristas y ha aprobado la ley de amnistía. ¿Qué opina de ese caso que un rojo de formación ahora está en la derecha, habiendo pasado antes por el Toledismo?
Fue un agente de la CIA de EEUU. Antes él perteneció a Vanguardia Revolucionaria, pero posteriormente iba a la embajada de EEUU en Lima. No es el primer converso en la izquierda peruana. Yo pertenezco a Patria Roja desde 1967 y no he cambiado de camiseta política y hoy apoyamos al Partido de los Trabajadores y esperamos competir en las elecciones del 2026.
¿Cómo evalúa usted el trabajo de los seis congresistas por Arequipa?
Recuerdo a Jaime Quito que criticó a Boluarte con una comparta en el Congreso en el mensaje presidencial del 28 de julio. Alex Paredes es un tránsfuga en el Congreso que el año 1998 dividió al SUTEP en Arequipa y mira él ingresó con Perú Libre y hoy milita en Somos Perú y eso es una desgracia. A Quito lo han criticado mucho por mostrar una pancarta el 28 de julio. Quiero recordarte Hugo, que Alan García cuando era diputado en el periodo 1980 – 1985 protestó frente al presidente Fernando Belaunde cuando dio su mensaje a la Nación, por lo que García se hizo más conocido políticamente. Otro caso fue Fernando Popy Olivera, quien se enfrentó a Alan García en múltiples ocasiones, lo mismo sucedió con palabras subida de tono el congresista aprista Rómulo León Alegría en pleno hemiciclo de los diputados.
En líneas generales de los seis congresistas que tenemos, ¿usted los aprueba o desaprueba?
Los desapruebo porque pudieron haber trabajado mejor por Arequipa y han permitido que Majes vuelva al centralismo, no se han preocupado por los hospitales abandonados en provincias, etc. Tal vez lo único positivo de Alex Paredes es el proyecto de ley de la poesía loncca a favor de Arequipa.
Finalmente, el 2026 elegiremos después de muchas décadas nuevamente a senadores. ¿Percibe usted que tendremos buenos candidatos por Arequipa y ha escuchado usted propuestas interesantes de algunos precandidatos al Senado y Diputados?
He escuchado al Dr. José Villafuerte que tiene formación política y constitucionalista. No veo en el horizonte cuadros políticos que nos hagan quedar bien. Creo que autocríticamente no hemos ido formando nuevos cuadros políticos para renovar nuestra representación tanto en la izquierda como en la derecha política peruana y eso lo perciben los ciudadanos que están profundamente descontentos hoy.