Ministerio Público propone ley que crea el Centro Nacional de Perfiles Genéticos para combatir criminalidad

El 03 de junio la Fiscal de la Nación, Dra. Delia Espinoza, presentó ante el Congreso el proyecto de ley que tiene por objeto crear el Centro Nacional de Perfiles Genéticos Humanos del Ministerio Público, como herramienta técnica y especializada, la cual, a través de la implementación de un Banco de Datos Genéticos, fortalecerá el proceso de identificación de personas y lucha contra la criminalidad, mediante el procesamiento, registro, custodia y análisis de perfiles genéticos obtenidos a partir de ácido desoxirribonucleico (ADN) no codificante, conforme a las condiciones y procedimientos previstos en la presente Ley.
La propuesta legislativa pretende aplicarse en los procedimientos de identificación de personas y lucha contra la criminalidad a fin de contribuir en la investigación del delito relacionada con la determinación de la identidad, a través del análisis de muestras biológicas. La información genética obtenida, custodiada y procesada en el territorio nacional, está bajo la responsabilidad del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
El proyecto de ley indica que el Centro Nacional de Perfiles Genéticos Humanos del Ministerio Público implementará un Banco de Datos Genéticos, la cual se limitará a la custodia de información genética no codificante, considerada como dato no sensible, destinada a la homologación o entroncamiento biológico de los perfiles genéticos.
En la exposición de motivos del proyecto de ley de la Fiscal de la Nación, señalan que el sistema penal peruano enfrente desafíos frente a la criminalidad compleja que, a pesar de los avances en biología forense, el país carece de un sistema centralizado y normado que garantice el uso eficiente, seguro y legal de los perfiles genéticos con fines de identificación criminal.
Su implementación de bancos de datos genéticos en el ámbito penal permitirá optimizar la identificación de delincuentes, prevenir la reincidencia y fortalecer la justicia para las víctimas. Si bien el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público ha generado más de 150 mil perfiles genéticos desde el 2002, dicha información se encuentra fragmentada, careciendo de un sistema interoperable de criterios normativos estandarizados y esta situación limita su eficacia como herramienta en las investigaciones penales y compromete la cadena de custodia y la integridad de la prueba genética.
La Fiscal de la Nación Delia Espinoza afirma que con la creación del Centro Nacional de Perfiles Genéticos, será posible implementar un Banco de Datos Genéticos en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, cuya financiación se llevará a través de un acuerdo de cooperación vigente con el gobierno de Estados Unidos y el Banco Interamericano de Desarrollo, constituyendo una inversión estratégica con un retorno significativo en términos de eficiencia judicial, reducción de criminalidad y optimización de recursos.
Foto El Peruano