¿Cumplió o incumplió Boluarte los anuncios que efectuó en sus mensajes del 28 de julio del 2023 y 2024?

Por tercera vez consecutiva y por mandato constitucional, la presidenta Dina Boluarte, deberá dirigir su mensaje presidencial al país a través del Congreso Nacional el 28 de julio del 2025. Ella ya dirigió su primer mensaje el 28 de julio del 2023 y el segundo fue el 28 de julio del 2024. En ambos mensajes a la nación, puntualizó los logros y avances de su gestión, pero también formuló muchos compromisos de gobierno.
Consideramos necesario y oportuno que la presidenta Boluarte, antes de anunciar los logros de su gestión 2024-2025, lo primero que debería hacer en su mensaje a la nación es reconocer cuales de los compromisos anunciados en su largo mensaje del 2025 que duró más de cinco horas no se ha logrado concretar en el último año de mandato. Solo así podría lograr recuperar credibilidad y legitimidad que le son adversos como mandataria nacional.
Hemos efectuado un breve resumen de los dos mensajes presidenciales de Boluarte, tanto del 2023 como del 2024, para hacer una comparación, pero también señalar, cuáles de sus promesas o compromisos no se habrían cumplido por razones que desconocemos. Compartimos con ustedes lectores de Arequipa Misti Press estos datos que nos parecen relevantes para hacer una evaluación a la mandataria nacional.
- Resumen de los nuncios de la presidenta Boluarte en el Congreso el 28 de julio del 2023
- Se conmemorará el Bicentenario de la independencia de la epopeya de Ayacucho, en diciembre del próximo año 2024 con una ceremonia especial.
- Pidió perdón, en nombre del Estado, a los deudos de todos los fallecidos, civiles, policías y militares y también a los heridos, afirmando que junto a los funcionarios y autoridades se allanarán a las investigaciones y no habrá impunidad para nadie.
- Refirió que el gobierno cumplirá las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y propuso firmar un pacto de reconciliación, un pacto por la vida, por la paz, por la justicia y por la igualdad.
- Con inversión de 1,769 millones de soles se ejecutarán 617 acciones preventivas en puntos críticos ubicados en las 7 regiones declaradas en emergencias para afrontar el Niño Global y emergencia climática en los próximos meses.
- Dio cuenta que en enero y febrero 2024 entregarán el “Bono por Sequía”, con una inversión de 350 millones de soles en favor de los afectados que recibirán 800 soles por hectárea, protegiendo un área total de 438 mil hectáreas.
- Informó que a través del programa «Con Punche Perú» se aprobó el 100% de las medidas normativas propuestas, con una inyección económica sin precedentes de 8 mil millones de soles.
- Indicó que pronto se anunciará el incremento del Sueldo Mínimo Vital, que mejore las condiciones de vida de los trabajadoras y trabajadores.
- Afirmó que ejecutará la obra de ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado para la ciudad de Juliaca en Puno con inversión de 1,507 millones de soles, que serán financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo – BID.
- Precisó que no habrá ninguna privatización ni municipalización de la educación como se ha estado mencionando falsamente.
- Manifestó que en el marco de la política de destrabe, el Ministerio de Salud transferirá 3,500 millones de soles en 57 proyectos de hospitales paralizados a nivel nacional.
- Enfatizó que el Proyecto Chavimochic II es apoyado por el gobierno y en junio se firmó la Adenda del Convenio entre el Gobierno Regional de La Libertad y el MIDAGRI, para la construcción del Canal Madre del proyecto con una inversión de 116 millones de dólares.
- Anunció que la Autoridad Nacional de Infraestructura tendrá a su cargo la ejecución de proyectos “emblemáticos o estratégicos” incluidos en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022 – 2025 que deben requerir montos mayores a 200 millones de soles.
- Solicitó al Congreso la delegación de facultades legislativas de 50 normas, por el plazo de 120 días, a fin de aprobar las medidas que necesita hoy el Perú para enfrentar, con mayor dureza y eficiencia, a la delincuencia y la criminalidad.
- Presentó cinco iniciativas para mejorar el desempeño de los organismos del Estado. 1. Proyecto de ley que incorpora la categoría de Policía de Orden y Seguridad para fortalecer la seguridad ciudadana e incorporar de manera célere a miles de jóvenes a las actividades policiales. 2. Proyecto de ley que modifica diversos artículos del Código Penal para fortalecer la lucha contra la corrupción dentro del sistema penitenciario. 3. Proyecto de ley de fortalecimiento de la función de integridad en el sector público. 4. Proyecto de Ley que establece medidas para asegurar el acceso universal al agua potable. 5. Proyecto de Resolución Legislativa que modifica el artículo 77 del Reglamento del Congreso a fin de garantizar el estudio y dictamen en el trámite de las autógrafas de ley observadas por el Poder Ejecutivo.
- Prometió que impulsarán la ampliación y construcción de dos penales por un monto de 300 millones de soles y al 2026 invertir 1,630 millones de soles en los centros de reclusión en el país.
- Anunció que se hará realidad el sueño de una petroquímica con inversión privada en el Sur de nuestro país, que producirá fertilizante a bajo costo para nuestros agricultores y que garantice una demanda de gas natural que haga viable un sueño de décadas.
- Presentará al Congreso el proyecto de Ley de Promoción del Transporte Público Sostenible, para promover la demanda de vehículos de transporte público menos contaminantes e impulsar la renovación vehicular y el uso de energías limpias en el transporte público.
- Indicó que el plan “Con Punche Gerentes” busca mejorar la gestión regional y de la inversión pública y en el nuevo régimen del Servicio Civil serán contratados más de 300 gerentes para que gestionen con eficiencia los servicios públicos de los Gobiernos subnacionales.
- Informó que se inició la “Estrategia de acompañamiento personalizado a los equipos de gobiernos regionales y locales para acelerar y destrabar la inversión pública.
- Reveló que presentará al Congreso el proyecto de ley de Creación del Fideicomiso de titulación para el desarrollo de la movilidad urbana en Limay Callao, el cual tiene por objeto obtener créditos y recursos financieros para el desarrollo de proyectos de movilidad urbana, ejecutados bajo la modalidad de Contratación Estado a Estado.
- Anunció la construcción de 6 nuevos hospitales con inversión de más de 7 mil millones de soles a través del mecanismo de Gobierno a Gobierno, siendo estos El Hospital de Alta Complejidad de Piura; el Hospital Regional Docente de Trujillo; el Hospital Guillermo Diaz de la Vega de Apurímac; el Hospital Subregional de Andahuaylas; el Hospital Goyeneche de Arequipa; y el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno.
- Anunció la adquisición de 777 ambulancias para la red de atención prehospitalaria a nivel nacional, de las cuales, las primeras 83 ya tienen financiamiento y se encuentran en proceso de adquisición a través del Plan de Reactivación Económica “Con Punche Perú”, con una inversión de 35 millones de soles.
- Anunció que el año 2024 estará en funcionamiento 307 Centros de Salud Mental Comunitarios, entre nuevos y fortalecidos, para lo cual se dispondrá de 177 millones de soles adicionales.
- Afirmó que a fines del año 2023 se culminará la construcción y equipamiento de 6 hospitales provinciales y 15 centros de salud en 8 regiones del país en Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Lambayeque y Loreto, con una inversión de 1,134 millones de soles.
- Remarcó que apoyarán el Programa de Incentivos Municipales con el Ministerio de Salud y a los actores sociales, en la implementación del programa nacional “Niños de Hierro”.
- Indicó que con inversión de 515 millones apoyarán el programa de lucha contra el cáncer y llegar a más de 3 millones de personas con la prevención, la detección temprana y el control del cáncer de cuello uterino, de colon, de próstata, de piel y del cáncer de mama, implementando nuevas tecnologías y comprando equipamiento de última generación.
- Propuso el inicio del debate sobre la elección de los congresistas a través de distritos uninominales, que requerirán asignar las curules con un criterio de mayorías y del relanzamiento del Senado elegido en distrito nacional único, donde los asientos sean asignados con la cifra repartidora.
- Solicitó modificar el artículo 77 del Reglamento del Congreso a fin de garantizar el estudio y dictamen en el procedimiento de trámite de las autógrafas de ley que sean observadas por el Poder Ejecutivo, ya que, de 243 leyes recientemente expedidas, 129 de ellas han sido promulgadas, 57 son declarativas y varias de ellas afectan la caja fiscal y la prohibición de iniciativa de gasto.
- Anunció que presentará al Congreso de la República el Proyecto de Ley de Creación del Nuevo Sistema Previsional Peruano, que permitirá a todas y todos nuestros compatriotas mayores de 18 años tener una cuenta previsional en un sistema multipilar que les brinde pensiones dignas en su edad de retiro.
- Presentará al Congreso el proyecto de ley para la creación de un Fondo Soberano de Inversión para financiar infraestructura en el sector salud y garantizar el financiamiento de pasivos pensionarios.
- Anunció la actualización del Censo Nacional de Infraestructura y la revisión del currículo nacional para dotar de competencias a los estudiantes como ciudadanos del mundo.
- Apoyará el Proyecto Majes II y al Gobierno Regional de Arequipa una vez se subsane totalmente el aspecto jurídico – contractual, en el más breve plazo y se reanude su construcción, lo que será un gran reto para la novísima Autoridad Nacional de Infraestructura.
- Informó que el Perú recibirá la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico este 01 de agosto, gracias a la impecable labor de nuestra Cancillería y a la intervención del presidente de Chile, Gabriel Boric.
- Reveló que el año 2024, el Perú asumirá por tercera vez la presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico denominada APEC, organización que representa el 60% del PBI mundial.
- Llamó a la gran RECONCILIACIÓN NACIONAL entre todos los peruanos, con la certeza de que ninguna diferencia ideológica o de opinión, por profunda e intensa que sea, puede llevarnos a convivir en una sociedad de enemigos regidos por antagonismos innecesarios e irreconciliables.
Anuncios que no habrían sido ejecutados por gobierno de Boluarte en mensaje del 28 de julio del 2023.
El gobierno cumplirá las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y propuso firmar un pacto de reconciliación, un pacto por la vida, por la paz, por la justicia y por la igualdad.
En el marco de la política de destrabe, el Ministerio de Salud transferirá 3,500 millones de soles en 57 proyectos de hospitales paralizados a nivel nacional.
Impulsarán la ampliación y construcción de dos penales por un monto de 300 millones de soles y al 2026 invertir 1,630 millones de soles en los centros de reclusión en el país.
Se hará realidad el sueño de una petroquímica con inversión privada en el Sur de nuestro país, que producirá fertilizante a bajo costo para nuestros agricultores y que garantice una demanda de gas natural que haga viable un sueño de décadas.
Presentar al Congreso el proyecto de Ley de Promoción del Transporte Público Sostenible, para promover la demanda de vehículos de transporte público menos contaminantes e impulsar la renovación vehicular y el uso de energías limpias en el transporte público.
El año 2024 estará en funcionamiento 307 Centros de Salud Mental Comunitarios, entre nuevos y fortalecidos, para lo cual se dispondrá de 177 millones de soles adicionales.
A fines del año 2023 se culminará la construcción y equipamiento de 6 hospitales provinciales y 15 centros de salud en 8 regiones del país en Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Lambayeque y Loreto, con una inversión de 1,134 millones de soles.
- Resumen de los anuncios más importantes de Boluarte del 28 de julio del 2024
Principales anuncios y proyecciones de Boluarte en mensaje a la nación
- Se socializarán el proyecto de ley de la pequeña minería en próximos meses.
- Proyecto Tía María será una realidad, beneficiará a Islay y no es impuesto y es rechazado por razones ideológicas por algunos sectores.
- Se impulsará el Plan Mercados Populares con inversión de 230 millones de soles.
- Se aprobará Política Nacional Pesquera.
- Se implementará cursos de inglés gratis y oficinas de empleo para jóvenes.
- El 2030 Perú debe ser el mejor destino turístico.
- Se ha priorizado Megapuerto de Chancay y será convertido en zona económica especial con esquema tributario especial.
- Se construirá el aeropuerto internacional en Chinchero en Cusco por afluencia turística.
- Concluirán 44 proyectos de saneamiento por 2,300 millones de soles en provincias.
- Petroperú será reestructurado, se venderá activos, habrá austeridad y se pondrá en funcionamiento nueva refinería con un gobierno corporativo.
- Se ampliará presupuesto de 180 millones para los comedores populares.
- Anunció que presentará PL que cambiará nombre del Ministerio del Interior por Ministerio de Seguridad Pública modernizándolo para proteger a ciudadanos.
- Propondrá proyecto de ley para crear el Ministerio de Infraestructura.
- Se modernizará la Policía Nacional con adquisición de vehículos, implementación de 12 laboratorios y se construirán tres escuelas de policías.
- En centros comerciales se implementarán cámaras de identificación facial para combatir a delincuencia.
- Se construirán nuevos penales y albergues juveniles con inversión de 826 millones de soles.
- Ministerio de Defensa elaborará proyecto para potenciar las ciudades fronterizas del país que incluye un proyecto de ley de videovigilancia en la amazonia.
- El gobierno presentará un proyecto de ley que crea las boticas populares.
- En el Hospital 02 de Mayo se utilizará la cirugía robótica.
- El 2024 se iniciará concurso magisterial con 50 mil plazas para docentes que concluirá el año 2025.
- El año 2024 se incrementarán 20 mil becas para estudiantes y el año 2025 se incrementarán 20 mil becas más.
- El Archivo General de la Nación tendrá nuevo edificio.
- El aumento del sueldo mínimo vital se concretará en último trimestre del 2024.
- Se aumentará pensiones a jubilados y las subvenciones a la Pensión 65.
- Presentará al Congreso proyecto de ley para que no prescriba delitos de violación sexual de docentes contra escolares.
- Se creará el Programa Nacional de Servicios Especializados para Adultos Mayores.
- Se implementará la Escuela Nacional de Administración Pública para estatales.
- Se realizará un reordenamiento y modernización de la fusión de ministerios.
- El año 2025 se ejecutará el censo nacional de población y vivienda.
- Se ha formado la Comisión Mixta Perú-China para la ejecución de proyectos de infraestructura.
- El gobierno presentará proyecto de ley para nueva escala remunerativa en favor de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en cuatro etapas.
- En abril del 2025 convocará a elecciones generales del 2026.
Anuncios que no habrían sido ejecutados por Boluarte en el mensaje del 28 de julio del 2024.
Implementar cursos de inglés gratis y oficinas de empleo para jóvenes.
Construir el aeropuerto internacional en Chinchero en Cusco por afluencia turística.
Petroperú será reestructurado, se venderá activos, habrá austeridad y se pondrá en funcionamiento nueva refinería con un gobierno corporativo.
Presentar PL que cambiará nombre del Ministerio del Interior por Ministerio de Seguridad Pública modernizándolo para proteger a ciudadanos.
Proponer el proyecto de ley para crear el Ministerio de Infraestructura.
Modernizar la Policía Nacional con adquisición de vehículos, implementación de 12 laboratorios y se construirán tres escuelas de policías.
El Ministerio de Defensa elaborará proyecto para potenciar las ciudades fronterizas del país que incluye un proyecto de ley de videovigilancia en la amazonia.
Gobierno presentará un proyecto de ley que crea las boticas populares.
Implementar la Escuela Nacional de Administración Pública para estatales.
Realizar un reordenamiento y modernización de la fusión de ministerios.
Finalmente, ¿Efectuará Boluarte alguna autocríticas de las omisiones de sus mensajes presidenciales del 2023 y 2024?
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado
Foto Radio Nacional




