Cercado de Arequipa y Cayarani en Condesuyos entre distritos con mejor y peor desarrollo humano a nivel regional según PNUD 2025

Hugo Amanque Chaiñaagosto 3, 202510min0
Hugo Amanque Chaiñaagosto 3, 202510min0

Left Banner

Left Banner

Cercado de Arequipa y Cayarani en Condesuyos entre distritos con mejor y peor desarrollo humano a nivel regional según PNUD 2025

economia-2-100524-030326

En el Perú según el INEI al año 2017, se tenía en total 1,874 distritos, la región Arequipa tiene 109 distritos, mientras que en la provincia de Arequipa tiene 29 distritos. Del total general de distritos de toda la región Arequipa, dos distritos, se ubican en los primeros lugares a nivel nacional y en la región Arequipa ya que tiene buen desarrollo humano, es decir que tienen buenos servicios básicos en favor de su población.

El “distrito del Cercado” de la provincia de Arequipa se ubica en primer lugar a nivel nacional y en la región Arequipa, mientras que el distrito de Yanahuara se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional. Así lo señala el Informe Nacional de Desarrollo Humano del PNUD Perú, titulado Actuar, confiar y conectar caminos: el valor de la acción conjunta para el desarro­llo sostenible” que fue presentado el 02 de julio del 2025, que es una herramienta que sintetiza logros en vida saludable, educación e ingresos, donde se mostró un crecimiento nacional de 2.1% entre los años 2017 al 2024.

Según el PNUD, ellos toman en cuenta para la elaboración de su “ranking nacional en desarrollo humano”, el Índice de Densidad del Estado (IDE) que mide la presencia de los servicios públicos en un territorio y ayuda a identificar dónde son más necesarios. Por lo tanto, evalúa qué tan bien el Estado llega a sus ciudadanos a través de sus servicios públicos.

El Mapa del PNUD sobre Desarrollo Humano 2025 en la provincia de Arequipa.

El Cercado de Arequipa tiene una población al año 2024 de 54,315 habitantes, el 96% de su población tiene acceso a agua y saneamiento, el 97% tiene acceso a electricidad, el 100% de los niños tiene acceso a servicios educativos, y solo 369 habitantes por cada 10 mil habitantes tiene acceso a médicos en servicios de salud, registra el 0.98% en IDE a nivel nacional y en la provincia de Arequipa el Cercado se ubica en primer lugar.

La segunda mejor ubicación a nivel nacional y en la provincia de Arequipa es del distrito de Yanahuara que se ubica en el cuarto puesto a nivel nacional. Tiene una población de 27,590 habitantes, el 95% tiene acceso al servicio de agua y saneamiento, el 96% tiene acceso a servicios de electricidad, el 100% de su población escolar tiene acceso a servicios educativos, 96 de sus habitantes tiene acceso a médicos en servicios de salud, registra el 0.98 en IDE a nivel nacional y en la provincia de Arequipa se ubica en cuarto lugar.

Dos son los distritos peor ubicados de la provincia de Arequipa en el ránking del PNUD 2025. El distrito de San Juan de Tarucani se ubica en el puesto 1,707 a nivel nacional. Tiene una población de 1,168 habitantes, solo el 36% tiene acceso a servicio de agua y saneamiento, sólo el 38% de su población tiene acceso a electricidad, solo el 53% de sus niños tienen acceso a la educación, sólo 17 por 10 mil habitantes tiene acceso a médicos por servicios de salud, registra el 0.44 en IDE y se ubica en el puesto 1,707 a nivel nacional según el PNUD 2024.

Los demás distritos se ubican de la siguiente manera. A nivel nacional el distrito de Alto Selva Alegre se ubica en puesto 220, Cayma en el puesto 166, Cerro Colorado en el puesto 120, Characato en el puesto 725, Chiguata en el puesto 432, Hunter en el puesto 157, La Joya en el puesto 742, Mariano Melgar en el puesto 177, Miraflores en el puesto 148, Mollebaya en el puesto 1,282, Paucarpata en el puesto 206, Pocsi en el puesto 1,567, Polobaya en el puesto 526, Quequeña en el puesto 1,290, Sabandia en el puesto 392, Sachaca en el puesto 342, San Juan de Siguas en el puesto 983, San Juan de Tarucani en el puesto 1,707, Santa Isabel de Siguas en el puesto 1,094, Santa Rita de Siguas en el puesto 419, Socabaya en el puesto 200, Tiabaya en el puesto 373, Uchumayo en el puesto 426, Vitor en el puesto 1,142, Yanahuara en el puesto 04, Yarabamba en el puesto 1,530, Yura en el puesto 736 y José Bustamante y Rivero en el puesto 201.

El Mapa del PNUD 2025 en los distritos de las provincias de la región Arequipa.

La provincia de Camaná tiene ocho distritos y el distrito mejor ubicado es el Cercado de Camaná que se ubica en el puesto 24 a nivel nacional y el peor ubicado es el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel en el puesto 1,769. En la provincia de Caravelí que tiene trece distritos, el mejor ubicado es el distrito de Caravelí en el puesto 196 y el distrito peor ubicado es Lomas que está ubicado en el puesto 1,479.

En la provincia de Castilla que tiene 14 distritos, el mejor ubicado es el distrito de Aplao en el puesto 58 a nivel nacional, mientras que el distrito peor ubicado es Chocco en el puesto 1,758. En la provincia de Caylloma que tiene 20 distritos el mejor ubicado es Achoma que se ubica en el puesto 66, pero el distrito peor ubicado es Tisco en el puesto 1,653.

En la provincia de Condesuyos que tiene 08 distritos, el mejor ubicado es el distrito de Chuquibamba en el puesto 128 a nivel nacional, mientras que el peor ubicado es el distrito de Cayarani en el puesto 1,804.

Cayarani, solo tiene 3,224 habitantes, solo el 48% tiene acceso a agua y saneamiento, sólo el 48% a servicio de electricidad, solo el 36% de sus niños están matriculados en colegios, solo 6.20 en servicios de salud de médicos por cada 10 mil habitantes, y registra el 0.38 del IDE y se ubica en el puesto 1,804 a nivel nacional, entre los últimos en todo el país y entre los distritos con menor desarrollo humano, pero también el último lugar en la región Arequipa 2025.

En la provincia de Islay que tiene 06 distritos el mejor ubicado es el distrito de Mollendo en el puesto 85, mientras que el peor ubicado es el distrito de Cocachacra en el puesto 502.

En la provincia de La Unión que tiene 11 distritos, el mejor ubicado es el distrito de La Unión Cotahuasi en el puesto 60, mientras que el peor ubicado es el distrito de Quechualla en el puesto 1,729.

Breve comentario del tema

El mapa del PNUD sobre Desarrollo Humano para Arequipa 2025, confirma que tenemos distritos con buenos servicios básicos, pero también distritos ubicados en la serranía de nuestra región que están en situación precaria cuyos pobladores carecen de servicios mínimos que debe proporcionar el Estado y sus dependencias públicas.

Estos datos reveladores del PNUD, debería obligar al gobierno regional de Arequipa y al Consejo Regional de Arequipa a analizar cuáles son los criterios que está utilizando los funcionarios de la gerencia u oficina de planificación y presupuesto para priorizar las inversiones en los próximos años y dar preferencia a los distritos que actualmente menos servicios tienen, en coordinación previa con las empresas públicas que prestan servicios básicos a nivel nacional y regional.

Con frecuencia en los últimos años, el Consejo Regional no ha ejercido su rol de fiscalización y control político respecto a la programación presupuestal y muchos menos a la ejecución presupuestal por ocio, indiferencia o desconocimiento del tema. Los consejeros en los últimos años, se han limitado simplemente a fines de año a aprobar el proyecto de presupuesto del próximo año que es elaborado por los burócratas del GRA y no le han hecho un seguimiento en su elaboración previa.

Eso debe cambiar ya que los pobladores de los distritos más pobres de Arequipa, tienen derecho a tener gradualmente mejores servicios básicos, de lo contrario sus poblaciones jóvenes migrarán a la capital de Arequipa en búsqueda de mejores oportunidades de desarrollo, despoblando las provincias que se quedará con población adulta y la capital regional seguirá creciendo inorgánicamente como ha sucedido en las últimas décadas con Lima, la capital del centralismo. No podemos repetir el centralismo limeño en Arequipa.

Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado

Foto Comex

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner